Senado boliviano declara siete nuevos héroes nacionales y un mariscal

El Senado de Bolivia aprobó declarar siete nuevos héroes nacionales y ascender póstumamente a mariscal al general Rufino Carrasco, reconociendo su papel en la independencia y guerras con países vecinos.
El Deber
Imagen ilustrativa de la Guerra del Pacífico Internet / EL DEBER
Imagen ilustrativa de la Guerra del Pacífico Internet / EL DEBER

Senado boliviano declara siete nuevos héroes nacionales y un mariscal

La Cámara de Senadores aprobó siete proyectos de ley para declarar nuevos héroes nacionales. Los homenajeados participaron en las luchas por la independencia y en guerras con países vecinos. Los proyectos fueron remitidos a la Cámara de Diputados para su revisión.

Reconocimiento a la historia

Los proyectos de ley, aprobados en las sesiones ordinarias 176 y 177 del Senado, buscan un «justo reconocimiento» a la valentía y contribución de estos personajes históricos. Fueron remitidos “a la Cámara de Diputados para fines constitucionales de revisión”, según la nota de prensa de la Cámara Alta. Esta acción impacta al ciudadano al reafirmar oficialmente los símbolos y figuras patrias.

Los nuevos héroes de la patria

Entre los declarados Héroe Nacional se encuentran el suboficial Pedro Andaverez Peralta, «insigne ciudadano del pueblo afroboliviano» de la Guerra del Chaco; el coronel José Ezequiel Apodaca, de la Guerra del Pacífico; y Nicolás Suárez Callaú, por su contribución en la Guerra del Acre. También se reconoce a los luchadores por la independencia Antonio Vicente Seoane, José Manuel Baca (Cañoto), Pedro Domingo Murillo y Antonio José Miguel Lanza.

Un mariscal y una entrada folclórica

Mediante el proyecto de Ley 171 se dispone «el ascenso póstumo por acto heroico al Grado de Mariscal del Estado Boliviano al general de Brigada Rufino Carrasco», vencedor de la Batalla de Tambillo. Asimismo, se declara Patrimonio Cultural Inmaterial a la entrada y festividad de ‘Nuestra Señora de la Candelaria de Copacabana’ del municipio paceño.

Figuras de conflictos fundacionales

Los antecedentes de esta noticia se enmarcan en las luchas por la independencia de Bolivia y en los conflictos bélicos que el país sostuvo con naciones vecinas, como la Guerra del Pacífico (1879-1880), la Guerra del Acre y la Guerra del Chaco. Estas figuras históricas participaron en la defensa de la soberanía nacional y la integridad territorial.

Un paso más en el reconocimiento oficial

La declaratoria formal de estos personajes como héroes nacionales y mariscal consolida su estatus en la historia oficial de Bolivia, pendiente ahora de la revisión por la Cámara de Diputados para su eventual promulgación.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título

Paz asegura que ya hay diésel y gasolina para Bolivia

Rodrigo Paz confirma la existencia de diésel y gasolina para Bolivia, pendiente de resolver la logística de transporte. El
Imagen sin título

Cívicos cruceños piden eliminar trabas para importación privada de combustibles

El Comité pro Santa Cruz solicita al Gobierno eliminar la burocracia para la importación privada de carburantes, permitida por
Fotografía ilustrativa de una persona cargando combustible.

Diputados de Bolivia inician el 4 de noviembre sesiones para elegir directiva

La Cámara de Diputados celebrará su sesión preparatoria el 4 de noviembre en La Paz. 130 legisladores conformarán la
Sesión de la Cámara de Diputados para tratar créditos.

Gobierno boliviano anuncia hallazgo de gas en pozo exploratorio de Tarija

YPFB descubre reservorios de gas en el pozo exploratorio Bermejo-X46D en Tarija, superando los 3.900 metros de profundidad. El
Un pozo gasífero perforado en territorio boliviano.

Dos niños en estado crítico tras ataque de su tía en La Guardia

Dos hermanos de 4 y 6 años están en estado crítico en La Guardia tras ser agredidos por su
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos tras operativo en Río de Janeiro

Bolivia despliega controles policiales en sus fronteras con Brasil para impedir el ingreso de miembros del crimen organizado, tras
Un control pasado en la frontera.

Río de Janeiro despliega un 40% más de policías tras operativo contra el narcotráfico

Río de Janeiro despliega un 40% más de policías en Copacabana e Ipanema tras un operativo contra el Comando
Un patrullero sobre la playa de Ipanema, este jueves.

Condenan a prisión preventiva a acusado de feminicidio en Cochabamba

Luis Cabezas Condori, condenado por un feminicidio en 2014, fue enviado a prisión preventiva por la desaparición y presunto
Imagen sin título

Bolivia amplía el plan Escudo de Hierro para frenar ingreso del Comando Vermelho

Bolivia amplía su plan Escudo de Hierro con controles fronterizos y urbanos tras el operativo brasileño contra el Comando
Operativos en la frontera de San Matías con Brasil

Bolivia captura y entrega a Brasil a prófugo con 18 procesos judiciales

La Policía boliviana capturó en Beni a Ocian Brito Luna, ciudadano brasileño con 18 procesos judiciales. Fue entregado a
Imagen sin título

Diputada Álvarez traspasa representación de la Chiquitania a María Nel Alvarado

María Nel Alvarado es la nueva diputada por la Chiquitania. Acreditada este miércoles, asume el cargo tras María René
Imagen sin título