Senado aprueba ascensos de comandantes policiales a general primero

Doce coroneles policiales acceden por primera vez al rango de general primero tras la ratificación del Senado en sesión reservada, completando el proceso de ascensos en la alta comandancia.
El Deber
Cámara de Senadores aprueba nuevos ascensos en la policía Información de autor no disponible / EL DEBER
Cámara de Senadores aprueba nuevos ascensos en la policía Información de autor no disponible / EL DEBER

Senado aprueba ascensos de comandantes policiales a general primero

Doce coroneles acceden por primera vez al nuevo rango. La Cámara de Senadores ratificó la lista enviada por el Ejecutivo en sesión reservada. La comisión de Defensa, a cargo de la oposición, recomendó la aprobación.

Un paso histórico en los rangos policiales

Por primera vez, los comandantes departamentales de la Policía con el grado de coronel han accedido al grado de general primero. Este hecho se produce tras la aprobación por parte de la Cámara de Senadores de la lista de ascensos remitida por el Ejecutivo a principios de año. El acuerdo se logró en sesión reservada, como dispone el reglamento de debates.

Los nuevos generales

Según los datos extraoficiales, los doce coroneles ascendidos a general primero son: Gunther Luis Agudo Mendoza, Helsner Gonzalo Torrico Valdez, José Luis Arancibia Morales, Mirko Antonio Sokol Saravia, Edson Antonio Claure Mora, Ángel Morales Calzadilla, Rolando Raúl Rojas Daza, Lionel David Valenzuela Peláez, Oscar David Ruiz Arana, Walter Sossa Rivera, Freddy Bismarck Pereira Molina y Juan Román Peña Rojas.

Ascensos en la alta comandancia

El ascenso también alcanzó a cinco generales primeros que pasaron a general mayor: Edgar José Cortez Albornoz, Jhonny Omar Chávez Bascopé, Ismael Tito Villca Vargas, Jorge René Ríos Iturri y José Gregorio Illanes Rivero. Los tres principales jefes policiales ascendieron al grado de General Superior: Augusto Juan Russo Sandoval, Guillermo Teddy Chacón y Leonel Jiménez Velasco.

Un trámite entre bastidores

El proceso se desarrolló de forma discreta. La Cámara de Senadores sesionó entre martes y miércoles, tratando el punto en su agenda. “Aprobaron”, fue la escueta respuesta de tres senadores cuando fueron consultados. La comisión de Defensa, a cargo del senador opositor Leonardo Loza, criticó constantemente las políticas del Ejecutivo pero en esta oportunidad recomendó la aprobación del informe.

Un marco reglamentario estricto

El reglamento de debates del cuerpo legislativo establece que los ascensos deben realizarse en sesión reservada. Esta norma prohíbe expresamente que los senadores informen públicamente sobre lo tratado en dicha sesión, lo que explica la falta de detalles oficiales sobre el debate.

Un cierre reglamentario

La ratificación de los ascensos culmina el proceso iniciado por el Ejecutivo, ajustándose a los protocolos establecidos para estos casos. La implementación de estos cambios en el escalafón se efectúa sin alterar el procedimiento legislativo vigente.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.