Arce condena declaraciones racistas de diputada chilena contra bolivianos

El presidente Luis Arce calificó de racistas y xenófobas las expresiones de la diputada chilena María Luisa Cordero contra ciudadanos bolivianos.
Opinión Bolivia
El presidente Luis Arce (i) y la diputada chilena María Luisa Cordero (d) Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
El presidente Luis Arce (i) y la diputada chilena María Luisa Cordero (d) Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce condena declaraciones racistas de diputada chilena contra bolivianos

El presidente Luis Arce calificó de «racistas y xenófobas» las expresiones de la parlamentaria chilena María Luisa Cordero. La Cancillería boliviana las tachó de «inaceptables» y anunció que activará los canales diplomáticos correspondientes. El hecho ocurrió este jueves 11 de septiembre de 2025.

Una respuesta contundente desde el más alto nivel

El presidente Luis Arce rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena, afirmando que su intervención es «una afrenta al Parlamento, al pueblo chileno y a la ética de la profesión médica». Subrayó que la relación bilateral se sustenta en el respeto mutuo y la cooperación, dentro del marco de la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, y advirtió que «ese vínculo no debe verse afectado» por dicho pronunciamiento.

Acciones diplomáticas inmediatas

El Mandatario remarcó que la Cancillería boliviana tomará las acciones necesarias mediante los mecanismos diplomáticos establecidos, con el fin de resguardar la dignidad del país y de su población.

El origen de la polémica

Las declaraciones de la diputada María Luisa Cordero se produjeron durante un debate parlamentario en Chile, donde rechazó una propuesta del candidato boliviano Rodrigo Paz. En esa sesión, Cordero aseguró que los bolivianos «tienen disminución de oxígeno cerebral» por haber nacido en el altiplano, calificándolos de «portadores crónicos desde el nacimiento de una encefalopatía hipóxica».

Relaciones bilaterales en la cuerda floja

Bolivia y Chile sostienen una relación bilateral basada en el respeto y la cooperación, enmarcada en la Diplomacia de los Pueblos por la Vida. Este incidente supone una tensión inesperada en ese vínculo, que hasta ahora se había manejado dentro de los cauces del mutuo entendimiento.

Un llamado a la dignidad y el respeto

La respuesta del Estado boliviano busca proteger la dignidad nacional mediante las vías diplomáticas formales. El desarrollo de esta situación dependerá de la evolución del diálogo entre ambos países y de la rectificación de las declaraciones que dieron origen a la controversia.

Chile rechaza declaraciones xenófobas contra bolivianos

Gobierno chileno desmarca oficialmente a su Estado de las polémicas declaraciones xenófobas de una diputada contra ciudadanos bolivianos.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Liberan a mujer investigada por vínculos con capo del PCC en Bolivia

Mujer investigada por presunta conexión con narcotraficante brasileño fue liberada tras declarar. Su defensa niega cualquier vínculo matrimonial o
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Camacho responsabiliza a Aguilera por pérdida final Sudamericana

El gobernador de Santa Cruz responsabiliza a su vicegobernador por los retrasos en el estadio Tahuichi que causaron el
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Liberan a mujer vinculada al jefe del PCC en Bolivia

Ana F. L. F. fue liberada tras declarar como testigo en la Felcc de Santa Cruz. Su abogado niega
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal TSE convoca a candidato Lara para firmar pacto contra guerra sucia

El vocal Tahuichi Quispe del TSE busca que Edmand Lara del PDC firme el acuerdo para reducir agresiones en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Cancelación final Sudamericana causa pérdidas de 45 millones en Santa Cruz

La CONMEBOL trasladó la final de la Copa Sudamericana 2025 a Paraguay, generando pérdidas de 45 millones de dólares
Trabajos en el estadio Tahuichi Aguilera. Gobernación de Santa Cruz / ANF

Conmebol retira a Santa Cruz como sede final Sudamericana

La Conmebol retiró al estadio Tahuichi como sede de la final de la Copa Sudamericana por incumplimiento de plazos
Camacho y Aguilera se responsabilizan del cambio de la sede de la final de la Copa Sudamericana Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Senado aprueba ascensos de comandantes policiales a general primero

Doce coroneles policiales acceden por primera vez al rango de general primero tras la ratificación del Senado en sesión
Cámara de Senadores aprueba nuevos ascensos en la policía Información de autor no disponible / EL DEBER

Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada contra bolivianos

El gobierno chileno condena enérgicamente las expresiones racistas de la diputada María Luisa Cordero contra bolivianos, desmarcándose oficialmente de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Bolivia y Brasil coordinan operaciones policiales contra delincuencia organizada

Autoridades de Bolivia y Brasil avanzan en coordinación policial conjunta para combatir organizaciones criminales transnacionales como el PCC, con
Momento del operativo realizado en Warnes. ABI / ERBOL

Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada hacia bolivianos

El gobierno chileno, mediante su canciller, condena enérgicamente las declaraciones xenófobas de la diputada Cordero hacia ciudadanos bolivianos y
El canciller chileno desligó a su gobierno de las expresiones que considera xenófobas. @AlbertoKlaveren / Información de la fuente de la imagen no disponible

EEUU responde a condena de Bolsonaro por conspiración en Brasil

Estados Unidos anuncia sanciones y aranceles contra Brasil tras la condena de 27 años a Jair Bolsonaro por conspirar
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín