Bolivia rechaza declaraciones racistas de diputada chilena Cordero

El gobierno boliviano anuncia acciones diplomáticas tras comentarios racistas de diputada chilena sobre capacidad intelectual de bolivianos por altura geográfica.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Bolivia rechaza declaraciones racistas de diputada chilena Cordero

Una parlamentaria chilena afirmó que a los bolivianos «les falta oxígeno en el cerebro». El Gobierno boliviano anuncia acciones diplomáticas a través de la Cancillería. La polémica surge a raíz de la propuesta de nacionalizar autos «chutos» del binomio Paz-Lara.

Una ofensa que cruzó la frontera

Los viceministros Jorge Silva y Gustavo Torrico rechazaron enfáticamente cualquier agresión a nuestro país por parte de la diputada chilena María Luisa Cordero. Silva calificó sus comentarios como totalmente desubicados y solicitó una retractación pública, afirmando que «afectan la dignidad de los bolivianos».

La polémica declaración

La diputada Cordero, de la región Metropolitana de Chile, criticó la propuesta del candidato Rodrigo Paz de legalizar autos «chutos». Argumentó que ese razonamiento responde a que los bolivianos «tienen disminución del oxígeno cerebral» por nacer en el Altiplano, lo que denominó «tontorronés».

Respuestas y réplicas

El viceministro Torrico respondió con ironía, sugiriendo que a los chilenos «les debe sobrar colágeno porque viven solamente de pescado» y citó un estudio que determinó que los chilenos tienen el miembro viril más pequeño.

Un desacuerdo que une a rivales

El presidente Luis Arce protestó por las declaraciones y anunció acciones diplomáticas. La Cancillería boliviana emitió un comunicado oficial señalando que su intervención «es una afrenta al Parlamento, al pueblo chileno y a la ética médica». La oposición también condenó las palabras de Cordero; el diputado Walthy Egüez y el excandidato Samuel Doria Medina las calificaron de «racistas».

La chispa que encendió la pradera

El conflicto diplomático se originó a raíz de la propuesta de nacionalizar vehículos ilegales o «chutos» del binomio presidencial Rodrigo Paz y Edman Lara. El propio viceministro Torrico aclaró que el Gobierno nacional no está de acuerdo con dicha medida, argumentando que es como «sacar una ley para legalizar todo lo que han robado en el año».

Un mal paso en el camino de la vecindad

El incidente tensiona la relación bilateral entre Bolivia y Chile, que se sostiene sobre la base del respeto y la cooperación en el marco de la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, según el comunicado oficial de la Cancillería boliviana.

Vodafone sufre un corte de internet por obras en Frankfurt

Vecinos sufrieron un corte de internet y teléfono fijo debido a obras eléctricas de SYNA. Vodafone, su proveedor, no
Imagen sin título

Una tía mata a su sobrina y deja a su hermano en estado crítico en La Guardia

Una niña ha fallecido y otro niño se encuentra en estado crítico tras una agresión en La Guardia. La
Imagen sin título

Mercedes-Benz entre los finalistas del Coche del Año 2026

Mercedes-Benz es uno de los siete finalistas al premio Coche del Año 2026 con su CLA. Renault opta a
Mercedes-Benz CLA

Niña de 6 años muere tras brutal agresión de su tía en La Guardia

Una niña de 6 años falleció tras ser agredida por su tía en La Guardia. Presentaba fracturas craneales y
Imagen sin título

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Exnarcotraficante boliviano se reinventa como pastor evangélico en TikTok

Pedro Montenegro, condenado a 11 años por narcotráfico en Brasil, se presenta ahora como pastor evangélico en Tik Tok.
Pedro Montenegro Paz en TikTok y al momento de su aprehensión en 2019

Primeras fricciones en PDC y Libre marcan inicio de gestión legislativa

La designación de jefes de bancada genera tensiones internas en Libre y el Partido Demócrata Cristiano. Marinkovic denuncia «dedazos»
Seguidores del binomio del PDC durante el acto de entrega de credenciales a los nuevos legisladores

Jefe narco Doca escapa de megaoperativo en Río que dejó más de 120 muertos

Un operativo con 2500 agentes en favelas de Río de Janeiro dejó más de 120 fallecidos y 133 detenidos,
Imagen sin título

Retiran retratos de Luis Arce de la Asamblea Legislativa boliviana

La nueva Asamblea Legislativa asume con cuatro leyes urgentes pendientes, incluyendo la elección de vocales del TSE y tribunales,
Funcionarios retiran enseres de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Narcos del Comando Vermelho planeaban usar drones con visión térmica en Río

La banda Comando Vermelho negociaba la compra de drones con cámaras térmicas para detectar redadas, según mensajes interceptados. Esta
Una fila de supuestos narcos muertos yace en una plaza de Penha, tras el operativo en Río de Janeiro.

La IA enfría el mercado laboral en las economías avanzadas

La Inteligencia Artificial enfría el mercado laboral en países ricos. Los despidos en EE.UU. superan los 946.000, la cifra
Imagen sin título

Tres corrientes definen la continuidad de los magistrados del Tribunal Constitucional

Los cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia permanecen en sus cargos desde 2017. Su futuro depende de
Imagen sin título