Diputados advierten obligación legal de elegir nuevos vocales del TSE
El mandato de los actuales vocales concluye en diciembre de 2025. La Cámara de Diputados debe tratar de manera impostergable el proyecto de ley para su renovación, conforme a los plazos establecidos en el reglamento interno y ante las elecciones subnacionales de 2026.
Una carrera contra el tiempo institucional
La primera vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Deisy Choque, afirmó que el Órgano Legislativo tiene la obligación constitucional y legal de iniciar con antelación el proceso de renovación del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Advirtió que de no publicarse la convocatoria, se incurriría en «incumplimiento de deberes».
El camino por delante
La responsabilidad recae en las comisiones mixtas de ambas cámaras, que deben conformarse para definir los procedimientos y preseleccionar a los postulantes. La diputada del MAS, Rosario García, recalcó que corresponde que la Presidencia de la Cámara convoque a su tratamiento inmediato, tras la aprobación unánime de la Comisión de Constitución.
Un escepticismo que resuena
Sin embargo, el diputado del MAS y expresidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, expresó su escepticismo y aseguró que no será posible concretar la elección de los nuevos vocales del TSE durante la actual gestión legislativa.
Preparando el terreno electoral
La renovación del TSE es un procedimiento establecido que se activa ante el fin del mandato de sus vocales. Este proceso es fundamental para garantizar la organización de los comicios futuros, en este caso, las elecciones subnacionales programadas para el año 2026.
El reloj sigue corriendo
La viabilidad del proceso depende ahora de la capacidad de la Asamblea Legislativa Plurinacional para cumplir con los plazos legales establecidos y evitar un vacío de poder en el máximo órgano electoral del país, crucial para la democracia boliviana.