CIDH y ONU alertan retroceso justicia en Bolivia

Organismos internacionales advierten que anulaciones judiciales en casos de octubre 2019 comprometen obligaciones del Estado boliviano con las víctimas.
El Deber
La CIDH se pronunció sobre las recientes decisiones sobre los juicios de Senkata y Sacaba Información de autor no disponible / EL DEBER
La CIDH se pronunció sobre las recientes decisiones sobre los juicios de Senkata y Sacaba Información de autor no disponible / EL DEBER

CIDH y ONU alertan sobre retroceso en justicia boliviana

Organismos internacionales consideran que las anulaciones judiciales suponen un retroceso. La CIDH y ONU Derechos Humanos emitieron un comunicado este viernes 12 de septiembre de 2025. Advierten que estas decisiones comprometen las obligaciones del Estado de investigar, sancionar y reparar a las víctimas.

Una advertencia desde la comunidad internacional

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y ONU Derechos Humanos en América del Sur alertaron sobre un eventual retroceso en la justicia en Bolivia. Esto se debe a las decisiones judiciales de anular los procesos contra la expresidenta Jeanine Áñez y los altos jefes militares y policiales por los hechos de octubre de 2019. Consideran que esta situación «puede representar un retroceso en la búsqueda de justicia oportuna y adecuada para las víctimas».

El origen de la controversia

El 25 de agosto de 2025, el Tribunal de Sentencia Cuarto de El Alto declaró su incompetencia para seguir con el juicio ordinario del caso Senkata. Cinco días después, el Tribunal de Sentencia de Sacaba adoptó la misma decisión para el caso del mismo nombre. Esta revisión se realizó en atención a la instructiva que sacó el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que ordenó revisar la legalidad del tiempo de detención preventiva de los acusados.

Repercusión para las víctimas y el Estado

Según el comunicado, esta situación «compromete el cumplimiento de las obligaciones del Estado de investigar, sancionar y reparar a las víctimas y supone una revictimización». Las dos entidades instaron a las instituciones bolivianas a considerar el impacto de los fallos en los compromisos internacionales de derechos humanos y apremiaron al Estado a adoptar medidas necesarias para remediar la situación.

Un contexto de recomendaciones incumplidas

Los hechos de octubre de 2019 en Senkata y Sacaba fueron investigados por organismos internacionales. El comunicado señala que las decisiones judiciales evidencian un serio obstáculo al deber estatal de implementar las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes para Bolivia (GIEI-Bolivia), que han sido acompañadas por la CIDH a través de la Mesa de Seguimiento (MESEG – Bolivia), así como las contenidas en un informe de una misión de ONU Derechos Humanos.

La credibilidad del Estado en juego

La advertencia de la CIDH y la ONU subraya que las decisiones judiciales pueden afectar la credibilidad del Estado en materia de Derechos Humanos. La eficacia de la justicia y el cumplimiento de las obligaciones internacionales del país quedan ahora bajo un mayor escrutinio internacional.

Los liberales progresistas ganan las elecciones en Países Bajos frente a la ultraderecha

Los liberales progresistas de D66 se impusieron por escasa diferencia a la extrema derecha de Geert Wilders. Este resultado
Rob Jetten, líder del Partido Demócrata 66 (D66), celebra un día después de las elecciones generales.

Operativo policial en Río de Janeiro deja al menos 132 muertos

Al menos 132 personas fallecieron en una operación policial en los complejos de favelas Penha y Alemán de Río
Empleados de Defensa Civil trasladan los cuerpos de las víctimas del operativo antinarco.

Fiscalía cita a Juan Carlos Huarachi por presunto enriquecimiento ilícito

La Fiscalía de La Paz citó a Juan Carlos Huarachi para una declaración informativa el 4 de noviembre. El
Imagen sin título

Estados Unidos y China acuerdan una tregua de un año en tierras raras

Estados Unidos y China acuerdan una tregua comercial de un año sobre tierras raras. EEUU reduce aranceles y China
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos con Brasil tras megaoperativo en Río

Tras un megaoperativo en Brasil contra el Comando Vermelho con más de 130 muertos, Bolivia activa el plan ‘Escudo
Un integrante de la Policía de Río de Janeiro camina junto a un vehículo incinerado el martes.

Una tía y su pareja torturan a sus sobrinos en venganza por pérdida de su bebé

Dos niños de 4 y 6 años se encuentran en estado crítico tras ser agredidos brutalmente por su tía
Imagen sin título

Conductor huye tras atropellar a trabajadora de EMSA en Cochabamba

Una trabajadora de EMSA fue atropellada grave mientras barría calles en Cochabamba. El conductor huyó sin auxilio. El sindicato
La mujer continúa internada

Condenan a prisión a mujer por envenenar a su hija y esposo en Oruro

Un juez de Oruro envió a prisión preventiva a una mujer por intentar asesinar a su hija y esposo
Imagen sin título

Cierre de calles en el centro de Santa Cruz por celebración del Cambaween

La Dirección de Control de Tránsito Urbano cerrará calles aledañas a la plaza 24 de Septiembre en Santa Cruz
Cambaween, una fusión del halloween con la cultura camba

Colegio Nacional Florida rinde homenaje póstumo a Pedro Rivero Mercado

La Promoción 1975 del Colegio Nacional Florida rindió homenaje póstumo al escritor y periodista Dr. Pedro Rivero Mercado. La
Pedro Rivero Jordán recibe el reconocimiento de la Promo 75 del Florida

Confeso del asesinato de piloto en Cochabamba admite desmembramiento

Víctor Ortuño confesó el asesinato del piloto Javier Burgos tras ser confrontado con pruebas. El crimen, por una presunta
Víctor Ortuño, autor confeso del asesinato de Javier Burgos

Equipo de Paz coordina con militares los detalles para la transmisión de mando

El equipo de Rodrigo Paz inspeccionó la plaza Murillo junto a militares para la transmisión de mando del 8
Inspección en la plaza Murillo