Senado aprueba ascensos históricos de mandos policiales en Bolivia
Nueve comandantes departamentales ascienden al grado de general primero por primera vez. El pleno de la Cámara de Senadores ratificó las listas enviadas por el Ejecutivo en una sesión reservada. Los ascensos fueron remitidos a la Asamblea Legislativa a inicios de este año.
Un nuevo escalafón para la Policía
La lista de ascensos, a la que accedió este medio, incluye a los coroneles que ahora ostentarán el grado de general primero. Los comandantes departamentales de los nueve departamentos del país se ven beneficiados por esta medida histórica. Entre los ascendidos se encuentran Gunther Luis Agudo Mendoza (La Paz), Rolando Raúl Rojas Daza (Santa Cruz) y Lionel David Valenzuela Peláez (Beni).
Cambios en la cúpula
Además, se produjeron ascensos a grados superiores. El comandante general de la Policía, Augusto Juan Russo Sandoval, asciende a General Superior, junto a Guillermo Teddy Chacón y Leonel Jiménez Velasco. La lista también incluye a directores de unidades especializadas, como Walter Sossa Rivera de la FELCC.
Un trámite legislativo culminado
El senador del MAS, Félix Ajpi, confirmó que el pleno de Senadores aprobó las listas «en una sesión reservada» y que se obtuvo los dos tercios necesarios para su consideración. Tras la ratificación en la comisión de Gobierno, Seguridad y Fuerzas en mayo, los legajos fueron devueltos al Ejecutivo para su implementación.
Una institución en reestructuración
Los uniformados que ascienden a general primero fueron posesionados en sus cargos en octubre de 2024, cuando Augusto Russo asumió el mando general de la institución. El texto señala que, de los nueve comandantes departamentales originales, cuatro de ellos (Chuquisaca, Potosí, Tarija y Beni) fueron cambiados en marzo y junio de esta gestión.
Un nuevo rango para los mandos territoriales
Esta redefinición de los grados dentro de la estructura policial implica una revalorización de los cargos de liderazgo departamental. La medida consolida la cadena de mando y establece un nuevo precedente en la historia de la institución, equiparando el rango de sus principales responsables a nivel nacional.