Asesinato de Charlie Kirk: violencia política en universidades

Análisis del asesinato del activista conservador Charlie Kirk en Utah y el contexto de violencia política de extrema izquierda en Occidente.
The Rio Times
Imagen sin título Información de autor no disponible / The Blind Spot
Imagen sin título Información de autor no disponible / The Blind Spot

Asesinan al activista conservador Charlie Kirk en una universidad de Utah

Un francotirador acabó con la vida del activista durante un acto público. El suceso, ocurrido el 12 de septiembre de 2025, ha desatado una ola de reacciones y ha puesto el foco en la violencia de la extrema izquierda radical en Occidente.

Un disparo que resonó en todo el mundo

Charlie Kirk, activista conservador de 31 años, fue asesinado por un francotirador mientras hablaba ante estudiantes en la Utah Valley University. El autor del disparo utilizó un rifle de cerrojo desde una azotea a 70 metros de distancia. El suceso generó una rápida viralización de contenidos en línea, incluyendo memes que se mofaban de su muerte.

Reacciones de condolencias y condena

Líderes internacionales condenaron el ataque. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lo calificó de «violencia despreciable», mientras que Donald Trump elogió la labor de Kirk. La Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni, declaró que el asesinato era «una herida profunda para la democracia».

La ceguera ante un peligro creciente

El análisis adjunto argumenta que las democracias occidentales están ignorando la amenaza de la extrema izquierda radical. Alemania registró un aumento del 38% en delitos de extrema izquierda en 2024, con más de 500 incidentes violentos. El jefe de inteligencia alemán, Thomas Haldenwang, advirtió que partes de este movimiento están «en el umbral del terrorismo».

El caso de Estados Unidos

El texto menciona varios incidentes, como una emboscada armada en Texas en julio de 2025, donde una red antifascista de Dallas planeó un ataque contra un centro de detención de ICE. También se reportó que las balas sin disparar en la escena del crimen de Kirk tenían grabados que hacían referencia a ideologías «transgéneroantifascista».

Un patrón de doble rasero

El análisis subraya una supuesta tendencia a minimizar o justificar la violencia cuando la víctima es conservadora. Se afirma que se crea una indulgencia cultural hacia la radical izquierda, lo que erosiona el tabú contra la violencia política. Este doble estándar, se argumenta, hace que el asesinato político se vuelva pensable.

Un contexto de violencia política ascendente

El texto sitúa el asesinato en un marco donde las redes violentas de la extrema izquierda están creciendo y siendo toleradas culturalmente en Occidente. Se contrasta el enfoque en la amenaza de la extrema derecha y el terrorismo islamista con lo que se describe como una mirada más complaciente hacia la violencia proveniente de la izquierda radical.

Una llamada de atención para las democracias

El análisis concluye que el asesinato de Kirk debe servir para cerrar este punto ciego. La preservación de la democracia requiere condenar la violencia de manera consistente, sin importar su origen ideológico. La advertencia final es que el peligro real reside tanto en la violencia misma como en la licencia moral que se le otorga previamente.

CIDH y ONU alertan retroceso justicia en Bolivia

Organismos internacionales advierten que anulaciones judiciales en casos de octubre 2019 comprometen obligaciones del Estado boliviano con las víctimas.
La CIDH se pronunció sobre las recientes decisiones sobre los juicios de Senkata y Sacaba Información de autor no disponible / EL DEBER

Hallan sin vida a niña desaparecida en Puerto Villarroel

El cuerpo de la menor de 6 años fue encontrado en una canaleta tras cuatro días de intensa búsqueda.
Menor encontrada muerta en Puerto Villarroel Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Hombre muere a golpes por robar helado en Montero

Robert Gonzáles Molina fue golpeado hasta la muerte tras intentar sustraer un helado de 21 bolivianos en Montero. La
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Daño de Bs 4 millones en insumos de B-Agro por vencimiento

Ministro Yamil Flores reporta pérdida de 4 millones de bolivianos en agroquímicos y semillas vencidas en empresa estatal B-Agro.
Foto: ANF Información de autor no disponible / ANF

CIDH y ONU piden a Bolivia evitar impunidad en masacres de 2019

Organismos internacionales expresan preocupación por anulación de juicios por las masacres de Senkata y Sacaba, instando al Estado boliviano
Un acto de homenaje a los fallecidos de Senkata Defensoría / Información de la fuente de la imagen no disponible

Jorge ‘Tuto’ Quiroga recibe respaldo en Tarija por plan económico

Diversas agrupaciones políticas y ciudadanas de Tarija respaldan la candidatura de Jorge ‘Tuto’ Quiroga, destacando su propuesta de redistribución
Jorge Tuto Quiroga suma adhesiones en Tarija Información de autor no disponible / EL DEBER

Hallan sin vida a niña desaparecida en Cochabamba

Encuentran el cuerpo sin vida de una niña de seis años tras cinco días de búsqueda en Ivirgarzama, trópico
La niña fue hallada cerca de unos pastizales. Pedro Silva - Unitel / Canal Rural

TSE inicia cancelación de personerías de USC y ADN

El Tribunal Supremo Electoral inicia proceso de cancelación de personerías jurídicas de USC y ADN por no superar el
Logos de USC y ADN RRSS / EL DEBER

Diputados aprueban informe sobre auditorías en caso Botrading

La Cámara de Diputados aprobó el informe que recomienda enviar antecedentes a la Contraloría y realizar auditorías a YPFB
Imagen referencial Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Hades II y Metroid Prime 4: Fechas de lanzamiento en Nintendo

Nintendo anuncia el lanzamiento de Hades II para Switch y Switch 2 el 25 de septiembre, y Metroid Prime
Still from Hades II Courtesy of Nintendo / WIRED

Ley suspende embargos y difiere créditos por seis meses

Diputados aprueban norma que suspende embargos y pagos de créditos para vivienda social y microempresas por seis meses, medida
Sesión en la Cámara de Diputados Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

CIDH y ONU alertan sobre impunidad en casos Sacaba y Senkata

Organismos internacionales advierten sobre retroceso en justicia tras anulación de procesos contra responsables de masacres de 2019 en Bolivia.
Cocaleros y uniformados en los conflictos del 15 de noviembre de 2019 en el puente Huayllani, Sacaba. Dico Solís / ABI