Expectativas de inflación suben mientras ánimo del consumidor se debilita

El índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan cayó a 55,4 en septiembre, reflejando mayor cautela de los hogares ante presiones inflacionarias persistentes.
The Rio Times
U.S. Inflation Expectations Rise as Consumer Sentiment Weakens. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
U.S. Inflation Expectations Rise as Consumer Sentiment Weakens. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Expectativas de inflación suben mientras el ánimo del consumidor se debilita

El índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan cayó a 55,4 en septiembre. Los datos reflejan una mayor cautela de los hogares ante presiones inflacionarias persistentes y signos de tensión en el mercado laboral estadounidense.

Un panorama de cautela y preocupación

Los datos frescos de EE.UU. del 12 de septiembre mostraron que las expectativas de inflación repuntaron mientras la confianza del consumidor decayó. Esto subraya las preocupaciones persistentes de los hogares a pesar de una economía resiliente. El índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan cayó a 55,4 desde 58,2 en agosto, missing las previsiones. Las condiciones actuales se suavizaron ligeramente a 61,2, mientras que las expectativas de los consumidores cayeron a 51,8.

Las expectativas a largo plazo se disparan

Las expectativas de inflación también se movieron al alza. Las expectativas a un año se mantuvieron en el 4,8 por ciento, mientras que las expectativas a cinco años saltaron al 3,9 por ciento desde el 3,5 por ciento, por encima del consenso del 3,4 por ciento. Este repunte resalta la preocupación de que la inflación pueda permanecer alta.

Un entorno complicado para la Reserva Federal

Los resultados llegan justo un día después de que los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) mostraran que los precios al consumo subieron un 0,4 por ciento mensual en agosto. La inflación anual escaló al 2,9 por ciento y el IPC subyacente se mantuvo en el 3,1 por ciento interanual. Combinados con las cifras de la encuesta, los datos apuntan a un entorno complicado para la Reserva Federal (Fed) de cara a su reunión de septiembre.

Repercusión para los ciudadanos y los mercados

Para los hogares, la combinación de un sentimiento en caída y expectativas de inflación al alza sugiere que el consumo puede verse bajo presión en los meses venideros. Los mercados ahora esperan que los responsables de políticas procedan con cuidado, equilibrando la necesidad de apoyar el crecimiento con el riesgo de socavar la credibilidad en materia de inflación.

Un contexto de moderación de precios con subyacente persistente

El repunte en las expectativas de inflación a largo plazo destaca la preocupación latente de que la inflación pueda permanecer alta incluso mientras los precios mayoristas y al productor se moderan. Esto se produce en un momento en el que las solicitudes de subsidio por desempleo suben y los ingresos reales se suavizan.

Los próximos pasos serán clave

La eficacia de la respuesta de la Fed dependerá de su ejecución en este frágil equilibrio. Los inversores observarán de cerca el informe de ventas minoristas de la próxima semana y la decisión de política de la Fed para obtener más orientación sobre cómo el banco central navega esta situación.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.