Riesgo de aumento de ausentismo en balotaje boliviano

Analista advierte que la confrontación entre candidatos podría incrementar el ausentismo electoral en segunda vuelta, afectando la legitimidad del próximo gobierno.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Los dos binomios que van al balotaje. Información de autor no disponible / ANF
Los dos binomios que van al balotaje. Información de autor no disponible / ANF

Analista advierte riesgo de incremento del ausentismo en balotaje

La confrontación entre Quiroga y Paz puede derivar en que votantes nulos e indecisos no acudan a las urnas. El analista Germán Gutiérrez alerta de que este comportamiento genera incertidumbre en la población sobre la aptitud de los candidatos.

Un escenario de desilusión ciudadana

El analista político Germán Gutiérrez advirtió que las acciones de los candidatos están generando un escenario de incertidumbre en la población porque no están seguros si estos están aptos para manejar el país, especialmente cuando lanzan propuestas no viables debido a la crisis económica. Afirmó que «la gente desilusionada, cansada de esta forma de comportamiento de los candidatos, sobre todo de Edman Lara, termine ausentándose del proceso electoral».

Las cifras del primer vuelta

Según los resultados oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en la primera vuelta del 17 de agosto 1.036.097 ciudadanos habilitados no acudieron a las urnas, lo que representa el 13% del total. Además, 1.371.049 personas votaron nulo, equivalente al 19,87%.

Consecuencias para la gobernabilidad

Gutiérrez precisó que otro riesgo es que el próximo gobierno tenga un mandato débil, lo que abre la oportunidad para que los afines a Evo Morales ganen protagonismo en el ámbito político, perjudicando la gobernabilidad. Aseguró que «están dando todas las opciones y posibilidades para que la fracción del MAS, específicamente la de Evo Morales, pueda restituir su fuerza».

El impacto en otros electorados

Con relación al electorado que respaldó a Samuel Doria Medina, Gutiérrez dijo que estos deberán asumir una decisión en base al escenario electoral y, a su criterio, las declaraciones de Edman Lara pueden restar el apoyo de ese sector.

Un clima de confrontación

El contexto inmediato se caracteriza por los ataques registrados en las últimas semanas entre los binomios del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la Alianza Libre. El candidato a la vicepresidencia Edman Lara arremetió contra Jorge Tuto Quiroga, quien a su vez cuestionó esas afirmaciones atribuyéndolas a la falta de propuestas.

Un llamado al civismo

Con el fin de evitar agresiones, el Órgano Electoral desarrollará un encuentro este miércoles en Santa Cruz con la participación de ambos binomios para firmar un ‘acuerdo por la democracia’. La seriedad de los candidatos en la segunda vuelta será crucial para evitar un aumento del ausentismo y asegurar la legitimidad del próximo gobierno.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.