Arce advierte en la CELAC que aranceles de Trump provocarán recesión mundial
El presidente boliviano pidió impulsar monedas locales ante medidas proteccionistas de EEUU. Durante la cumbre en Honduras, alertó sobre el impacto global de los aranceles del 10% impuestos por Trump, ahora pausados por 90 días. Criticó también las deportaciones masivas y el «neoproteccionismo».
«Monedas locales como escudo ante la crisis»
Luis Arce propuso en la CELAC fortalecer el comercio con divisas regionales y crear un fondo de estabilización. «El sistema financiero internacional castiga a nuestros países», afirmó. Su llamado busca reducir la dependencia del dólar ante lo que calificó como «medidas ultraproteccionistas» de EEUU.
Advertencia sobre los aranceles de Trump
El mandatario señaló que los gravámenes del 10% «violan acuerdos de la OMC y agravarán la crisis capitalista». Aunque Trump suspendió su aplicación por tres meses, Arce insistió en que «inducirán una recesión mundial» y perjudicarán a las industrias fuera de EEUU.
Críticas a deportaciones y «desestabilización»
Rechazó las expulsiones masivas de migrantes por «vulnerar derechos y ignorar causas estructurales». Además, alertó sobre «estrategias contra gobiernos electos» en Latinoamérica, sin especificar casos.
Un escenario de tensiones comerciales
La cumbre ocurre en un contexto de creciente conflicto entre EEUU y sus socios comerciales. Trump justifica los aranceles como parte de su política de «reindustrialización», mientras organismos como la CELAC los ven como una amenaza a economías emergentes.
Latinoamérica busca alternativas
Las propuestas de Arce reflejan el intento regional de blindarse ante medidas unilaterales de potencias. La eficacia de mecanismos como las monedas locales dependerá de acuerdos concretos entre los miembros de la CELAC.