Cónsul de Chile reivindica avance diplomático con Bolivia

El cónsul chileno Fernando Velasco destaca los avances en la agenda bilateral, como la aduana 24-7 y vuelos de BoA, y rechaza declaraciones parlamentarias que afectan las relaciones diplomáticas.
El Deber
Fernando Velasco, cónsul de Chile en Bolivia Información de autor no disponible / EL DEBER
Fernando Velasco, cónsul de Chile en Bolivia Información de autor no disponible / EL DEBER

Cónsul de Chile reivindica avance diplomático bilateral con Bolivia

El diplomático Fernando Velasco destacó la apertura de aduana 24-7 y los vuelos de BoA. Rechazó las declaraciones de la diputada chilena María Cordero y afirmó que los gobiernos se rigen por canales diplomáticos oficiales, no por declaraciones parlamentarias.

Diplomacia por encima de declaraciones

El cónsul de Chile en Bolivia, Fernando Velasco, afirmó que los avances en la agenda común seguirán su curso y minimizó el impacto de las declaraciones de la diputada chilena María Cordero, a las que calificó como «expresiones de esa naturaleza en un periodo electoral». Velasco recalcó que el Canciller Alberto Van Klaveren es quien dirige la política exterior de Chile y que su rechazo a tales comentarios es compartido por todo el pueblo chileno.

Rechazo oficial a las declaraciones

La Cancillería boliviana ya había rechazado las declaraciones de la diputada chilena y convocó al cónsul Velasco para que explicara el contexto de las mismas. El diplomático reiteró que merecen la condena y el rechazo, aunque aclaró que los parlamentarios tienen fuero y libertad para hacer declaraciones, por lo que es imposible coartarlas.

Una relación en nueva etapa

El acercamiento entre ambos países se viene construyendo en los últimos dos años, luego del conflicto jurídico sobre la salida al mar que reclama Bolivia y que fue llevada al tribunal de La Haya por el Gobierno de Evo Morales. Este nuevo contexto fue reforzado en marzo pasado cuando el presidente Luis Arce llamó a construir «una nueva etapa» en las relaciones bilaterales.

De la tensión al diálogo

Las relaciones entre Chile y Bolivia estuvieron marcadas por una prolongada disputa marítima que llegó a la Corte Internacional de Justicia. El fallo de 2018, que no dio la razón a la demanda boliviana, cerró una etapa de confrontación jurídica y abrió un lento proceso de reacercamiento diplomático que se ha intensificado en el último bienio.

La hoja de ruta está en los canales oficiales

El futuro de la relación bilateral se seguirá construyendo a través de los canales diplomáticos formales, tal como destacó el cónsul Velasco. La repercusión para el ciudadano se traduce en la continuidad de los avances concretos ya logrados, como la facilitación del comercio y la conectividad aérea, que operan al margen de las declaraciones políticas aisladas.

Bolivia rechaza declaraciones racistas de diputada chilena

El gobierno boliviano inicia acciones diplomáticas tras declaraciones xenófobas de diputada chilena que afirmó falsedades médicas sobre población altiplánica.
La diputada chilena María Luisa Cordero, en una sesión del Parlamento. Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Ley Mi Hogar Mi Patrimonio: regularización de viviendas aprobada

La Cámara de Diputados aprobó la ley que regulariza la propiedad de viviendas urbanas, beneficiando a 4 millones de
El momento de la aprobación de la norma por parte del pleno Cámara de Diputados / Diario Correo del Sur

Caso Decretazo contra Luis Fernando Camacho es extinguido por la justicia

La justicia boliviana extinguió el caso ‘Decretazo’ contra el gobernador de Santa Cruz por superar el plazo máximo de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

IAA 2025: debate sobre electrificación y futuro del automóvil

La feria IAA 2025 en Múnich debate el fin del motor de combustión para 2035, con protestas por la
La IAA Mobility 2025 en Munich muestra el predominio de vehículos eléctricos en la feria. Información de autor no disponible / FAZ.NET

Ávila propone que nueva Asamblea designe vocales del TSE

El vocal del TSE Gustavo Ávila sugiere que la próxima Asamblea Legislativa sea la encargada de designar a los
El vocal del TSE, Gustavo Ávila. APG / OXÍGENO.BO

Tuto Quiroga rechaza seguridad para candidatos en Bolivia

Jorge Tuto Quiroga declina la solicitud de protección estatal para binomios presidenciales presentada por Rodrigo Paz, afirmando que su
El candidato a presidente por la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga. EL DÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscalía procesa a exgerente de Emapa por corrupción

La Fiscalía de La Paz investiga a Franklin Flores, exgerente de EMAPA, y otros dos exfuncionarios por enriquecimiento ilícito
El exgerente de Emapa, Franklin Flores. OXIGENO.BO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia exige disculpas a diputada chilena por declaraciones racistas

El gobierno boliviano condena declaraciones racistas de diputada chilena María Luisa Cordero y exige disculpas públicas mediante canales diplomáticos.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidato Lara promete firmar acuerdo electoral tras ausencia en acto

Edmand Lara, candidato vicepresidencial del PDC, se compromete a firmar el acuerdo de 9 puntos del TSE tras ausentarse
Edmand Lara, candidato a vice por el PDC, y el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia rechaza declaraciones racistas de diputada chilena Cordero

El gobierno boliviano anuncia acciones diplomáticas tras comentarios racistas de diputada chilena sobre capacidad intelectual de bolivianos por altura
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Riesgo de aumento de ausentismo en balotaje boliviano

Analista advierte que la confrontación entre candidatos podría incrementar el ausentismo electoral en segunda vuelta, afectando la legitimidad del
Los dos binomios que van al balotaje. Información de autor no disponible / ANF

Carlos Mesa ingresa a la Academia Boliviana de la Lengua

El expresidente y escritor Carlos Mesa se incorpora como miembro de número a la Academia Boliviana de la Lengua,
El expresidente Carlos Mesa. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible