Diputada chilena atribuye propuesta de Paz a falta de oxígeno cerebral

La diputada chilena María Luisa Cordero generó polémica al atribuir la propuesta de nacionalización de vehículos del candidato boliviano Rodrigo Paz a falta de oxígeno cerebral por la altitud.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Diputada chilena atribuye propuesta de Paz a falta de oxígeno cerebral

María Luisa Cordero realizó declaraciones consideradas racistas durante una sesión parlamentaria en Chile. La polémica surge a raíz de la promesa electoral de Rodrigo Paz de nacionalizar vehículos de procedencia ilegal. La situación ha escalado hasta poner en riesgo las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Una tormenta diplomática por los «chutos»

La diputada de la región Metropolitana de Chile, María Luisa Cordero, criticó la propuesta del candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz para legalizar autos «chutos». Atribuyó el razonamiento a la «tontorronés» que sufren los bolivianos por la falta de oxígeno en el cerebro debido a la altitud. Estas declaraciones se produjeron en la Sesión 68 de la Cámara de Diputados de Chile, que abordaba el incremento del robo de vehículos tras la promesa de Paz.

La controvertida explicación fisiológica

Cordero afirmó: «Los bolivianos nacieron en el Altiplano, por lo tanto, tienen disminución del oxígeno cerebral». Llegó a asegurar que son «portadores crónicos desde el nacimiento de una encefalopatía hipóxica», usando el término «bradipsiquia» para, según ella, denominar de forma elegante esa condición. La legisladora sostuvo que este es un problema «crónico y no tiene remedio».

Rechazo y acusaciones de racismo

El excandidato presidencial Samuel Doria Medina, actual aliado de Paz, rechazó enérgicamente las declaraciones. Las tildó de «racistas» y de ser «ideologías del siglo XX completamente descartadas por la ciencia». A través de sus redes sociales, protestó afirmando que este tipo de expresiones, antes imposibles en un Parlamento, son usadas para expresar prejuicios y odio, y pidió a la Cancillería boliviana presentar una queja formal.

Una promesa electoral en el ojo del huracán

El origen de la polémica se encuentra en la promesa del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC) de nacionalizar autos ilegales que no estén reportados como robados en otros países. Expertos ya habían criticado esta medida, indicando que los «chuteros» pueden eliminar registros para hacer pasar los vehículos como no robados. Diputados chilenos, como Luis Malla, consideran que la propuesta de Paz se burla de las víctimas de robo en su país.

Relaciones bilaterales bajo presión

La reacción negativa contra la propuesta del binomio del PDC ha escalado a niveles que muchos consideran que pone en peligro la relación diplomática entre Bolivia y Chile. La intervención de la diputada Cordero, sumada a las declaraciones de otros parlamentarios chilenos, ha elevado la tensión, llevando el debate de una propuesta de política interna a una crisis internacional con acusaciones de racismo y superioridad.

Un cierre que depende de la diplomacia

La resolución de este conflicto dependerá de la acción de las cancillerías de ambos países y de la capacidad para desvincular una propuesta electoral controvertida de los ataques personales y raciales. El impacto en la imagen de Bolivia y en la relación bilateral con Chile podría extenderse más allá del proceso electoral.

Bolivia rechaza declaraciones racistas de diputada chilena

El gobierno boliviano inicia acciones diplomáticas tras declaraciones xenófobas de diputada chilena que afirmó falsedades médicas sobre población altiplánica.
La diputada chilena María Luisa Cordero, en una sesión del Parlamento. Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Ley Mi Hogar Mi Patrimonio: regularización de viviendas aprobada

La Cámara de Diputados aprobó la ley que regulariza la propiedad de viviendas urbanas, beneficiando a 4 millones de
El momento de la aprobación de la norma por parte del pleno Cámara de Diputados / Diario Correo del Sur

Caso Decretazo contra Luis Fernando Camacho es extinguido por la justicia

La justicia boliviana extinguió el caso ‘Decretazo’ contra el gobernador de Santa Cruz por superar el plazo máximo de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

IAA 2025: debate sobre electrificación y futuro del automóvil

La feria IAA 2025 en Múnich debate el fin del motor de combustión para 2035, con protestas por la
La IAA Mobility 2025 en Munich muestra el predominio de vehículos eléctricos en la feria. Información de autor no disponible / FAZ.NET

Ávila propone que nueva Asamblea designe vocales del TSE

El vocal del TSE Gustavo Ávila sugiere que la próxima Asamblea Legislativa sea la encargada de designar a los
El vocal del TSE, Gustavo Ávila. APG / OXÍGENO.BO

Tuto Quiroga rechaza seguridad para candidatos en Bolivia

Jorge Tuto Quiroga declina la solicitud de protección estatal para binomios presidenciales presentada por Rodrigo Paz, afirmando que su
El candidato a presidente por la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga. EL DÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscalía procesa a exgerente de Emapa por corrupción

La Fiscalía de La Paz investiga a Franklin Flores, exgerente de EMAPA, y otros dos exfuncionarios por enriquecimiento ilícito
El exgerente de Emapa, Franklin Flores. OXIGENO.BO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia exige disculpas a diputada chilena por declaraciones racistas

El gobierno boliviano condena declaraciones racistas de diputada chilena María Luisa Cordero y exige disculpas públicas mediante canales diplomáticos.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidato Lara promete firmar acuerdo electoral tras ausencia en acto

Edmand Lara, candidato vicepresidencial del PDC, se compromete a firmar el acuerdo de 9 puntos del TSE tras ausentarse
Edmand Lara, candidato a vice por el PDC, y el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia rechaza declaraciones racistas de diputada chilena Cordero

El gobierno boliviano anuncia acciones diplomáticas tras comentarios racistas de diputada chilena sobre capacidad intelectual de bolivianos por altura
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Riesgo de aumento de ausentismo en balotaje boliviano

Analista advierte que la confrontación entre candidatos podría incrementar el ausentismo electoral en segunda vuelta, afectando la legitimidad del
Los dos binomios que van al balotaje. Información de autor no disponible / ANF

Carlos Mesa ingresa a la Academia Boliviana de la Lengua

El expresidente y escritor Carlos Mesa se incorpora como miembro de número a la Academia Boliviana de la Lengua,
El expresidente Carlos Mesa. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible