Cámara de Diputados aprueba ley de diferimiento de créditos
La norma suspende embargos y reprograma deudas por seis meses. Fue sancionada en la madrugada del 12 de septiembre y remitida al Senado para su revisión. Busca que los deudores puedan reorganizar su economía sin perder bienes.
Un salvavidas temporal para los deudores
La Cámara de Diputados aprobó la “Ley Excepcional de Suspensión Temporal de Embargos y Diferimiento de Créditos”. La medida tendrá vigencia de seis meses y permitirá a los deudores reorganizar su economía sin el riesgo de perder sus inmuebles o cerrar negocios, según el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
La preocupación del sistema financiero
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) expresó su preocupación por los efectos que podría generar esta norma. El sector advirtió que el nuevo diferimiento podría restringir el acceso al crédito y afectar la liquidez de las entidades bancarias.
El argumento del oficialismo
Pese a las observaciones, el oficialismo sostiene que la ley es un alivio necesario en un contexto de crisis. Ayudará a evitar ejecuciones judiciales masivas que podrían agravar la situación económica del país.
Un contexto de presión económica
La ley se presenta como una respuesta a un contexto de crisis económica que afecta a los deudores de vivienda social y créditos para micro y pequeñas empresas, buscando prevenir la pérdida de inmuebles y el cierre de negocios.
El siguiente paso está en el Senado
La norma fue remitida a la Cámara de Senadores para su revisión. Su futura aplicación y los efectos concretos en la economía de los ciudadanos y el sistema financiero dependerán de la decisión final de la cámara revisora.