Cancelación de la final de la Sudamericana causa pérdidas millonarias
El sector hotelero de Santa Cruz reporta pérdidas de 45 millones de dólares. La CONMEBOL trasladó el partido a Asunción, Paraguay, tras incumplirse los plazos de adecuación del estadio Tahuichi Aguilera.
Un golpe económico para la ciudad
La Cámara Hotelera de Santa Cruz confirmó que la cancelación del evento generó un fuerte impacto económico. Los hoteles habían alcanzado el 100% de reservas y se esperaba la llegada de alrededor de 40.000 visitantes extranjeros. La afectación se extiende a toda la cadena turística, incluyendo restaurantes, transporte, agencias de viajes y comercio.
Repercusión para el ciudadano
La cancelación masiva de reservas revertirá la ocupación hotelera total y supondrá una importante merma en el ingreso de divisas para la economía regional, afectando a diversos sectores de servicios.
Señalamientos políticos y una nueva oportunidad
Desde el ámbito político, el Gobernador Luis Fernando Camacho responsabilizó al vicegobernador Mario Aguilera por la cancelación, argumentando «una incapacidad total» y «solo un 26% de avance» en las obras en 18 meses. Pese a esto, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció que volverá a postular al estadio Tahuichi Aguilera como sede para la final de 2027.
Una oportunidad de proyección internacional perdida
Santa Cruz fue designada sede de la final de la Copa Sudamericana 2025, un evento deportivo de primer nivel que representa una vitrina internacional. El sector privado se había preparado para un movimiento económico excepcional ligado al evento continental.
El partido se jugará en otro país
La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) confirmó que la final se disputará en Asunción, Paraguay. La FBF mantiene la aspiración de que Santa Cruz pueda albergar el evento en el futuro, aunque el impacto económico de esta cancelación ya es un hecho.