Papa León XIV abre revisión de abusos en Iglesia y caso Orlandi

El Papa León XIV afirma que los abusos en la Iglesia no pueden ignorarse, en lo que muchos interpretan como referencia al caso sin resolver de Emanuela Orlandi después de 42 años.
Clarín
El Papa León XIV recibió el jueves a más de 190 obispos de todo el mundo. EFE / Clarín
El Papa León XIV recibió el jueves a más de 190 obispos de todo el mundo. EFE / Clarín

Papa León XIV abre la puerta a revisar abusos en la Iglesia

El pontífice afirmó que «los abusos en la Iglesia no pueden ponerse en un cajón». La declaración se produjo durante una reunión con 192 obispos este jueves en el Vaticano, lo que muchos vinculan con el caso sin resolver de Emanuela Orlandi.

Un mensaje que resuena en un caso histórico

El Papa León XIV se refirió a los desafíos de su nuevo ministerio, destacando que «hay momentos en que alcanzar la verdad es doloroso pero necesario». El Vaticano enfatizó en su comunicado la necesidad de «ser prudentes» al abordar estos temas. Todos pensaron de inmediato en el misterio de la desaparición de Emanuela Orlandi, ciudadana vaticana, hace 42 años.

La repercusión para la ciudadanía

Las palabras del Papa ofrecen una esperanza de transparencia en uno de los casos más intrigantes de la Santa Sede, que ha mantenido en vilo a la opinión pública durante décadas.

El eterno misterio de Emanuela Orlandi

El caso se remonta al 22 de junio de 1983, cuando la joven de 15 años desapareció tras asistir a una clase de flauta cerca de la plaza Navona, en Roma. El misterio se vio empeorado por la desaparición de otra joven, Mirella Gregori, en la misma época. Pietro, el hermano de Emanuela, ha luchado durante cuatro décadas por conocer la verdad.

Un precedente con el Papa Francisco

Jorge Bergoglio, al saludar a Pietro, le dijo: «Tu hermana está en el cielo». Pietro respondió: «¿Y usted cómo lo sabe?». Nunca recibió una aclaración posterior.

Nuevas revelaciones reavivan el caso

Resurgieron declaraciones de la oficial de policía Giovanna Petracca, ya fallecida, quien interrogó en 2008 a Sabrina Minardi. Minardi, quien también ha fallecido, afirmó que Enrico de Pedis, jefe de la banda de la Magliana, organizó el secuestro «por orden del arzobispo Paul Marcinkus», entonces jefe del Banco Vaticano (IOR). La policía describió a Minardi como una persona «con una fragilidad psicológica evidente».

Un misterio que perdura por décadas

La desaparición de Emanuela Orlandi es uno de los mayores misterios de la Santa Sede, que lleva 42 años sin resolverse. El caso ha involucrado figuras de la Iglesia y del crimen organizado, manteniendo una sombra de duda y exigiendo transparencia.

La búsqueda de la verdad continúa

Las declaraciones del Papa León XIV sugieren una nueva disposición a abordar casos históricos de abusos. La eficacia de este acercamiento dependerá de las acciones concretas que sigan a sus palabras en un caso que ha desafiado a la institución durante más de cuatro décadas.

Desinformación electoral en Bolivia: Chequea Bolivia analiza el proceso

La plataforma Chequea Bolivia revela cómo la desinformación domina las elecciones bolivianas, con redes sociales como principal canal y
Enid López, fact checker en jefe de Chequea Bolivia Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

FBI detiene a sospechoso por asesinato de activista Charlie Kirk

Tyler Robinson, de 22 años, fue detenido por el FBI como principal sospechoso del asesinato del activista conservador Charlie
Foto oficial de Tyler Robinson al ser detenido. Gobierno de Estado de Utah / Clarín

Gobernador de Utah culpa a redes sociales por asesinato de activista

El gobernador Spencer Cox responsabiliza a las redes sociales del asesinato del activista Charlie Kirk y las califica como
Spencer Cox, compungido al hablar del crimen de Charlie Kirk AP / Clarín

Expresidenta Áñez exige respeto al debido proceso desde prisión

Jeanine Áñez denuncia desde prisión que su detención fue abusiva e ilegal, exigiendo respeto al debido proceso tras pronunciamiento
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Detención domiciliaria para acusado en caso Joker de La Paz

La Justicia concedió detención domiciliaria al principal acusado del caso Joker, quien estaba recluido en San Pedro por asesinato.
El traje del principal acusado es presentado por la Policía Información de autor no disponible / Unitel Digital

Viuda de Charlie Kirk anuncia continuidad de su legado político

Erika Kirk rompe su silencio tras el asesinato de su esposo, prometiendo que el movimiento conservador que lideraba continuará
Erika Kirk, viuda de Charlie Kirk, en el mensaje con el que rompió el silencio. Información de autor no disponible / Clarín

Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada hacia Bolivia

Gobierno chileno condena tajantemente comentarios xenófobos de diputada María Luisa Cordero contra bolivianos y asegura que no alteran relaciones
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo. Información de autor no disponible / OXIGENO.BO

Quiroga elogia a Paz y critica guerra sucia electoral

Jorge Quiroga destaca su buena relación con Rodrigo Paz tras coincidir en un vuelo, pero critica la negativa de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Vendedora de frutas fallece en accidente vehicular en Santa Cruz

Una vendedora ambulante murió tras ser arrollada por un vehículo en la calle Alameda Junín, Santa Cruz. El accidente
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Capturan a tres personas con armas y drogas en Cochabamba

La FELCN detuvo a dos bolivianos y un colombiano en Villa Tunari, incautando siete armas de fuego, municiones y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Maduro convoca adiestramiento militar en Venezuela por tensión con EE.UU.

El presidente venezolano moviliza a la población en 312 unidades militares en respuesta al despliegue naval estadounidense en el
Maduro durante la activación del Plan Independencia Presidencia de Venezuela vía Xinhua / Clarín

Arce reconoce derrota electoral y alerta riesgo para políticas del MAS

El presidente Luis Arce admitió los malos resultados electorales del 17 de agosto y advirtió que las políticas sociales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur