Cónsul de Chile reivindica avance diplomático bilateral con Bolivia
El diplomático Fernando Velasco destacó la apertura de aduana 24-7 y los vuelos de BoA. Rechazó las declaraciones de la diputada chilena María Cordero y afirmó que los gobiernos se rigen por canales diplomáticos oficiales, no por declaraciones parlamentarias.
Diplomacia por encima de declaraciones
El cónsul de Chile en Bolivia, Fernando Velasco, afirmó que los avances en la agenda común seguirán su curso y minimizó el impacto de las declaraciones de la diputada chilena María Cordero, a las que calificó como «expresiones de esa naturaleza en un periodo electoral». Velasco recalcó que el Canciller Alberto Van Klaveren es quien dirige la política exterior de Chile y que su rechazo a tales comentarios es compartido por todo el pueblo chileno.
Rechazo oficial a las declaraciones
La Cancillería boliviana ya había rechazado las declaraciones de la diputada chilena y convocó al cónsul Velasco para que explicara el contexto de las mismas. El diplomático reiteró que merecen la condena y el rechazo, aunque aclaró que los parlamentarios tienen fuero y libertad para hacer declaraciones, por lo que es imposible coartarlas.
Una relación en nueva etapa
El acercamiento entre ambos países se viene construyendo en los últimos dos años, luego del conflicto jurídico sobre la salida al mar que reclama Bolivia y que fue llevada al tribunal de La Haya por el Gobierno de Evo Morales. Este nuevo contexto fue reforzado en marzo pasado cuando el presidente Luis Arce llamó a construir «una nueva etapa» en las relaciones bilaterales.
De la tensión al diálogo
Las relaciones entre Chile y Bolivia estuvieron marcadas por una prolongada disputa marítima que llegó a la Corte Internacional de Justicia. El fallo de 2018, que no dio la razón a la demanda boliviana, cerró una etapa de confrontación jurídica y abrió un lento proceso de reacercamiento diplomático que se ha intensificado en el último bienio.
La hoja de ruta está en los canales oficiales
El futuro de la relación bilateral se seguirá construyendo a través de los canales diplomáticos formales, tal como destacó el cónsul Velasco. La repercusión para el ciudadano se traduce en la continuidad de los avances concretos ya logrados, como la facilitación del comercio y la conectividad aérea, que operan al margen de las declaraciones políticas aisladas.