| | |

Filme boliviano ‘La hija cóndor’ compite en Festival de Toronto

La película boliviana 'La hija cóndor' del director Álvaro Olmos compite en la sección principal del Festival Internacional de Cine de Toronto, destacando narrativas andinas y talento local.
Opinión Bolivia
Presentación del equipo y actores de 'La hija cóndor' en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Presentación del equipo y actores de 'La hija cóndor' en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Filme boliviano ‘La hija cóndor’ compite en Festival de Toronto

La película participa en la sección principal de cine internacional del TIFF. El largometraje del director cochabambino Álvaro Olmos fue seleccionado para la 50 edición del prestigioso evento, que se celebra hasta el 14 de septiembre.

Una historia que nace de los Andes

La cinta, una coproducción entre Bolivia, Uruguay y Perú, narra la historia de una joven partera quechua con un don: puede calmar el dolor de las mujeres embarazadas cantándoles. Su madre interpreta esa capacidad como un regalo de los dioses, pero la joven decide marcharse para perseguir el sueño de convertirse en cantante. “La historia nació luego de conocer a una partera quechua en los Andes”, contó Olmos, quien filmó en la misma comunidad donde vivía esa partera, en lo que definió como “un viaje de reconexión con la tierra”.

Un elenco de actores no profesionales

La producción destaca por su sensibilidad visual y por contar con un elenco compuesto por actores no profesionales, incluyendo a los dos protagonistas, que nunca antes habían actuado y asumieron escenas emocionalmente complejas con gran entrega.

Un camino con proyección internacional

La inclusión del filme en el TIFF lo posiciona ante la crítica internacional y posibles plataformas de distribución global. La película fue reconocida previamente en secciones Work in Progress, de Ventana Sur y Cinélatino Toulouse, lo que anticipaba su proyección internacional. “Para nosotros, estrenar en Toronto —y justo en su 50 aniversario— es un privilegio. Celebramos el cine desde nuestras raíces”, afirmó el cineasta.

Llevando la voz de las montañas

Álvaro Olmos, fundador de la plataforma BoliviaCine.com, es un cineasta con una trayectoria que incluye documentales y la producción de filmes galardonados. ‘La Hija Cóndor’ es su segundo largometraje como director, después de ‘Wiñay’ (2019). Su participación en el festival lleva la voz de las montañas andinas a uno de los escenarios más importantes del cine mundial.

Un estreno en el escenario global

El estreno en un festival de la talla del TIFF ofrece una proyección sin precedentes para una producción boliviana, exponiendo narrativas y talento local a una audiencia y a una industria cinematográfica global. Esto representa una oportunidad significativa para el cine nacional.

Familia pedirá que tía agresora sea imputada por infanticidio

La familia de una niña de seis años fallecida tras una agresión exigirá al Ministerio Público la imputación por
Imagen sin título

Gobierno y Alcaldía de Santa Cruz activan plan contra inundaciones por lluvias

El Gobierno nacional y la Alcaldía de Santa Cruz activan un plan de respuesta inmediata ante intensas lluvias. Incluye
El alcalde Jhonny Fernández junto al viceministro de Defensa Juan Carlos Calvimontes

Capturan a una brasileña con 165 dosis de cocaína adheridas a su cuerpo en Pando

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) capturó a una ciudadana brasileña en Pando. La mujer transportaba
Mujer aprehendida con dosis de droga

Hallan a una joven sin vida en la zona sur de Cochabamba

Una joven de entre 18 y 25 años fue hallada sin vida bajo unos árboles en la avenida Petrolera.
Lugar del hallazgo del cuerpo en la avenida Petrolera

Violencia sexual usada como arma de guerra en Darfur según MSF

Miles de civiles huyen de El Fasher hacia Tawila, con más de 130 heridos en una noche. Médicos Sin
Sudaneses desplazados acampan en Tawila

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión de la gestión 2020-2025

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia aprobó en su última sesión la suspensión temporal de embargos por créditos de
Sesión de la Asamblea Legislativa, en el cierre de la gestión 2020-2025.

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión entre gritos y protestas

David Choquehuanca presidió la última sesión del periodo 2020-2025 de la Asamblea Legislativa, marcada por gritos e interrupciones. Se
Última sesión de la Asamblea Legislativa

Convocan a nuevos diputados para su primera sesión preparatoria del 4 de noviembre

La nueva Cámara de Diputados de Bolivia se reunirá por primera vez el 4 de noviembre. La sesión incluirá
Una pasada sesión de diputados

Vodafone sufre un corte de internet por obras en Frankfurt

Vecinos sufrieron un corte de internet y teléfono fijo debido a obras eléctricas de SYNA. Vodafone, su proveedor, no
Imagen sin título

Una tía mata a su sobrina y deja a su hermano en estado crítico en La Guardia

Una niña ha fallecido y otro niño se encuentra en estado crítico tras una agresión en La Guardia. La
Imagen sin título

Mercedes-Benz entre los finalistas del Coche del Año 2026

Mercedes-Benz es uno de los siete finalistas al premio Coche del Año 2026 con su CLA. Renault opta a
Mercedes-Benz CLA

Niña de 6 años muere tras brutal agresión de su tía en La Guardia

Una niña de 6 años falleció tras ser agredida por su tía en La Guardia. Presentaba fracturas craneales y
Imagen sin título