Concejales denuncian complicidad judicial en avasallamientos en Santa Cruz

Ediles cruceños acusan a jueces de otras jurisdicciones de avalar querellas de loteadores sobre terrenos municipales, mientras critican inacción de la Alcaldía.
unitel.bo
Vista aérea de un área verde con varios caminos de tierra y algunas construcciones.
Se observa una toma aérea mostrando un paisaje con caminos de tierra que se entrelazan entre áreas boscosas y algunas edificaciones dispersas.

Concejales denuncian que jueces avalan querellas de loteadores en Santa Cruz

Ediles acusan a la Alcaldía de no proteger terrenos municipales. Jueces de otras jurisdicciones admiten casos sobre predios en la capital cruceña, según denuncian. Publicado el 09/04/2025 por Unitel Digital.

«La justicia, cómplice de la pérdida de predios municipales»

Concejales de Santa Cruz de la Sierra señalaron que jueces de otros municipios aceptan demandas de loteadores sobre terrenos en la capital. El edil del MAS, José Quiroz, afirmó: «Hay una mafia organizada de supuestos dueños y algunos jueces se prestan para avalar sus casos». Exigió la destitución de estos magistrados.

Falta de acción municipal

Karina Orihuela, concejal de C-A, criticó que el Ejecutivo cruceño «no hace esfuerzos para ganar las demandas». Detalló que los avasallamientos incluyen áreas verdes, plazas e incluso unidades educativas. La Alcaldía emitió un decreto para que subalcaldes resguarden zonas, pero los ediles consideran insuficiente la medida.

Un problema con dueño

El conflicto surge por predios inscritos en derechos reales que son reclamados por loteadores. Quiroz denunció que estos grupos actúan con impunidad, aprovechando fallos judiciales favorables en municipios vecinos. La Alcaldía no ha presentado una estrategia clara para recuperar los terrenos, según los concejales.

Cuando la tierra se mueve (legalmente)

Santa Cruz enfrenta históricamente conflictos por tierras urbanas, con loteamientos irregulares y disputas legales. La expansión de la ciudad y la especulación inmobiliaria agravan el problema. En 2025, la denuncia revela que el mecanismo judicial se usaría para legitimar apropiaciones.

¿Quién defiende lo público?

La situación expone vulnerabilidades en la protección de bienes municipales. Sin acciones concretas, la Alcaldía podría perder más terrenos ante fallos judiciales cuestionables. Los concejales exigen mayor rigor legal, pero la solución depende de coordinación interinstitucional.