Aeropuertos del MAS en riesgo por falta de saneamiento legal

Seis aeropuertos construidos por el gobierno del MAS entre 2014-2019, valorados en 1.093 millones de bolivianos, están en riesgo por falta de saneamiento de terrenos y cumplimiento normativo.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Senador Henry Montero ANF / ANF
Senador Henry Montero ANF / ANF

Senador denuncia que seis aeropuertos del MAS ponen en riesgo inversión millonaria

Las infraestructuras, valoradas en más de 1.093 millones de bolivianos, fueron construidas en terrenos que no son propiedad del Estado. El legislador Henry Montero alerta de que la falta de saneamiento legal amenaza la inversión pública realizada entre 2014 y 2019.

Una millonaria inversión en terreno inseguro

El senador Henry Montero de Creemos denunció que seis aeropuertos construidos por el gobierno del MAS ponen en riesgo las inversiones millonarias del Estado boliviano. Según su investigación, iniciada en 2022, estas obras se levantaron en predios que aún no son propiedad de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (NAABOL). Montero sostiene que esta situación «pone en riesgo inclusive las inversiones que suman a más de 1.093 millones de bolivianos».

Aeropuertos afectados y su estado

Las terminales involucradas son: Juan Mendoza (Oruro), Alcantarí y El Bañado (Chuquisaca), Chimoré (Cochabamba), Tito Yupanqui (La Paz) y San Ignacio de Velasco (Santa Cruz). El legislador afirmó que varios de ellos ahora incluso son ‘elefantes blancos’, construidos por cálculo electoral. Además, señaló que no son rentables, carecen de certificación y no cumplen con la reglamentación aeronáutica.

La respuesta de la Contraloría

Montero explicó que, según la respuesta a una PIE, la Contraloría General del Estado emitió en 2023 ‘Relevamientos de Informes Específicos’ que confirmaban que los casos cumplen CONDICIONES DE AUDITABILIDAD para programar una AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO. Sin embargo, criticó que, al ser del mismo partido, la Contraloría no decidió auditar y en su lugar esperó a que el gobierno actuara.

Obras de gestión sin continuidad legal

Los aeropuertos fueron erogados por el Tesoro General de la Nación durante las gestiones 2014 a 2019. Montero acusó a los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce: el primero construyó en terreno que no es del Estado y el segundo ni se preocupó por legalizar, sino que hizo algunos trámites, agravando el riesgo sobre la inversión.

El riesgo persiste para el bolsillo ciudadano

La denuncia concluye que la falta de acción para regularizar la propiedad de los terrenos y las condiciones técnicas de las terminales mantiene en riesgo más de 1.000 millones de bolivianos de inversión pública. Esta situación afecta directamente al ciudadano, ya que los recursos erogados pertenecen al Tesoro General de la Nación.

El futuro de la millonaria inversión

La eficacia de cualquier acción correctiva dependerá de la voluntad política de regularizar la propiedad de los terrenos y adecuar las infraestructuras a la normativa. El impacto real de esta denuncia y su resolución se evaluará conforme avancen las posibles auditorías y las acciones del gobierno actual.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.