CIDH y ONU piden a Bolivia evitar impunidad en masacres de 2019

Organismos internacionales expresan preocupación por anulación de juicios por las masacres de Senkata y Sacaba, instando al Estado boliviano a cumplir con sus obligaciones en derechos humanos.
Erbol
Un acto de homenaje a los fallecidos de Senkata Defensoría / Información de la fuente de la imagen no disponible
Un acto de homenaje a los fallecidos de Senkata Defensoría / Información de la fuente de la imagen no disponible

CIDH y ONU instan a Bolivia a evitar impunidad en casos de 2019

Expresan preocupación por la anulación de juicios por las masacres de Senkata y Sacaba. La CIDH y la ONU Derechos Humanos emitieron un pronunciamiento este 12 de septiembre. Llaman a las instituciones bolivianas a considerar el impacto de estas decisiones en los compromisos internacionales del país.

Un pronunciamiento por la justicia

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la ONU Derechos Humanos en América del Sur han emitido un pronunciamiento conjunto. En él, expresaron su preocupación por la decisión de tribunales bolivianos de anular los juicios por los casos Senkata y Sacaba. Consideran que esta anulación “puede representar un retroceso en la búsqueda de justicia oportuna y adecuada para las víctimas”.

El argumento de la anulación

Diferentes tribunales de justicia penal anularon recientemente los juicios contra la expresidenta Jeanine Añez y exjefes militares y policiales. Su argumento fue que a Añez le correspondía un juicio de responsabilidades y no un proceso ordinario. La CIDH y la ONU consideran preocupante que se declare la nulidad de los procesos contra policías y militares sindicados por graves violaciones de derechos humanos.

Consecuencias para las víctimas

Ambas organizaciones recordaron que el Estado tiene la obligación de investigar, sancionar y reparar a las víctimas. Señalan que la anulación de los juicios supone una revictimización de las personas afectadas por estos hechos.

Los hechos que conmocionaron al país

Los hechos de Sacaba y Senkata se registraron en noviembre de 2019. En ellos, operativos policiales y militares contra manifestantes terminaron con una veintena de fallecidos. Estos sucesos son calificados como “masacres” en el pronunciamiento de los organismos internacionales.

Un llamado a la acción

La CIDH y la ONU Derechos Humanos instaron a las instituciones bolivianas a considerar el impacto de las anulaciones. Pidieron que se “eviten demoras procesales que favorezcan la impunidad de estas masacres”. También solicitaron adoptar las medidas necesarias para remediar la situación actual, en línea con los compromisos internacionales de Bolivia en materia de derechos humanos.

Interpol activa sello rojo contra boliviano por triple crimen

Interpol Bolivia activó notificación roja contra Reny P. D. L., detenido en Brasil, por su presunta autoría intelectual en
El boliviano fue capturado en Brasil Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Infanticidio de niña en Cochabamba: confirman asfixia por estrangulamiento

La Fiscalía de Cochabamba confirmó el infanticidio de una niña de seis años por asfixia mecánica. El cuerpo fue
La niña fue hallada en un drenaje cerca de su escuela. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Joven cazador muere atropellado en carretera Trinidad

Mateo Pasabare Sandoval, de 21 años, falleció tras ser atropellado múltiples veces en la ruta Santa Cruz-Trinidad. Deja viuda
El cuerpo del joven fue reconocido por sus familiares Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Mercado ilegal de autos chutos se expande en redes sociales

Reporte sobre el incremento de ofertas de vehículos indocumentados en plataformas digitales, incluyendo clonación de placas y la respuesta
Los autos chutos son ofertados en redes sociales Información de autor no disponible / Unitel Digital

Incendio en Reserva Río Blanco y Negro: Concepción activa COEM

Concepción despliega bomberos y activa el COEM para combatir incendio en la Reserva Departamental Río Blanco y Negro, con
Las brigadas de bomberos listas para acudir a la primera línea de fuego Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Desinformación electoral en Bolivia: Chequea Bolivia analiza el proceso

La plataforma Chequea Bolivia revela cómo la desinformación domina las elecciones bolivianas, con redes sociales como principal canal y
Enid López, fact checker en jefe de Chequea Bolivia Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

FBI detiene a sospechoso por asesinato de activista Charlie Kirk

Tyler Robinson, de 22 años, fue detenido por el FBI como principal sospechoso del asesinato del activista conservador Charlie
Foto oficial de Tyler Robinson al ser detenido. Gobierno de Estado de Utah / Clarín

Gobernador de Utah culpa a redes sociales por asesinato de activista

El gobernador Spencer Cox responsabiliza a las redes sociales del asesinato del activista Charlie Kirk y las califica como
Spencer Cox, compungido al hablar del crimen de Charlie Kirk AP / Clarín

Expresidenta Áñez exige respeto al debido proceso desde prisión

Jeanine Áñez denuncia desde prisión que su detención fue abusiva e ilegal, exigiendo respeto al debido proceso tras pronunciamiento
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Detención domiciliaria para acusado en caso Joker de La Paz

La Justicia concedió detención domiciliaria al principal acusado del caso Joker, quien estaba recluido en San Pedro por asesinato.
El traje del principal acusado es presentado por la Policía Información de autor no disponible / Unitel Digital

Viuda de Charlie Kirk anuncia continuidad de su legado político

Erika Kirk rompe su silencio tras el asesinato de su esposo, prometiendo que el movimiento conservador que lideraba continuará
Erika Kirk, viuda de Charlie Kirk, en el mensaje con el que rompió el silencio. Información de autor no disponible / Clarín

Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada hacia Bolivia

Gobierno chileno condena tajantemente comentarios xenófobos de diputada María Luisa Cordero contra bolivianos y asegura que no alteran relaciones
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo. Información de autor no disponible / OXIGENO.BO