Justicia boliviana critica reversión casos Senkata y Sacaba

La ministra Jessica Saravia cuestiona al Órgano Judicial por cambiar el proceso judicial contra Jeanine Áñez, luego de que un tribunal ratificara el juicio ordinario.
El Deber
Jessica Saravia, ministra de Justicia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Jessica Saravia, ministra de Justicia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Justicia boliviana critica al Órgano Judicial por casos Senkata y Sacaba

La ministra Jessica Saravia censura la reversión de los procesos judiciales. Un tribunal había ratificado previamente el juicio ordinario contra la expresidenta Jeanine Áñez. La decisión de remitirlos a juicios de responsabilidades fue tomada en agosto por el Tribunal Supremo de Justicia.

Un cambio de rumbo judicial

La ministra de Justicia, Jessica Saravia, señaló que fue el propio Órgano Judicial el que dirigió los procesos antes de cambiar de opinión. Saravia afirmó que su cartera es respetuosa de esas decisiones y esperará a que los procesos continúen, recordando que un tribunal había ratificado la resolución de llevar el caso a juicio ordinario.

La postura de la expresidenta

Jeanine Áñez se pronunció a través de redes sociales, declarando que todos los casos en su contra fueron por instrucción de Evo Morales. Citó al relator de la ONU, Diego García-Sayán, quien alertó sobre la preocupación por negarle su derecho a un juicio de responsabilidades, en alusión a la confesión del exministro Iván Lima.

Una cronología de decisiones

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) instruyó el juicio ordinario en julio de 2022. En noviembre de 2023, la juez Claudia Castro ratificó este proceso, aunque luego fue aprehendida en junio de 2024. Un instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en agosto revirtió lo avanzado, declarando incompetentes a los tribunales de Cochabamba y La Paz.

Antecedentes de un proceso judicial complejo

Los casos Senkata y Sacaba son procesos judiciales que involucran a la expresidenta Jeanine Áñez. El exministro de Justicia, Iván Lima, admitió que los juicios contra Áñez fueron una imposición del expresidente Evo Morales, un hecho que ha sido citado por la propia expresidenta y que forma parte del contexto de las actuaciones judiciales.

Un final que aún está por escribirse

La credibilidad del sistema judicial boliviano se ve puesta a prueba con la reversión de estos procesos. La conclusión de estos casos dependerá del desarrollo de los juicios de responsabilidades, marcando un precedente significativo en la aplicación de justicia en el país.

Bomberos controlan incendio de 18 hectáreas en Santa Cruz

Equipos de bomberos combaten y controlan incendio en la Zona Gremial de Santa Cruz que ha afectado aproximadamente 18
Los bomberos trabajan para la liquidación del fuego en la zona. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Exgerente de EMAPA declara patrimonio de 2,8 millones bajo investigación

Franklin Flores, exgerente de EMAPA, declara patrimonio de Bs 2,8 millones mientras la Fiscalía investiga ingresos no justificados en
Ex gerente de EMAPA, Franklin Flores, justifica su patrimonio Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Refacción del Parque El Arenal para serenata cruceña 2025

La Alcaldía de Santa Cruz realiza trabajos de limpieza y modificaciones en el Parque El Arenal para la serenata
Así se encuentra el Parque El Arenal tras las refacciones Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

Mercado ilegal de autos chutos se oferta en redes sociales

Vehículos indocumentados se venden abiertamente en plataformas como Facebook Marketplace con clonación de placas incluida, según investigación de UNITEL.
Los autos chutos son ofertados en redes sociales Información de autor no disponible / Unitel Digital

Interpol activa sello rojo contra boliviano por triple crimen

Interpol Bolivia activó notificación roja contra Reny P. D. L., detenido en Brasil, por su presunta autoría intelectual en
El boliviano fue capturado en Brasil Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Infanticidio de niña en Cochabamba: confirman asfixia por estrangulamiento

La Fiscalía de Cochabamba confirmó el infanticidio de una niña de seis años por asfixia mecánica. El cuerpo fue
La niña fue hallada en un drenaje cerca de su escuela. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Joven cazador muere atropellado en carretera Trinidad

Mateo Pasabare Sandoval, de 21 años, falleció tras ser atropellado múltiples veces en la ruta Santa Cruz-Trinidad. Deja viuda
El cuerpo del joven fue reconocido por sus familiares Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Mercado ilegal de autos chutos se expande en redes sociales

Reporte sobre el incremento de ofertas de vehículos indocumentados en plataformas digitales, incluyendo clonación de placas y la respuesta
Los autos chutos son ofertados en redes sociales Información de autor no disponible / Unitel Digital

Incendio en Reserva Río Blanco y Negro: Concepción activa COEM

Concepción despliega bomberos y activa el COEM para combatir incendio en la Reserva Departamental Río Blanco y Negro, con
Las brigadas de bomberos listas para acudir a la primera línea de fuego Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Desinformación electoral en Bolivia: Chequea Bolivia analiza el proceso

La plataforma Chequea Bolivia revela cómo la desinformación domina las elecciones bolivianas, con redes sociales como principal canal y
Enid López, fact checker en jefe de Chequea Bolivia Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

FBI detiene a sospechoso por asesinato de activista Charlie Kirk

Tyler Robinson, de 22 años, fue detenido por el FBI como principal sospechoso del asesinato del activista conservador Charlie
Foto oficial de Tyler Robinson al ser detenido. Gobierno de Estado de Utah / Clarín

Gobernador de Utah culpa a redes sociales por asesinato de activista

El gobernador Spencer Cox responsabiliza a las redes sociales del asesinato del activista Charlie Kirk y las califica como
Spencer Cox, compungido al hablar del crimen de Charlie Kirk AP / Clarín