Gobierno de Arce vendió 50 toneladas de oro del Banco Central de Bolivia

Análisis de la venta de reservas de oro por el gobierno de Luis Arce para obtener divisas, contrastando con la gestión durante la hiperinflación de 1985.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Gobierno de Arce vendió casi 50 toneladas de oro del Banco Central

Luis Arce será recordado como el presidente que más oro dilapidó, según el analista Gonzalo Colque. Su gobierno vendió el metal precioso para obtener dólares, una medida no tomada ni durante la hiperinflación de 1985.

Un precedente histórico de prudencia

El analista Gonzalo Colque contrasta la gestión actual con la crisis de 1985. Ni en la crisis económica más severa se vendieron las reservas de oro. Víctor Paz Estenssoro, ante la hiperinflación, rechazó la venta de la mitad de las 28 toneladas disponibles, optando por disciplina fiscal y dejando el oro intacto.

Una decisión diferente tres décadas después

Frente a una falta de divisas iniciada en febrero de 2023, el gobierno de Luis Arce tomó un camino opuesto. Aprovechando su mayoría parlamentaria, impulsó la Ley 1503 que abrió las bóvedas a la monetización del tesoro histórico. Esto permitió la venta de 21 toneladas de oro entre mayo y agosto de ese año.

El impacto en la economía y las reservas

Colque argumenta que, además de las 21 toneladas vendidas y 8,4 empeñadas, el gobierno convirtió en divisas otras 28 toneladas. Para financiar la compra de oro a cooperativistas, el BCB «encendió la impresora de billetes», lo que agravó la inflación y la pérdida de poder adquisitivo del boliviano.

Postura oficial del Banco Central

El gerente de Operaciones Internacionales del BCB, Oswaldo Quelali, aclaró que no empeñaron el oro actual de las RIN. Explicó que realizaron una venta anticipada de 8 toneladas de un potencial de compra de 16 toneladas estimadas para este año, destinando el 50% a operaciones de contratos a futuro.

Un legado en las reservas

Bolivia heredó una tradición de conservar sus reservas de oro, incluso en épocas de extrema crisis económica como la hiperinflación de 1985. El gobierno de entonces priorizó la disciplina fiscal sobre la venta fácil de activos, una práctica que se mantuvo durante décadas.

El balance final de una gestión

La estrategia del gobierno de Arce para manejar la falta de dólares mediante la venta masiva de oro marca un punto de inflexión histórico. Las implicaciones de esta medida en las reservas del país y su economía serán parte del legado que dejará su administración, que concluye el próximo 8 de noviembre.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.