MAS advierte obligación legal de elegir nuevos vocales del TSE

Legisladores oficialistas instan al tratamiento urgente del proyecto de ley para la selección de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral, cuyo mandato concluye en diciembre de 2025.
Correo del Sur
Imagen referencial Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur
Imagen referencial Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Diputados del MAS advierten obligación legal de elegir nuevos vocales del TSE

El mandato de los actuales vocales concluye en diciembre de 2025. Legisladores oficialistas instan al tratamiento impostergable del proyecto de ley para la selección de nuevos miembros, crucial para las elecciones subnacionales de 2026.

Una carrera contra el tiempo institucional

La primera vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Deisy Choque (MAS), afirmó que el proyecto de ley para la selección de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe ser tratado de manera impostergable en la presente legislatura. La legisladora recordó que el mandato de los actuales vocales concluye en diciembre de este año y que el país se prepara para las elecciones subnacionales en 2026.

La advertencia de un incumplimiento

Choque advirtió que “estaríamos incurriendo en incumplimiento de deberes” si no se publica la convocatoria ni se avanza en el proceso, subrayando que es una obligación constitucional y legal del Órgano Legislativo.

El estado del trámite legislativo

La diputada Rosario García (MAS) recordó que el Senado ya aprobó la convocatoria el pasado 26 de agosto, y que posteriormente fue respaldada de manera unánime por la Comisión de Constitución. Enfatizó que “corresponde que la Presidencia de la Cámara convoque a su tratamiento inmediato” en Diputados.

Un escepticismo interno

Sin embargo, el diputado del MAS y expresidente de la Cámara de Dipíutados, Israel Huaytari, expresó su escepticismo y aseguró que no será posible concretar la elección de los nuevos vocales del TSE durante la actual gestión legislativa.

Preparando el escenario para 2026

El contexto inmediato es la finalización del mandato de los actuales vocales del TSE en diciembre de 2025. La renovación del organismo es un paso procedimental esencial y obligatorio para garantizar la organización y supervisión de las próximas elecciones subnacionales del año 2026.

El reloj de la democracia sigue corriendo

La viabilidad del proceso de elección de los nuevos vocales del TSE dependerá de la capacidad de la Asamblea Legislativa Plurinacional para cumplir con los plazos establecidos, un procedimiento que actualmente enfrenta escepticismo incluso dentro del oficialismo.

Chile rechaza declaraciones xenófobas contra bolivianos

Gobierno chileno desmarca oficialmente a su Estado de las polémicas declaraciones xenófobas de una diputada contra ciudadanos bolivianos.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Liberan a mujer investigada por vínculos con capo del PCC en Bolivia

Mujer investigada por presunta conexión con narcotraficante brasileño fue liberada tras declarar. Su defensa niega cualquier vínculo matrimonial o
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Camacho responsabiliza a Aguilera por pérdida final Sudamericana

El gobernador de Santa Cruz responsabiliza a su vicegobernador por los retrasos en el estadio Tahuichi que causaron el
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Liberan a mujer vinculada al jefe del PCC en Bolivia

Ana F. L. F. fue liberada tras declarar como testigo en la Felcc de Santa Cruz. Su abogado niega
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal TSE convoca a candidato Lara para firmar pacto contra guerra sucia

El vocal Tahuichi Quispe del TSE busca que Edmand Lara del PDC firme el acuerdo para reducir agresiones en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Cancelación final Sudamericana causa pérdidas de 45 millones en Santa Cruz

La CONMEBOL trasladó la final de la Copa Sudamericana 2025 a Paraguay, generando pérdidas de 45 millones de dólares
Trabajos en el estadio Tahuichi Aguilera. Gobernación de Santa Cruz / ANF

Conmebol retira a Santa Cruz como sede final Sudamericana

La Conmebol retiró al estadio Tahuichi como sede de la final de la Copa Sudamericana por incumplimiento de plazos
Camacho y Aguilera se responsabilizan del cambio de la sede de la final de la Copa Sudamericana Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Senado aprueba ascensos de comandantes policiales a general primero

Doce coroneles policiales acceden por primera vez al rango de general primero tras la ratificación del Senado en sesión
Cámara de Senadores aprueba nuevos ascensos en la policía Información de autor no disponible / EL DEBER

Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada contra bolivianos

El gobierno chileno condena enérgicamente las expresiones racistas de la diputada María Luisa Cordero contra bolivianos, desmarcándose oficialmente de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Bolivia y Brasil coordinan operaciones policiales contra delincuencia organizada

Autoridades de Bolivia y Brasil avanzan en coordinación policial conjunta para combatir organizaciones criminales transnacionales como el PCC, con
Momento del operativo realizado en Warnes. ABI / ERBOL

Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada hacia bolivianos

El gobierno chileno, mediante su canciller, condena enérgicamente las declaraciones xenófobas de la diputada Cordero hacia ciudadanos bolivianos y
El canciller chileno desligó a su gobierno de las expresiones que considera xenófobas. @AlbertoKlaveren / Información de la fuente de la imagen no disponible

EEUU responde a condena de Bolsonaro por conspiración en Brasil

Estados Unidos anuncia sanciones y aranceles contra Brasil tras la condena de 27 años a Jair Bolsonaro por conspirar
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín