Justicia boliviana critica al Órgano Judicial por casos Senkata y Sacaba
La ministra Jessica Saravia censura la reversión de los procesos judiciales. Un tribunal había ratificado previamente el juicio ordinario contra la expresidenta Jeanine Áñez. La decisión de remitirlos a juicios de responsabilidades fue tomada en agosto por el Tribunal Supremo de Justicia.
Un cambio de rumbo judicial
La ministra de Justicia, Jessica Saravia, señaló que fue el propio Órgano Judicial el que dirigió los procesos antes de cambiar de opinión. Saravia afirmó que su cartera es respetuosa de esas decisiones y esperará a que los procesos continúen, recordando que un tribunal había ratificado la resolución de llevar el caso a juicio ordinario.
La postura de la expresidenta
Jeanine Áñez se pronunció a través de redes sociales, declarando que todos los casos en su contra fueron por instrucción de Evo Morales. Citó al relator de la ONU, Diego García-Sayán, quien alertó sobre la preocupación por negarle su derecho a un juicio de responsabilidades, en alusión a la confesión del exministro Iván Lima.
Una cronología de decisiones
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) instruyó el juicio ordinario en julio de 2022. En noviembre de 2023, la juez Claudia Castro ratificó este proceso, aunque luego fue aprehendida en junio de 2024. Un instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en agosto revirtió lo avanzado, declarando incompetentes a los tribunales de Cochabamba y La Paz.
Antecedentes de un proceso judicial complejo
Los casos Senkata y Sacaba son procesos judiciales que involucran a la expresidenta Jeanine Áñez. El exministro de Justicia, Iván Lima, admitió que los juicios contra Áñez fueron una imposición del expresidente Evo Morales, un hecho que ha sido citado por la propia expresidenta y que forma parte del contexto de las actuaciones judiciales.
Un final que aún está por escribirse
La credibilidad del sistema judicial boliviano se ve puesta a prueba con la reversión de estos procesos. La conclusión de estos casos dependerá del desarrollo de los juicios de responsabilidades, marcando un precedente significativo en la aplicación de justicia en el país.