Carlos Mesa ingresa a la Academia Boliviana de la Lengua

El expresidente y escritor Carlos Mesa se incorpora como miembro de número a la Academia Boliviana de la Lengua, ocupando la silla 'b' que perteneció a Néstor Taboada Terán.
Opinión Bolivia
El expresidente Carlos Mesa. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible
El expresidente Carlos Mesa. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Carlos Mesa ingresa en la Academia Boliviana de la Lengua

El expresidente ocupará la silla «b» minúscula. La ceremonia de ingreso se realizará este jueves en la Universidad Privada Boliviana. Mesa rendirá homenaje a su predecesor, el escritor Néstor Taboada Terán.

Una trayectoria que encuentra su sitio

El periodista, escritor, historiador y expresidente de la República Carlos Diego Mesa Gisbert ingresará como miembro de número a la Academia Boliviana de la Lengua (ABL), correspondiente de la Real Academia Española (RAE). En el acto, leerá un discurso titulado “Narrativa boliviana del siglo XXI: autores que brillan en lo oscuro”.

La ceremonia de incorporación

La respuesta en el acto estará a cargo del académico Juan Ignacio Siles del Valle. Previamente, el nuevo miembro rendirá homenaje a su predecesor en la silla “b”, el escritor Néstor Taboada Terán (1929-2015).

Un académico con una vida de letras

Mesa Gisbert es coautor de una veintena de libros, entre los que destacan “Manual de Historia de Bolivia” o “Historia del cine boliviano”. Ha sido profesor de posgrado en varias instituciones, como el CIDES-UMSA, y cofundador y director de la productora Periodistas Asociados Televisión (PAT).

La institución que acoge a las letras nacionales

La ABL es la institución correspondiente de la RAE en Bolivia. El nombre de Mesa se suma a los de otros cinco académicos de reciente ingreso, consolidando el papel de la Academia como custodia del idioma y la literatura en el país.

El reconocimiento a una carrera

El ingreso de Carlos Mesa a la ABL supone el reconocimiento institucional a una larga trayectoria profesional dedicada a la historia, la comunicación y la literatura, integrándolo en el máximo órgano de la lengua en Bolivia.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.