Alfredo Coca recibe el Premio Nacional de Culturas por su trayectoria
El Ministerio de Culturas galardonó al charanguista y al pintor en el marco del bicentenario del país. El reconocimiento honra su aporte a la identidad cultural nacional.
Un premio que fortalece el camino
Alfredo Coca Antezana calificó el premio como «aliciente y motivador» para su labor. El músico cochabambino señaló que este reconocimiento es una fortaleza para su objetivo de difundir el charango y inculcar el cariño por la cultura.
Un llamado a mayores apoyos
El charanguista reflexionó sobre la necesidad de un mayor respaldo institucional, añadiendo que «que lindo sería que hubiera un apoyo de estrategias, políticas para la difusión del charango». Subrayó que su trabajo lo realiza por cuenta propia y de forma gratuita, mencionando la existencia de una ley del charango que debería implementarse en los centros educativos.
Reconocimiento en el Bicentenario
El premio fue entregado por la ministra Esperanza Guevara. Las autoridades galardonaron también al destacado pintor paceño Eusebio Víctor Choque, en el marco de la celebración de los 200 años del país.
Legado de un maestro
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización confirió el premio con el designio de honrar la trayectoria, el legado y el valioso aporte de Alfredo Coca en la edificación de la identidad cultural de Bolivia.
Energía para seguir difundiendo la cultura
El galardón proporciona al maestro Coca más posibilidades de tener energía para continuar con su labor de difusión del charango. El reconocimiento oficial valora una trayectoria dedicada a la promoción de un instrumento icónico nacional.