Territorio Guaraní declara área protegida de 84.000 hectáreas

El Territorio Indígena Guaraní de Huacaya establece área protegida de 84.716 hectáreas que alberga 300 especies y protege la recarga hídrica del Chaco chuquisaqueño.
El Deber
Área Protegida de Mandiyurenda Fundación Natura Bolivia / ELDEBER.com.bo
Área Protegida de Mandiyurenda Fundación Natura Bolivia / ELDEBER.com.bo

Territorio Guaraní declara área protegida de 84.000 hectáreas en Chuquisaca

La nueva área protegida alberga más de 300 especies y resguarda la recarga hídrica. El Territorio Indígena Guaraní de Huacaya aprobó una ley autonómica para su creación. La medida consolida un modelo de conservación gestionado por comunidades indígenas.

Un santuario de vida en la Serranía

El Área Natural De Manejo Integrado Y Gestión Comunitaria Del Agua Y Biodiversidad – Serranía De Mandiyurenda se estableció en la provincia Luis Calvo. Su extensión es de 84.716,7 hectáreas y alberga una gran diversidad biológica, incluyendo unas 200 especies de flora y más de 100 especies de fauna, entre ellas el jaguar (Panthera onca).

Protegiendo la memoria y el agua

El área no solo conserva biodiversidad, sino también la memoria viva de sus 14 comunidades. Además, la serranía es clave para la recarga hídrica del Chaco chuquisaqueño, ya que desde sus alturas nacen vertientes que alimentan los ríos y ojos de agua que abastecen a comunidades de Huacaya y Santa Rosa.

Gobernanza indígena para la conservación

La gestión del área corresponde al Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (GAIOC) de Huacaya. Según Gualberto Carvalho de Fundación Natura Bolivia, la declaratoria representa «un paso fundamental hacia la consolidación de un modelo de conservación» donde las comunidades indígenas son protagonistas.

Avances concretos en el territorio

Wilmar Subieta, asesor técnico del GAIOC, destacó que ya se observan avances, como la construcción de un tanque de 30.000 litros de agua en la comunidad de Mboicobo con apoyo de Fundación Natura Bolivia. La gestión se basará en un trabajo cooperativo entre todas las comunidades.

Una autonomía que echa raíces

El proceso de autonomía del Territorio Indígena Guaraní de Huacaya se inició en 2009 y se consolidó en 2024. Su modelo de gobernanza se basa en la democracia comunitaria, el control territorial y el respeto a la Madre Tierra, sentando las bases para gestionar su patrimonio natural.

Un futuro gestionado por sus guardianes

La creación del área protegida Mandiyurenda consolida un precedente de conservación liderada por comunidades indígenas. Su implementación buscará equilibrar la protección de la biodiversidad y los recursos hídricos con la gobernanza y la cultura del pueblo Guaraní.

Convocan a nuevos diputados para su primera sesión preparatoria del 4 de noviembre

La nueva Cámara de Diputados de Bolivia se reunirá por primera vez el 4 de noviembre. La sesión incluirá
Una pasada sesión de diputados

Vodafone sufre un corte de internet por obras en Frankfurt

Vecinos sufrieron un corte de internet y teléfono fijo debido a obras eléctricas de SYNA. Vodafone, su proveedor, no
Imagen sin título

Una tía mata a su sobrina y deja a su hermano en estado crítico en La Guardia

Una niña ha fallecido y otro niño se encuentra en estado crítico tras una agresión en La Guardia. La
Imagen sin título

Mercedes-Benz entre los finalistas del Coche del Año 2026

Mercedes-Benz es uno de los siete finalistas al premio Coche del Año 2026 con su CLA. Renault opta a
Mercedes-Benz CLA

Niña de 6 años muere tras brutal agresión de su tía en La Guardia

Una niña de 6 años falleció tras ser agredida por su tía en La Guardia. Presentaba fracturas craneales y
Imagen sin título

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Exnarcotraficante boliviano se reinventa como pastor evangélico en TikTok

Pedro Montenegro, condenado a 11 años por narcotráfico en Brasil, se presenta ahora como pastor evangélico en Tik Tok.
Pedro Montenegro Paz en TikTok y al momento de su aprehensión en 2019

Primeras fricciones en PDC y Libre marcan inicio de gestión legislativa

La designación de jefes de bancada genera tensiones internas en Libre y el Partido Demócrata Cristiano. Marinkovic denuncia «dedazos»
Seguidores del binomio del PDC durante el acto de entrega de credenciales a los nuevos legisladores

Jefe narco Doca escapa de megaoperativo en Río que dejó más de 120 muertos

Un operativo con 2500 agentes en favelas de Río de Janeiro dejó más de 120 fallecidos y 133 detenidos,
Imagen sin título

Retiran retratos de Luis Arce de la Asamblea Legislativa boliviana

La nueva Asamblea Legislativa asume con cuatro leyes urgentes pendientes, incluyendo la elección de vocales del TSE y tribunales,
Funcionarios retiran enseres de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Narcos del Comando Vermelho planeaban usar drones con visión térmica en Río

La banda Comando Vermelho negociaba la compra de drones con cámaras térmicas para detectar redadas, según mensajes interceptados. Esta
Una fila de supuestos narcos muertos yace en una plaza de Penha, tras el operativo en Río de Janeiro.

La IA enfría el mercado laboral en las economías avanzadas

La Inteligencia Artificial enfría el mercado laboral en países ricos. Los despidos en EE.UU. superan los 946.000, la cifra
Imagen sin título