Comité pro Santa Cruz logra acuerdos parciales para pacificar Concejo Municipal
Se alcanzaron siete puntos de consenso tras cinco horas de reunión. La mediación busca resolver el conflicto entre las bancadas de UCS y Comunidad Autonómica. Dos puntos clave sobre la directiva y comisiones quedaron pendientes para el 15 de septiembre.
Un paso hacia la pacificación edil
Representantes de las bancadas de UCS y Comunidad Autonómica se reunieron con la directiva del Comité pro Santa Cruz durante cinco horas. El objetivo era buscar una salida de consenso al problema que se vive en el Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra. Tras tres días de mediación cívica, se logró un acuerdo de siete puntos que encamina una solución, aunque con temas pendientes.
Los puntos acordados
Bajo el título de acuerdos institucionales, las partes se comprometieron a: trabajar en la construcción de consensos y al respeto a la institucionalidad. Aceptarán la resolución de la acción de Amparo Constitucional presentada ante la Sala Constitucional Primera de Santa Cruz. Gestionarán conjuntamente el desbloqueo administrativo con el Ejecutivo Municipal. Además, no se aprobarán proyectos de leyes municipales relativas a créditos públicos ni la ley de barrios consolidados. Asumirán la defensa de los predios y el uso de suelo de la Plaza Cívica.
Los pendientes por resolver
Los puntos sexto y séptimo, sobre la elección de acefalías para la directiva y para completar las comisiones de trabajo, quedaron pendientes. Se declaró cuarto intermedio hasta el lunes 15 de septiembre por la mañana para resolver estos últimos dos puntos.
Un conflicto que paraliza la gestión
El conflicto edil en el Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra motivó la mediación del Comité pro Santa Cruz. La disputa entre bancadas había generado un bloqueo en la gestión administrativa y en la toma de decisiones, afectando la institucionalidad municipal y la atención a la ciudadanía.
La solución definitiva se verá la próxima semana
La eficacia de los acuerdos dependerá de la resolución de los dos puntos pendientes y del cumplimiento de lo pactado. La pacificación del Concejo Municipal es crucial para destrabar la gestión administrativa y retomar el trabajo legislativo en beneficio de la ciudad.