Helicóptero chileno llega a Bolivia para combatir incendios forestales
Un Airbus H125 donado por Chile aterrizó en Santa Cruz con capacidad de mil litros de agua por descarga. La aeronave se destinará exclusivamente a sofocar focos de calor en San Ignacio de Velasco. Arribó este viernes 12 de septiembre y operará inicialmente durante 45 horas.
Refuerzos aéreos para la Chiquitania
El helicóptero, modelo B3 Écureuil de fabricación franco-alemana, partió desde el aeropuerto El Trompillo rumbo a San Ignacio de Velasco. El piloto capitán Eduardo Boisset explicó que «la capacidad que tenemos nosotros de lanzamiento es de mil litros en cada oportunidad». La aeronave permitirá acceder a zonas de difícil acceso terrestre, como el Parque Nacional Noel Kempff Mercado.
Operación y alcance
La donación de la Fundación Airbus garantiza 45 horas de vuelo destinadas a la extinción de focos de calor. Con esta incorporación, Bolivia cuenta con tres helicópteros en operación: dos nacionales y el Airbus H125 chileno, que trabajará de forma exclusiva en San Ignacio de Velasco para contener la propagación de incendios.
Condiciones climáticas críticas
Según el director del Senamhi, Ramiro Soliz, el calor se intensificará en Santa Cruz, especialmente en la Chiquitania, donde el clima llevará hasta 42°C el fin de semana. Los municipios más afectados son Concepción, Carmen Rivero Torres, Pailón, San Ignacio de Velasco y San Miguel.
Estado actual de los incendios
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que actualmente se encuentra activo un solo incendio en el municipio de Concepción. Los focos en Roboré, San Matías y el Parque Noel Kempff Mercado fueron sofocados gracias a las lluvias registradas en las últimas horas, aunque se mantienen los patrullajes aéreos y terrestres.
Cooperación en tiempos de llamas
Los incendios se registran principalmente en el oriente boliviano, una región recurrentemente afectada por sequías y altas temperaturas. La Chiquitania ha sido escenario de graves incendios forestales en años anteriores, lo que ha motivado la cooperación internacional para el combate de incendios.
Una ayuda que llega por aire
La operación del helicóptero chileno reforzará la capacidad de respuesta inmediata en zonas críticas. Su eficacia dependerá de las condiciones climáticas y la coordinación con las brigadas terrestres, en un esfuerzo por proteger áreas naturales vulnerables y reducir el impacto del fuego en la población.