Conmebol retira a Santa Cruz como sede final Sudamericana

La Conmebol retiró al estadio Tahuichi como sede de la final de la Copa Sudamericana por incumplimiento de plazos y estándares de infraestructura.
El Deber
Camacho y Aguilera se responsabilizan del cambio de la sede de la final de la Copa Sudamericana Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Camacho y Aguilera se responsabilizan del cambio de la sede de la final de la Copa Sudamericana Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Conmebol retira a Santa Cruz como sede de la final sudamericana

La Conmebol retiró al estadio Tahuichi como sede de la final única de la Copa Sudamericana por incumplimiento de plazos y estándares. El hecho profundiza la fractura política entre el gobernador Luis Fernando Camacho y su vicegobernador, Mario Aguilera, quienes se culpan mutuamente de la pérdida del evento.

Un golpe deportivo y económico

La Confederación Sudamericana de Fútbol comunicó oficialmente que el escenario cruceño no cumplió los estándares internacionales de infraestructura y que los plazos de ejecución no garantizan su entrega a tiempo. Con esta determinación, Santa Cruz pierde la posibilidad de recibir un evento de alcance continental que prometía atraer miles de visitantes. Los empresarios privados habían estimado que la final podía generar hasta Bs 45 millones en movimiento económico para la región.

El cruce de acusaciones

El gobernador Camacho culpó directamente a Aguilera por lo que calificó como “una gestión incapaz” durante su suplencia, afirmando que el avance de la obra apenas llegó al 26%. En respuesta, el vicegobernador Aguilera negó mala administración y defendió que la Gobernación “resolvió el problema de recursos” con un esquema concesional. Además, responsabilizó a Camacho por no dar continuidad al proyecto: “Dejamos el camino allanado para que el Tahuichi esté listo”.

La Asamblea pide cuentas

El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Antonio Talamás, anunció una petición de informe escrito para verificar los desembolsos. Cuestionó que “el cambio de gestión en la Gobernación generó inestabilidad” y pidió que se aclaren los avances alcanzados durante ambas administraciones.

Un proyecto con historia

El presupuesto inicial para la refacción del estadio Ramón Tahuichi Aguilera era de Bs 44 millones, que luego subió a 49 millones por factores como la crisis de importaciones. La compra e instalación del sistema de iluminación reportada por la Federación implica un costo cercano a 2,1 millones de dólares. La Federación Boliviana de Fútbol se comprometió a que el Tahuichi quedará operativo para los partidos habituales y ofreció a Santa Cruz una nueva posibilidad de postular en 2027.

Una oportunidad perdida

La pérdida de la sede no solo afecta la proyección deportiva de Santa Cruz, sino que deja en duda su capacidad para albergar grandes eventos internacionales. La eficacia de futuras postulaciones dependerá de la capacidad de las autoridades para ejecutar proyectos de infraestructura de manera coordinada y dentro de los plazos establecidos.

Ávila propone que nueva Asamblea designe vocales del TSE

El vocal del TSE Gustavo Ávila sugiere que la próxima Asamblea Legislativa sea la encargada de designar a los
El vocal del TSE, Gustavo Ávila. APG / OXÍGENO.BO

Tuto Quiroga rechaza seguridad para candidatos en Bolivia

Jorge Tuto Quiroga declina la solicitud de protección estatal para binomios presidenciales presentada por Rodrigo Paz, afirmando que su
El candidato a presidente por la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga. EL DÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscalía procesa a exgerente de Emapa por corrupción

La Fiscalía de La Paz investiga a Franklin Flores, exgerente de EMAPA, y otros dos exfuncionarios por enriquecimiento ilícito
El exgerente de Emapa, Franklin Flores. OXIGENO.BO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia exige disculpas a diputada chilena por declaraciones racistas

El gobierno boliviano condena declaraciones racistas de diputada chilena María Luisa Cordero y exige disculpas públicas mediante canales diplomáticos.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidato Lara promete firmar acuerdo electoral tras ausencia en acto

Edmand Lara, candidato vicepresidencial del PDC, se compromete a firmar el acuerdo de 9 puntos del TSE tras ausentarse
Edmand Lara, candidato a vice por el PDC, y el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia rechaza declaraciones racistas de diputada chilena Cordero

El gobierno boliviano anuncia acciones diplomáticas tras comentarios racistas de diputada chilena sobre capacidad intelectual de bolivianos por altura
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Riesgo de aumento de ausentismo en balotaje boliviano

Analista advierte que la confrontación entre candidatos podría incrementar el ausentismo electoral en segunda vuelta, afectando la legitimidad del
Los dos binomios que van al balotaje. Información de autor no disponible / ANF

Carlos Mesa ingresa a la Academia Boliviana de la Lengua

El expresidente y escritor Carlos Mesa se incorpora como miembro de número a la Academia Boliviana de la Lengua,
El expresidente Carlos Mesa. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libre y PDC sellan compromiso contra desinformación electoral

Los binomios presidenciales de Libre y PDC firman acuerdo ante el TSE para evitar guerra sucia y garantizar transparencia
Encuentro del TSE con candidatos Información de autor no disponible / ANF

Diputada chilena atribuye propuesta de Paz a falta de oxígeno cerebral

La diputada chilena María Luisa Cordero generó polémica al atribuir la propuesta de nacionalización de vehículos del candidato boliviano
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Libro sobre niños asesinados en dictadura chilena presentado por AFEP

La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos presenta el segundo volumen de ‘Rompiendo el silencio’ sobre niños y adolescentes
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Conmemoración del Día del Pueblo Afroboliviano 2025

Ministerio de Culturas y Conafro presentan agenda de actividades culturales para celebrar el mes del pueblo afroboliviano, con homenaje
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible