Ley Mi Hogar Mi Patrimonio: regularización de viviendas aprobada

La Cámara de Diputados aprobó la ley que regulariza la propiedad de viviendas urbanas, beneficiando a 4 millones de personas con seguridad jurídica.
Correo del Sur
El momento de la aprobación de la norma por parte del pleno Cámara de Diputados / Diario Correo del Sur
El momento de la aprobación de la norma por parte del pleno Cámara de Diputados / Diario Correo del Sur

Cámara de Diputados aprueba ley para regularizar propiedad de viviendas

La norma «Mi hogar, mi patrimonio» beneficiará a 4 millones de personas. Fue aprobada este jueves 11 de septiembre y remitida al Senado. Busca dar seguridad jurídica a posesiones urbanas consolidadas.

Un paso hacia la seguridad jurídica

La Cámara de Diputados aprobó en grande y en detalle el proyecto de ley que tiene como objetivo el «saneamiento de bienes inmuebles de entidades públicas del Estado y regularización del derecho propietario». La norma, aplicable a viviendas dentro del radio urbano, fue impulsada por la Confederación Nacional de Juntas Vecinales (CONALJUVE). Su presidente, Mario Mita, aseguró que la ley dará «seguridad jurídica en beneficio de más de 4 millones de personas».

Voces a favor y en contra

Desde el oficialismo, el diputado Hernán Durán (MAS) defendió la pertinencia del proyecto, señalando que muchas familias «aún no cuentan con un derecho propietario», lo que causa incertidumbre y limita el acceso a servicios. Su colega Deisy Choque (MAS) lo calificó de «importante» para todo el pueblo boliviano. En contraposición, la oposición, representada por la diputada Luisa Nayar (COMUNIDAD CIUDADANA – CC), rechazó la norma, cuestionando que «busca legalizar lo ilegal» y «blanquear los loteamientos».

Una deuda histórica con la vivienda

El contexto de la norma responde a una situación histórica donde numerosas familias en Bolivia poseen viviendas de forma continua, pública, pacífica y de buena fe, pero carecen de un título de propiedad que regularice su situación ante el Estado, lo que genera inseguridad jurídica.

El camino hacia la propiedad formal

La aprobación en Diputados representa un avance significativo para la regularización masiva de propiedades. La implementación recaerá en los gobiernos municipales, quienes serán los responsables de regular la enajenación y transferencia de bienes. Su impacto final dependerá de la revisión que realice el Senado y de la posterior aplicación a nivel local.

Hombre mata a pareja de su expareja y se suicida en Montero

Un hombre murió apuñalado y una mujer resultó herida en un ataque de su expareja en Montero. El agresor
El momento en el que neutralizan al agresor, sindicado del crimen.

Ataque pasional en mercado de Montero deja un muerto y dos heridos

Un hombre murió apuñalado y su esposa resultó gravemente herida en un ataque en el mercado Germán Moreno. El
Imagen sin título

Tragedia en los Yungas: Minibús choca y deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron en un accidente de tránsito cuando un minibús chocó contra una barrera en la carretera Cota
El minibús que protagonizó la tragedia en la carretera a los Yungas.

Incendio consume tienda de aceites y lubricantes en Cochabamba

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Cochabamba, requiriendo más de 25 bomberos y 40.000 litros de agua
Bomberos trabajan para sofocar el incendio en la tienda

Lluvias y vientos fuertes afectarán Santa Cruz este fin de semana

Ráfagas de hasta 70 km/h y lluvias moderadas a fuertes el domingo afectarán Santa Cruz. Las autoridades y servicios
Imagen sin título

Presidente electo Paz logra compromiso de ayuda del FMI para Bolivia

El FMI se compromete a ayudar a Bolivia tras la reunión del presidente electo Rodrigo Paz con su representante.
El presidente Rodrigo Paz y el representante del FMI Nigel Clark

Sargento policial capturado con 150 kilos de cocaína rumbo a Brasil

Un sargento de la Policía Boliviana fue detenido por la FELCN por transportar 150 kilos de cocaína hacia Brasil.
Imagen sin título

EEUU y Bolivia retoman su amistad tras 20 años de distanciamiento

Estados Unidos y Bolivia restablecen sus relaciones diplomáticas tras 20 años. El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió
Foto tomada de las redes sociales de Christopher Landau

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título