Cámara de Diputados aprueba ley para regularizar propiedad de viviendas
La norma «Mi hogar, mi patrimonio» beneficiará a 4 millones de personas. Fue aprobada este jueves 11 de septiembre y remitida al Senado. Busca dar seguridad jurídica a posesiones urbanas consolidadas.
Un paso hacia la seguridad jurídica
La Cámara de Diputados aprobó en grande y en detalle el proyecto de ley que tiene como objetivo el «saneamiento de bienes inmuebles de entidades públicas del Estado y regularización del derecho propietario». La norma, aplicable a viviendas dentro del radio urbano, fue impulsada por la Confederación Nacional de Juntas Vecinales (CONALJUVE). Su presidente, Mario Mita, aseguró que la ley dará «seguridad jurídica en beneficio de más de 4 millones de personas».
Voces a favor y en contra
Desde el oficialismo, el diputado Hernán Durán (MAS) defendió la pertinencia del proyecto, señalando que muchas familias «aún no cuentan con un derecho propietario», lo que causa incertidumbre y limita el acceso a servicios. Su colega Deisy Choque (MAS) lo calificó de «importante» para todo el pueblo boliviano. En contraposición, la oposición, representada por la diputada Luisa Nayar (COMUNIDAD CIUDADANA – CC), rechazó la norma, cuestionando que «busca legalizar lo ilegal» y «blanquear los loteamientos».
Una deuda histórica con la vivienda
El contexto de la norma responde a una situación histórica donde numerosas familias en Bolivia poseen viviendas de forma continua, pública, pacífica y de buena fe, pero carecen de un título de propiedad que regularice su situación ante el Estado, lo que genera inseguridad jurídica.
El camino hacia la propiedad formal
La aprobación en Diputados representa un avance significativo para la regularización masiva de propiedades. La implementación recaerá en los gobiernos municipales, quienes serán los responsables de regular la enajenación y transferencia de bienes. Su impacto final dependerá de la revisión que realice el Senado y de la posterior aplicación a nivel local.