Gobierno de Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada
El canciller chileno calificó las expresiones racistas como «inaceptables». La polémica surge por los comentarios de la diputada María Luisa Cordero sobre los bolivianos. El Estado boliviano ya anunció acciones al respecto.
Una condena diplomática contundente
El Gobierno de Chile, a través de su canciller Alberto van Klaveren, expresó un rechazo enérgico a “expresiones xenófobas hacia el pueblo boliviano”. Este pronunciamiento oficial se produce tras las polémicas declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero, quien atribuyó una condición peyorativa a los bolivianos “a causa de un déficit de oxígeno por nacer en el altiplano”.
Desvinculación del Estado chileno
El jefe de la diplomacia chilena se desmarcó por completo de dichas expresiones, señalando que “no representan desde ningún punto de vista el sentir del Estado y del Gobierno de Chile”. Van Klaveren fue categórico al añadir que “El racismo y la xenofobia son inaceptables”.
Acciones del Estado boliviano
Frente a este incidente, el Estado boliviano ha respondido. Anunció la convocatoria al cónsul chileno para que brinde explicaciones sobre el caso, mostrando la repercusión directa que tienen estas declaraciones en las relaciones bilaterales entre ambos países.
Un mar de fondo histórico
Las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Chile han estado históricamente marcadas por la tensión, principalmente por la demanda marítima boliviana. Este tipo de incidentes, que involucran comentarios despectivos entre representantes públicos, reavivan sensibilidad en la compleja relación bilateral.
Un asunto que trasciende la anécdota
El evento ha escalado de unas declaraciones personales a un incidente diplomático, requiriendo la intervención de las cancillerías de ambos países. La repercusión para el ciudadano radica en la perpetuación de estereotipos dañinos y el potencial impacto en el clima social y las relaciones entre ambas naciones.