Gobierno de Arce vendió 50 toneladas de oro del Banco Central de Bolivia

Análisis de la venta de reservas de oro por el gobierno de Luis Arce para obtener divisas, contrastando con la gestión durante la hiperinflación de 1985.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Gobierno de Arce vendió casi 50 toneladas de oro del Banco Central

Luis Arce será recordado como el presidente que más oro dilapidó, según el analista Gonzalo Colque. Su gobierno vendió el metal precioso para obtener dólares, una medida no tomada ni durante la hiperinflación de 1985.

Un precedente histórico de prudencia

El analista Gonzalo Colque contrasta la gestión actual con la crisis de 1985. Ni en la crisis económica más severa se vendieron las reservas de oro. Víctor Paz Estenssoro, ante la hiperinflación, rechazó la venta de la mitad de las 28 toneladas disponibles, optando por disciplina fiscal y dejando el oro intacto.

Una decisión diferente tres décadas después

Frente a una falta de divisas iniciada en febrero de 2023, el gobierno de Luis Arce tomó un camino opuesto. Aprovechando su mayoría parlamentaria, impulsó la Ley 1503 que abrió las bóvedas a la monetización del tesoro histórico. Esto permitió la venta de 21 toneladas de oro entre mayo y agosto de ese año.

El impacto en la economía y las reservas

Colque argumenta que, además de las 21 toneladas vendidas y 8,4 empeñadas, el gobierno convirtió en divisas otras 28 toneladas. Para financiar la compra de oro a cooperativistas, el BCB «encendió la impresora de billetes», lo que agravó la inflación y la pérdida de poder adquisitivo del boliviano.

Postura oficial del Banco Central

El gerente de Operaciones Internacionales del BCB, Oswaldo Quelali, aclaró que no empeñaron el oro actual de las RIN. Explicó que realizaron una venta anticipada de 8 toneladas de un potencial de compra de 16 toneladas estimadas para este año, destinando el 50% a operaciones de contratos a futuro.

Un legado en las reservas

Bolivia heredó una tradición de conservar sus reservas de oro, incluso en épocas de extrema crisis económica como la hiperinflación de 1985. El gobierno de entonces priorizó la disciplina fiscal sobre la venta fácil de activos, una práctica que se mantuvo durante décadas.

El balance final de una gestión

La estrategia del gobierno de Arce para manejar la falta de dólares mediante la venta masiva de oro marca un punto de inflexión histórico. Las implicaciones de esta medida en las reservas del país y su economía serán parte del legado que dejará su administración, que concluye el próximo 8 de noviembre.

Bolsonaro condenado a 27 años por intento de golpe de Estado en Brasil

La Corte Suprema de Brasil sentenció a Jair Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe de
Un muñeco inflable de Jair Bolsonaro durante una marcha en apoyo a la condena contra el ex presidente de Brasil, en Brasilia XINHUA / AFP

Senado aprueba ascensos históricos de mandos policiales en Bolivia

El Senado boliviano ratificó los ascensos de nueve comandantes departamentales a general primero y de tres oficiales superiores, marcando
Imagen referencial. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

Diputado exarcista anuncia voto por PDC en segunda vuelta

El diputado Rolando Cuéllar, exaliado de Luis Arce, anuncia su apoyo al Partido Demócrata Cristiano en segunda vuelta, citando
Rolando Cuellar, diputado masista. Al fondo Evo Morales junto a Luis Arce y su entorno. Información de autor no disponible / ERBOL

Daño económico de Bs 4 millones en B-Agro por insumos vencidos

El ministro Yamil Flores reporta insumos y semillas vencidos por valor de 4 millones de bolivianos en predios de
Foto: ANF Información de autor no disponible / ANF

Fallece repartidor atropellado por camión en La Paz

Un repartidor de 40 años murió tras ser impactado por un camión en avenida Montes y calle Pucarani. El
Accidente de tránsito en avenida Montes de La Paz cortesía / Información de la fuente de la imagen no disponible

CIDH y ONU alertan retroceso justicia en Bolivia

Organismos internacionales advierten que anulaciones judiciales en casos de octubre 2019 comprometen obligaciones del Estado boliviano con las víctimas.
La CIDH se pronunció sobre las recientes decisiones sobre los juicios de Senkata y Sacaba Información de autor no disponible / EL DEBER

Hallan sin vida a niña desaparecida en Puerto Villarroel

El cuerpo de la menor de 6 años fue encontrado en una canaleta tras cuatro días de intensa búsqueda.
Menor encontrada muerta en Puerto Villarroel Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Hombre muere a golpes por robar helado en Montero

Robert Gonzáles Molina fue golpeado hasta la muerte tras intentar sustraer un helado de 21 bolivianos en Montero. La
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Daño de Bs 4 millones en insumos de B-Agro por vencimiento

Ministro Yamil Flores reporta pérdida de 4 millones de bolivianos en agroquímicos y semillas vencidas en empresa estatal B-Agro.
Foto: ANF Información de autor no disponible / ANF

CIDH y ONU piden a Bolivia evitar impunidad en masacres de 2019

Organismos internacionales expresan preocupación por anulación de juicios por las masacres de Senkata y Sacaba, instando al Estado boliviano
Un acto de homenaje a los fallecidos de Senkata Defensoría / Información de la fuente de la imagen no disponible

Jorge ‘Tuto’ Quiroga recibe respaldo en Tarija por plan económico

Diversas agrupaciones políticas y ciudadanas de Tarija respaldan la candidatura de Jorge ‘Tuto’ Quiroga, destacando su propuesta de redistribución
Jorge Tuto Quiroga suma adhesiones en Tarija Información de autor no disponible / EL DEBER

Hallan sin vida a niña desaparecida en Cochabamba

Encuentran el cuerpo sin vida de una niña de seis años tras cinco días de búsqueda en Ivirgarzama, trópico
La niña fue hallada cerca de unos pastizales. Pedro Silva - Unitel / Canal Rural