Sociedad de Ingenieros exige desalojo en áreas verdes de Santa Cruz

La SIB alerta sobre invasiones en zonas protegidas como el Jardín Botánico y el Cordón Ecológico, que afectan el equilibrio ambiental y aceleran el calentamiento global.
unitel.bo
Personas en un camino de tierra rodeado de vegetación.
Imagen de varias personas esparcidas a lo largo de un camino de tierra con vegetación densa a ambos lados.

Sociedad de Ingenieros exige desalojar asentamientos en áreas verdes de Santa Cruz

La SIB alerta que invasiones afectan los pulmones ecológicos de la ciudad. Los avasallamientos en predios municipales cerca del Jardín Botánico y el Cordón Ecológico podrían acelerar el calentamiento global, según la organización. La petición fue lanzada este 9 de abril tras constatar construcciones ilegales.

«Sin áreas verdes, no hay futuro para Santa Cruz»

Roly Mansilla, representante de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), advirtió que los asentamientos ilegales en zonas protegidas «afectan directamente al equilibrio ambiental» de la capital cruceña. La organización instó a la Alcaldía a actuar con apoyo policial para frenar más invasiones.

Zonas críticas

Los focos principales son el Jardín Botánico y el Cordón Ecológico, donde familias han edificado viviendas. Mansilla recordó que el municipio «tiene herramientas legales» para recuperar estos terrenos, claves para mitigar el cambio climático en la ciudad.

Santa Cruz bajo presión urbana

La capital cruceña enfrenta desde hace años conflictos por avasallamientos en áreas protegidas, agravados por la expansión urbana descontrolada. En 2025, la SIB ha intensificado sus advertencias sobre el riesgo de perder estos espacios, que absorben el 40% de las emisiones locales según estudios citados previamente por la entidad.

Una carrera contra el reloj

La efectividad de los desalojos dependerá de la coordinación entre la Alcaldía y la Policía Boliviana. La SIB insiste en que cada día de demora aumenta el daño irreversible a estos ecosistemas urbanos.