CIDH y ONU alertan sobre impunidad en casos Sacaba y Senkata

Organismos internacionales advierten sobre retroceso en justicia tras anulación de procesos contra responsables de masacres de 2019 en Bolivia.
Opinión Bolivia
Cocaleros y uniformados en los conflictos del 15 de noviembre de 2019 en el puente Huayllani, Sacaba. Dico Solís / ABI
Cocaleros y uniformados en los conflictos del 15 de noviembre de 2019 en el puente Huayllani, Sacaba. Dico Solís / ABI

CIDH y ONU advierten riesgo de impunidad en casos Sacaba y Senkata

Organismos internacionales alertan sobre el retroceso en la búsqueda de justicia. La advertencia surge tras fallos judiciales que anularon los procesos contra policías y militares sindicados por las masacres de 2019.

Una grave preocupación internacional

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Derechos Humanos en América del Sur expresaron su preocupación ante las recientes decisiones del Tribunal de Sentencia Nº 4 de El Alto y del Tribunal Primero de Sacaba. Estos tribunales declararon la nulidad de los procesos contra los agentes estatales sindicados. Esta situación compromete el cumplimiento de las obligaciones del Estado de investigar, sancionar y reparar a las víctimas y supone una revictimización de las personas afectadas.

Las decisiones judiciales

El 25 y el 29 de agosto de 2025, los jueces a cargo de los procesos ordenaron la anulación de los expedientes judiciales por incompetencia en materia. Esta preocupación se acentúa tras la decisión de la Sala Penal Tercera del Tribunal Departamental de La Paz del 9 de septiembre de 2025, que ratificó lo establecido en la resolución anterior para el caso Senkata.

Repercusión para las víctimas

Entidades como la Defensoría del Pueblo de Bolivia ya habían expresado su preocupación ante el riesgo de que estas decisiones generen impunidad y vulneren el derecho de las víctimas al acceso a la justicia de manera pronta y oportuna.

El largo camino de las investigaciones

Los hechos se remontan a 2019, cuando el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes para Bolivia (GIEI-Bolivia), a solicitud del Estado, investigó los sucesos. El informe reportó al menos 20 personas fallecidas y numerosas heridas como resultado del uso excesivo de la fuerza en operativos conjuntos de policías y militares. El GIEI concluyó que es «fundamental que las víctimas y sus familiares tengan acceso a la justicia de manera oportuna, justa y eficaz». Un informe de ONU Derechos Humanos de 2020 también identificó el uso desproporcionado de la fuerza por parte de personal policial y militar, incluso con municiones letales.

Un llamado a las instituciones bolivianas

La CIDH y ONU Derechos Humanos instaron a las instituciones bolivianas a considerar el impacto de dichas anulaciones judiciales en los compromisos internacionales de derechos humanos. Además, pidieron que se eviten demoras procesales que favorezcan la impunidad y que se adopten las medidas necesarias para remediar la situación, cumpliendo con las recomendaciones de los organismos internacionales.

Justicia pendiente

La eficacia de la respuesta del sistema judicial boliviano ante estas advertencias internacionales determinará si se garantiza el derecho a la justicia para las víctimas o si, por el contrario, prevalece la impunidad para los responsables de las graves violaciones de derechos humanos ocurridas en 2019.

Desinformación electoral en Bolivia: Chequea Bolivia analiza el proceso

La plataforma Chequea Bolivia revela cómo la desinformación domina las elecciones bolivianas, con redes sociales como principal canal y
Enid López, fact checker en jefe de Chequea Bolivia Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

FBI detiene a sospechoso por asesinato de activista Charlie Kirk

Tyler Robinson, de 22 años, fue detenido por el FBI como principal sospechoso del asesinato del activista conservador Charlie
Foto oficial de Tyler Robinson al ser detenido. Gobierno de Estado de Utah / Clarín

Gobernador de Utah culpa a redes sociales por asesinato de activista

El gobernador Spencer Cox responsabiliza a las redes sociales del asesinato del activista Charlie Kirk y las califica como
Spencer Cox, compungido al hablar del crimen de Charlie Kirk AP / Clarín

Expresidenta Áñez exige respeto al debido proceso desde prisión

Jeanine Áñez denuncia desde prisión que su detención fue abusiva e ilegal, exigiendo respeto al debido proceso tras pronunciamiento
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Detención domiciliaria para acusado en caso Joker de La Paz

La Justicia concedió detención domiciliaria al principal acusado del caso Joker, quien estaba recluido en San Pedro por asesinato.
El traje del principal acusado es presentado por la Policía Información de autor no disponible / Unitel Digital

Viuda de Charlie Kirk anuncia continuidad de su legado político

Erika Kirk rompe su silencio tras el asesinato de su esposo, prometiendo que el movimiento conservador que lideraba continuará
Erika Kirk, viuda de Charlie Kirk, en el mensaje con el que rompió el silencio. Información de autor no disponible / Clarín

Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada hacia Bolivia

Gobierno chileno condena tajantemente comentarios xenófobos de diputada María Luisa Cordero contra bolivianos y asegura que no alteran relaciones
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo. Información de autor no disponible / OXIGENO.BO

Quiroga elogia a Paz y critica guerra sucia electoral

Jorge Quiroga destaca su buena relación con Rodrigo Paz tras coincidir en un vuelo, pero critica la negativa de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Vendedora de frutas fallece en accidente vehicular en Santa Cruz

Una vendedora ambulante murió tras ser arrollada por un vehículo en la calle Alameda Junín, Santa Cruz. El accidente
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Capturan a tres personas con armas y drogas en Cochabamba

La FELCN detuvo a dos bolivianos y un colombiano en Villa Tunari, incautando siete armas de fuego, municiones y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Maduro convoca adiestramiento militar en Venezuela por tensión con EE.UU.

El presidente venezolano moviliza a la población en 312 unidades militares en respuesta al despliegue naval estadounidense en el
Maduro durante la activación del Plan Independencia Presidencia de Venezuela vía Xinhua / Clarín

Arce reconoce derrota electoral y alerta riesgo para políticas del MAS

El presidente Luis Arce admitió los malos resultados electorales del 17 de agosto y advirtió que las políticas sociales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur