Regularización de autos ‘chutos’ en Bolivia alerta a Chile

La propuesta electoral de regularizar vehículos indocumentados en Bolivia generó un aumento del 185,7% en robos de autos en el norte de Chile y tensiones diplomáticas.
El Deber
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Oferta de regularizar autos ‘chutos’ en Bolivia genera alerta en Chile

La propuesta electoral disparó un 185,7% los robos de vehículos en el norte de Chile en una semana de agosto, según datos de autoridades chilenas. El debate surge en plena campaña del balotaje boliviano.

Una promesa que traspasa fronteras

La oferta de regularización de vehículos indocumentados o ‘chutos’ por parte del candidato presidencial Rodrigo Paz (PDC) ha agitado la campaña electoral en Bolivia y encendido las alertas en Chile. Datos de autoridades chilenas indican que el número de unidades robadas se incrementó desde que esta polémica medida se puso en la agenda electoral.

Repercusión internacional y declaraciones xenófobas

El tema escaló hasta convertirse en un impasse diplomático tras las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero (Renovación Nacional), quien durante un debate parlamentario afirmó que los bolivianos tienen un “problemá crónico” por “la falta de oxígeno en el cerebro” por vivir en el altiplano. Dichas declaraciones xenófobas provocaron un estallido de reacciones en Bolivia.

La respuesta de los candidatos bolivianos

Rodrigo Paz rechazó que su propuesta haya disparado el ingreso de vehículos ‘chutos’ y acusó al gobierno saliente del MAS de falta de transparencia histórica sobre esta problemática. Por su parte, Jorge Tuto Quiroga aseguró que Bolivia no puede ser “santuario de vehículos robados ni del narcotráfico”.

Dos visiones para un problema crónico

La Alianza Libre propone un esquema de “regularización única, estrictamente técnica y con tolerancia cero al delito”, que incluye la verificación internacional con Interpol y autoridades vecinas. Sus proyecciones estiman una recaudación de entre 300 millones y 1.020 millones de Bolivianos. El PDC, por su parte, no remitió su propuesta ni los cálculos de recaudación.

Un problema de décadas con un precedente claro

En 2011, la Ley 133 permitió la nacionalización de 97.600 unidades de unas 128.000 registradas. Cerca de 30.000 quedaron fuera por inconsistencias o reportes de robo, principalmente de Chile y Brasil. Este antecedente divide hoy a los actores entre quienes ven una oportunidad de ordenamiento y recaudación y quienes alertan sobre un posible incentivo al contrabando y la criminalidad.

Un asunto que seguirá en la mesa

El debate sobre la regularización de vehículos indocumentados, con su potencial impacto fiscal y sus riesgos de seguridad, ha reconfigurado la agenda electoral y las relaciones vecinales. Su tratamiento dependerá del resultado de las urnas y de la capacidad del próximo gobierno para implementar un plan que equilibre el ordenamiento con la cooperación internacional.

Bolivia refuerza controles fronterizos tras megaoperativo en Brasil

La Policía de Bolivia despliega controles en fronteras con Brasil para impedir el ingreso de criminales tras el megaoperativo
Un policía y militares controlan el paso fronterizo con Brasil, en Cobija.

TSE urge al nuevo legislativo a aprobar ley para elecciones subnacionales

El Tribunal Supremo Electoral solicita al nuevo parlamento la sanción inmediata de la ley de convocatoria para los comicios
Imagen sin título

Detienen por feminicidio a hombre condenado previamente por asesinato

Un hombre condenado en 2014 por asesinar a Ana María Quispe fue detenido por el feminicidio de su esposa,
Imagen sin título

Arce tacha de inaceptable la propuesta de candidato chileno de cerrar la frontera

El presidente boliviano Luis Arce calificó de «irresponsables e inaceptables» las declaraciones del candidato presidencial chileno Johannes Kaiser, quien
Imagen sin título

Comité pro Santa Cruz pide cumbre energética a Rodrigo Paz en su 75 aniversario

El Comité pro Santa Cruz solicitó al presidente electo Rodrigo Paz convocar una cumbre nacional para resolver la crisis
Imagen sin título

Gobernadores de derecha crean el ‘Consorcio de la Paz’ contra el crimen en Brasil

Ocho gobernadores brasileños, mayormente de derecha, han creado el ‘Consorcio de la Paz’ para combatir el crimen organizado. La
Personas observan cuerpos sin vida en una calle después de un operativo policial

Dos mujeres dirigirán las bancadas del PDC en Diputados y Senadores

Marlene Miranda encabeza la bancada del PDC en Diputados y Susana Ruiz en el Senado. Sus designaciones, ratificadas en
Imagen sin título

Alcalde de Santa Cruz anuncia horarios de cementerios para Todos Santos

Los cementerios municipales de Santa Cruz abrirán el sábado y domingo de 8:00 a 21:00, pero permanecerán cerrados el
Imagen sin título

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título