Rescatan cuerpo de turista argentino fallecido en nevado Huayna Potosí
El hombre cayó por un cañadón de más de 200 metros. El hecho ocurrió en la zona de Milluni, cerca de la represa Zongo. El operativo de rescate se realizó este jueves tras ser reportado como desaparecido el miércoles.
Una recuperación en condiciones extremas
La Unidad de Bomberos de La Paz confirmó la recuperación del cuerpo. El comandante departamental, coronel Pavel Tovar, detalló que la víctima ingresó sin guía a la zona de alta montaña. La búsqueda se suspendió por las bajas temperaturas, que alcanzaron los -10 grados, y se retomó al amanecer con equipos especializados.
Las consecuencias del accidente
El cuerpo fue hallado con múltiples fracturas y exposición de masa encefálica debido a la caída. Fue trasladado a la morgue judicial y entregado a la FELCC para el inicio de las investigaciones. La Cancillería boliviana se encargará de contactar a los familiares de la víctima en Argentina para los trámites de repatriación.
Un recordatorio de los riesgos de la montaña
De acuerdo con el reporte preliminar, el ciudadano argentino habría iniciado la caminata solo, sin asistencia de guías, en una de las rutas más riesgosas del macizo andino. Las autoridades anunciaron que este accidente reaviva las alertas sobre la importancia de cumplir las recomendaciones de seguridad en el Huayna Potosí (6.088 msnm), uno de los nevados más visitados por turistas internacionales.
La peligrosidad de una cumbre emblemática
El nevado Huayna Potosí es uno de los picos más emblemáticos y visitados de Bolivia por montañistas internacionales. Su altitud y condiciones climatológicas extremas lo convierten en un desafío que requiere de preparación y, crucialmente, la asistencia de guías especializados para minimizar los riesgos inherentes a la alta montaña.
Un trágico desenlace que sirve de advertencia
El accidente subraya los peligros de aventurarse sin la debida preparación y compañía experta en entornos de alta montaña. Las acciones de rescate y los procedimientos posteriores siguen su curso conforme a los protocolos establecidos para estos casos.