Justicia boliviana critica reversión casos Senkata y Sacaba

La ministra Jessica Saravia cuestiona al Órgano Judicial por cambiar el proceso judicial contra Jeanine Áñez, luego de que un tribunal ratificara el juicio ordinario.
El Deber
Jessica Saravia, ministra de Justicia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Jessica Saravia, ministra de Justicia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Justicia boliviana critica al Órgano Judicial por casos Senkata y Sacaba

La ministra Jessica Saravia censura la reversión de los procesos judiciales. Un tribunal había ratificado previamente el juicio ordinario contra la expresidenta Jeanine Áñez. La decisión de remitirlos a juicios de responsabilidades fue tomada en agosto por el Tribunal Supremo de Justicia.

Un cambio de rumbo judicial

La ministra de Justicia, Jessica Saravia, señaló que fue el propio Órgano Judicial el que dirigió los procesos antes de cambiar de opinión. Saravia afirmó que su cartera es respetuosa de esas decisiones y esperará a que los procesos continúen, recordando que un tribunal había ratificado la resolución de llevar el caso a juicio ordinario.

La postura de la expresidenta

Jeanine Áñez se pronunció a través de redes sociales, declarando que todos los casos en su contra fueron por instrucción de Evo Morales. Citó al relator de la ONU, Diego García-Sayán, quien alertó sobre la preocupación por negarle su derecho a un juicio de responsabilidades, en alusión a la confesión del exministro Iván Lima.

Una cronología de decisiones

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) instruyó el juicio ordinario en julio de 2022. En noviembre de 2023, la juez Claudia Castro ratificó este proceso, aunque luego fue aprehendida en junio de 2024. Un instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en agosto revirtió lo avanzado, declarando incompetentes a los tribunales de Cochabamba y La Paz.

Antecedentes de un proceso judicial complejo

Los casos Senkata y Sacaba son procesos judiciales que involucran a la expresidenta Jeanine Áñez. El exministro de Justicia, Iván Lima, admitió que los juicios contra Áñez fueron una imposición del expresidente Evo Morales, un hecho que ha sido citado por la propia expresidenta y que forma parte del contexto de las actuaciones judiciales.

Un final que aún está por escribirse

La credibilidad del sistema judicial boliviano se ve puesta a prueba con la reversión de estos procesos. La conclusión de estos casos dependerá del desarrollo de los juicios de responsabilidades, marcando un precedente significativo en la aplicación de justicia en el país.

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título

Paz asegura que ya hay diésel y gasolina para Bolivia

Rodrigo Paz confirma la existencia de diésel y gasolina para Bolivia, pendiente de resolver la logística de transporte. El
Imagen sin título

Cívicos cruceños piden eliminar trabas para importación privada de combustibles

El Comité pro Santa Cruz solicita al Gobierno eliminar la burocracia para la importación privada de carburantes, permitida por
Fotografía ilustrativa de una persona cargando combustible.

Diputados de Bolivia inician el 4 de noviembre sesiones para elegir directiva

La Cámara de Diputados celebrará su sesión preparatoria el 4 de noviembre en La Paz. 130 legisladores conformarán la
Sesión de la Cámara de Diputados para tratar créditos.

Gobierno boliviano anuncia hallazgo de gas en pozo exploratorio de Tarija

YPFB descubre reservorios de gas en el pozo exploratorio Bermejo-X46D en Tarija, superando los 3.900 metros de profundidad. El
Un pozo gasífero perforado en territorio boliviano.

Dos niños en estado crítico tras ataque de su tía en La Guardia

Dos hermanos de 4 y 6 años están en estado crítico en La Guardia tras ser agredidos por su
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos tras operativo en Río de Janeiro

Bolivia despliega controles policiales en sus fronteras con Brasil para impedir el ingreso de miembros del crimen organizado, tras
Un control pasado en la frontera.

Río de Janeiro despliega un 40% más de policías tras operativo contra el narcotráfico

Río de Janeiro despliega un 40% más de policías en Copacabana e Ipanema tras un operativo contra el Comando
Un patrullero sobre la playa de Ipanema, este jueves.

Condenan a prisión preventiva a acusado de feminicidio en Cochabamba

Luis Cabezas Condori, condenado por un feminicidio en 2014, fue enviado a prisión preventiva por la desaparición y presunto
Imagen sin título