Aprehensión de esposa del jefe del PCC en Bolivia por narcotráfico

Policía boliviana capturó a la esposa del líder del Primer Comando Capital por facilitar su nacionalización con documentos falsos. El caso revela fallas en sistemas de identificación.
El Deber
La esposa del jefe del PCC fue capturada en San Rafael Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
La esposa del jefe del PCC fue capturada en San Rafael Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Policía boliviana aprehende a esposa del jefe del PCC en San Rafael

La mujer permitió la nacionalización del narcotraficante con documentos falsos. La captura se realizó este jueves en el municipio cruceño. La detenida será trasladada a Santa Cruz para declarar sobre sus vínculos con el capo.

Matrimonio que facilitó la farsa

Ana F. L. F. contrajo matrimonio con Sérgio Luiz de Freitas Filho, líder del Primer Comando Capital (PCC), en Bolivia en 2011. Este enlace permitió al brasileño iniciar en 2014 el trámite de naturalización, utilizando la identidad falsa de Sergio Noronha. El ministro de Gobierno, Roberto Ignacio Ríos, confirmó que la Policía Boliviana la localizó y aprehendió.

La investigación avanza

Ríos explicó que «la Policía Boliviana está llevando a cabo diferentes acciones con la finalidad de dar con el paradero y posterior aprehensión del súbdito brasileño». Se investiga cómo el narcotraficante ingresó de manera ilegal al país y, con documentos adulterados, obtuvo su cédula de identidad y licencia de conducir.

Fallas en el sistema de identificación

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) validaron los documentos falsos del brasileño. Un certificado de nacimiento presentado al TSE «coincidía con los registrosno tenía observaciones», pese a que en la base de datos del SEGIP no figuraba ningún antecedente de esa persona. Ríos advirtió que en la obtención de esos documentos habrían participado funcionarios públicos.

Una trama con sello institucional

El caso revela que un criminal internacional logró obtener documentación legal boliviana mediante identidad falsa y con la complicidad de su esposa boliviana. Esto fue posible a pesar de los controles existentes en instituciones como el TSE y el SEGIP, lo que sugiere una posible infiltración en instancias públicas.

Implicaciones para la seguridad nacional

La eficacia de las investigaciones policiales y la integridad de los sistemas de identificación nacional están bajo escrutinio. El resultado de esta pesquisa determinará el alcance de las redes criminales dentro de las instituciones y su capacidad para corromper los procedimientos legales.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.