Ley Mi Hogar Mi Patrimonio: regularización de viviendas aprobada

La Cámara de Diputados aprobó la ley que regulariza la propiedad de viviendas urbanas, beneficiando a 4 millones de personas con seguridad jurídica.
Correo del Sur
El momento de la aprobación de la norma por parte del pleno Cámara de Diputados / Diario Correo del Sur
El momento de la aprobación de la norma por parte del pleno Cámara de Diputados / Diario Correo del Sur

Cámara de Diputados aprueba ley para regularizar propiedad de viviendas

La norma «Mi hogar, mi patrimonio» beneficiará a 4 millones de personas. Fue aprobada este jueves 11 de septiembre y remitida al Senado. Busca dar seguridad jurídica a posesiones urbanas consolidadas.

Un paso hacia la seguridad jurídica

La Cámara de Diputados aprobó en grande y en detalle el proyecto de ley que tiene como objetivo el «saneamiento de bienes inmuebles de entidades públicas del Estado y regularización del derecho propietario». La norma, aplicable a viviendas dentro del radio urbano, fue impulsada por la Confederación Nacional de Juntas Vecinales (CONALJUVE). Su presidente, Mario Mita, aseguró que la ley dará «seguridad jurídica en beneficio de más de 4 millones de personas».

Voces a favor y en contra

Desde el oficialismo, el diputado Hernán Durán (MAS) defendió la pertinencia del proyecto, señalando que muchas familias «aún no cuentan con un derecho propietario», lo que causa incertidumbre y limita el acceso a servicios. Su colega Deisy Choque (MAS) lo calificó de «importante» para todo el pueblo boliviano. En contraposición, la oposición, representada por la diputada Luisa Nayar (COMUNIDAD CIUDADANA – CC), rechazó la norma, cuestionando que «busca legalizar lo ilegal» y «blanquear los loteamientos».

Una deuda histórica con la vivienda

El contexto de la norma responde a una situación histórica donde numerosas familias en Bolivia poseen viviendas de forma continua, pública, pacífica y de buena fe, pero carecen de un título de propiedad que regularice su situación ante el Estado, lo que genera inseguridad jurídica.

El camino hacia la propiedad formal

La aprobación en Diputados representa un avance significativo para la regularización masiva de propiedades. La implementación recaerá en los gobiernos municipales, quienes serán los responsables de regular la enajenación y transferencia de bienes. Su impacto final dependerá de la revisión que realice el Senado y de la posterior aplicación a nivel local.

Santa Cruz declara emergencia por incendios forestales hasta diciembre 2025

El departamento de Santa Cruz decreta emergencia por incendios forestales con siete focos activos y 243 puntos de calor,
Incendio en la comunidad de Candelaria, de El Carmen Rivero Tórrez Gobernación de Santa Cruz / ELDEBER.com.bo

Gobierno de Arce vendió 50 toneladas de oro del Banco Central de Bolivia

Análisis de la venta de reservas de oro por el gobierno de Luis Arce para obtener divisas, contrastando con
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Asesinato de Charlie Kirk: Tyler Robinson arrestado en Utah

Tyler Robinson, de 22 años, fue arrestado por el asesinato del activista conservador Charlie Kirk durante un acto en
Tyler Robinson, el supuesto atacante de Charlie Kirk Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Asesinato de Charlie Kirk: violencia política en universidades

Análisis del asesinato del activista conservador Charlie Kirk en Utah y el contexto de violencia política de extrema izquierda
Imagen sin título Información de autor no disponible / The Blind Spot

Príncipe Harry visita Kiev para apoyar a veteranos ucranianos

El duque de Sussex viajó a Ucrania para impulsar programas de rehabilitación deportiva para veteranos heridos en la guerra,
Harry recibe un obsequio a su llegada a Kiev Reuters / Clarín

Cámara de Diputados aprueba ley de diferimiento de créditos

La Cámara de Diputados aprobó la ley que suspende embargos y reprograma deudas por seis meses, medida enviada al
Cámara de Diputados Información de autor no disponible / ANF

Controlan incendios forestales en San Matías y Noel Kempff

Defensa Civil boliviana informa el control completo de los incendios forestales en San Matías y Parque Noel Kempff, con
Foto de archivo del incendio en el parque Noel Kempff. Sernap / Información de la fuente de la imagen no disponible

Muere implicado en intento de rapto tras balacera con Policía

Un joven de 23 años falleció tras enfrentamiento policial durante intento de secuestro en Ivirgarzama, Cochabamba. Una niña de
Imagen de una patrulla policial Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Medrano anuncia apoyo a campaña de Tuto Quiroga

El concejal cruceño Juan Carlos Medrano respalda al frente Libre de Jorge ‘Tuto’ Quiroga en las elecciones presidenciales, buscando
Imagen referencial. Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Helicóptero chileno llega a Bolivia para combatir incendios forestales

Chile dona un Airbus H125 con capacidad de mil litros de agua para reforzar la lucha contra incendios en
El helicóptero 'B3 Écureuil' se refiere al Airbus H125 antes era llamado Eurocopter AS350 B3 Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Reo Juan Delgadillo se fuga por segunda vez de penal El Abra

Juan Delgadillo Arancibia, alias ‘El Ratón’, evadió por segunda vez la seguridad penitenciaria en Cochabamba. Estaba procesado por homicidio
Imagen de Juan Delgadillo, buscado por la Policía Información de autor no disponible / Unitel Digital

Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada contra bolivianos

Gobierno chileno y presidente del Senado condenan declaraciones xenófobas de diputada contra ciudadanos bolivianos, desmarcándose oficialmente de sus comentarios.
María Luisa Cordero, la diputada chilena de expresiones xenófobas Información de autor no disponible / EL DEBER