Bolivia y Brasil coordinan operaciones policiales contra delincuencia organizada

Autoridades de Bolivia y Brasil avanzan en coordinación policial conjunta para combatir organizaciones criminales transnacionales como el PCC, con operativos e intercambio de inteligencia.
Opinión Bolivia
Momento del operativo realizado en Warnes. ABI / ERBOL
Momento del operativo realizado en Warnes. ABI / ERBOL

Bolivia y Brasil coordinan operaciones policiales contra delincuencia organizada

Autoridades buscan intercambiar información y ejecutar operativos conjuntos. Las gestiones se realizan tras revelarse la presencia de un capo brasileño del PCC en Santa Cruz. El viceministro Aguilera confirmó conversaciones con el embajador de Brasil y la Policía Federal.

Uniendo fuerzas contra el crimen transnacional

El Gobierno boliviano gestiona que la Policía boliviana y sus pares brasileños realicen operaciones e investigaciones conjuntas. El objetivo es actuar contra súbditos brasileños que estén operando dentro del país. Para ello, funcionarios de la Policía de Brasil podrían venir para intercambiar información y apoyar las ejecuciones operativas por parte de la Policía boliviana.

El detonante: Un capo en Santa Cruz

Las conversaciones surgen tras la polémica por la presencia del capo brasileño del Primer Comando de la Capital (PCC), Sérgio Luiz de Freitas Filho, en Santa Cruz desde al menos diez años. Los operativos para localizarlo se intensificaron con una decena de allanamientos en domicilios donde pudo haber habitado. Además, una mujer fue aprehendida en San Rafael con fines investigativos, al tener conocimiento del paradero del miembro del PCC.

Un problema que traspasa fronteras

La necesidad de cooperación internacional se evidencia con la instalación de organizaciones criminales foráneas, como el PCC, en territorio boliviano. Su operatividad desde Santa Cruz durante una década muestra los desafíos que enfrentan las fuerzas de seguridad de manera aislada.

Una colaboración en marcha

La eficacia de esta iniciativa de seguridad bilateral dependerá de la implementación concreta de los operativos e intercambio de inteligencia. Su desarrollo marcará un precedente en la lucha regional contra la delincuencia organizada transnacional.

Ávila propone que nueva Asamblea designe vocales del TSE

El vocal del TSE Gustavo Ávila sugiere que la próxima Asamblea Legislativa sea la encargada de designar a los
El vocal del TSE, Gustavo Ávila. APG / OXÍGENO.BO

Tuto Quiroga rechaza seguridad para candidatos en Bolivia

Jorge Tuto Quiroga declina la solicitud de protección estatal para binomios presidenciales presentada por Rodrigo Paz, afirmando que su
El candidato a presidente por la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga. EL DÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscalía procesa a exgerente de Emapa por corrupción

La Fiscalía de La Paz investiga a Franklin Flores, exgerente de EMAPA, y otros dos exfuncionarios por enriquecimiento ilícito
El exgerente de Emapa, Franklin Flores. OXIGENO.BO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia exige disculpas a diputada chilena por declaraciones racistas

El gobierno boliviano condena declaraciones racistas de diputada chilena María Luisa Cordero y exige disculpas públicas mediante canales diplomáticos.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidato Lara promete firmar acuerdo electoral tras ausencia en acto

Edmand Lara, candidato vicepresidencial del PDC, se compromete a firmar el acuerdo de 9 puntos del TSE tras ausentarse
Edmand Lara, candidato a vice por el PDC, y el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia rechaza declaraciones racistas de diputada chilena Cordero

El gobierno boliviano anuncia acciones diplomáticas tras comentarios racistas de diputada chilena sobre capacidad intelectual de bolivianos por altura
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Riesgo de aumento de ausentismo en balotaje boliviano

Analista advierte que la confrontación entre candidatos podría incrementar el ausentismo electoral en segunda vuelta, afectando la legitimidad del
Los dos binomios que van al balotaje. Información de autor no disponible / ANF

Carlos Mesa ingresa a la Academia Boliviana de la Lengua

El expresidente y escritor Carlos Mesa se incorpora como miembro de número a la Academia Boliviana de la Lengua,
El expresidente Carlos Mesa. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libre y PDC sellan compromiso contra desinformación electoral

Los binomios presidenciales de Libre y PDC firman acuerdo ante el TSE para evitar guerra sucia y garantizar transparencia
Encuentro del TSE con candidatos Información de autor no disponible / ANF

Diputada chilena atribuye propuesta de Paz a falta de oxígeno cerebral

La diputada chilena María Luisa Cordero generó polémica al atribuir la propuesta de nacionalización de vehículos del candidato boliviano
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Libro sobre niños asesinados en dictadura chilena presentado por AFEP

La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos presenta el segundo volumen de ‘Rompiendo el silencio’ sobre niños y adolescentes
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Conmemoración del Día del Pueblo Afroboliviano 2025

Ministerio de Culturas y Conafro presentan agenda de actividades culturales para celebrar el mes del pueblo afroboliviano, con homenaje
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible