Presentan libro sobre niños asesinados en dictadura chilena
La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) edita el segundo volumen para avanzar en la búsqueda de verdad, justicia y reparación. El acto es hoy en la Casa Central de la Universidad de Chile.
Rompiendo el silencio sobre las víctimas más jóvenes
La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) presenta el segundo volumen del libro Rompiendo el silencio. El texto se centra en niños, niñas y adolescentes asesinados durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Su objetivo es rescatar la memoria y dar a conocer lo que significó el terrorismo de Estado en el país.
El contenido del volumen
Este volumen está dedicado específicamente a adolescentes asesinados, muchos de ellos durante manifestaciones en contra de la dictadura. También incluye a quienes estaban en el servicio militar y fueron víctimas del exterminio. La presidenta de la AFEP, Alicia Lira, declaró que el régimen «no respetó la vida de los menores, ni de las mujeres embarazadas».
Un pasado que busca justicia
La dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet gobernó Chile entre 1973 y 1990. Durante este período, se cometieron sistemáticas violaciones a los derechos humanos. La presentación de este libro se enmarca en los esfuerzos continuos de organizaciones de víctimas por lograr verdad y reparación décadas después.
La memoria como camino a la reparación
La presentación de este libro representa un paso más en la documentación histórica de los crímenes de la dictadura. Su impacto reside en mantener viva la memoria de las víctimas y en presionar para que se complete el proceso de justicia, sirviendo como un registro crucial para la sociedad chilena.