Ola de calor en Santa Cruz y Chiquitania supera 40°C

SENAMHI pronostica temperaturas de hasta 42°C en la Chiquitania y 38°C en Santa Cruz, con alerta por incendios forestales y deterioro de la calidad del aire hasta el 15 de septiembre.
El Deber
Imagen referencial de ola de calor en Santa Cruz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Imagen referencial de ola de calor en Santa Cruz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Santa Cruz y la Chiquitania soportarán ola de calor con temperaturas superiores a 40°C

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) pronostica hasta 42°C en la Chiquitania. La ola de calor, con vientos de 40 a 50 km/h, se extenderá hasta el lunes 15 de septiembre y eleva la alerta por incendios forestales y por la calidad del aire en la región.

Un fin de semana al rojo vivo

El director del SENAMHI, Ramiro Soliz, informó que el termómetro alcanzará los 38°C en la capital cruceña. En la ecoregión de la Chiquitania, las temperaturas serán aún más extremas, oscilando entre los 39 a 42°C. Este fenómeno está acompañado de vientos fuertes que superan los 40 a 50 km/h, una condición que agrava la expansión de los focos de calor existentes.

Impacto en la calidad del aire y la visibilidad

El índice de contaminación atmosférica ya alcanzó un nivel de 79, considerado regular, pero con tendencia a empeorar. La visibilidad en Santa Cruz se redujo a ocho kilómetros debido al humo, mientras que en Concepción descendió hasta siete kilómetros.

Los incendios se intensifican con el calor

Las altas temperaturas intensifican el riesgo de incendios. Hasta el jueves 11 de septiembre, el SENAMHI contabilizó 2.163 focos de calor, un aumento drástico respecto a los 661 registrados en horas de la mañana. Los municipios más afectados son Concepción, Carmen Rivero Torres, Pailón, San Ignacio de Velasco y San Miguel. El Parque Nacional Noel Kempff Mercado es una de las zonas más comprometidas por el fuego.

Un patrón climático extremo

El oriente boliviano enfrenta un evento climático caracterizado por temperaturas máximas extremas y vientos fuertes, un patrón que se repite y que eleva sistemáticamente el riesgo de incendios forestales en la región chaqueña y chiquitana.

La población debe extremar las precauciones

El SENAMHI recomienda a la ciudadanía mantenerse hidratada y evitar la exposición prolongada al sol. La combinación de calor extremo, mala calidad del aire y proliferación de incendios representa un desafío inmediato para la salud pública y la seguridad en el oriente del país.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.