Renovación del TSE: Diputados advierten obligación legal para 2025

La Cámara de Diputados debe iniciar el proceso de renovación de vocales del Tribunal Supremo Electoral cuyo mandato concluye en diciembre de 2025, ante las elecciones subnacionales de 2026.
Correo del Sur
Imagen referencial Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur
Imagen referencial Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Diputados advierten obligación legal de elegir nuevos vocales del TSE

El mandato de los actuales vocales concluye en diciembre de 2025. La Cámara de Diputados debe tratar de manera impostergable el proyecto de ley para su renovación, conforme a los plazos establecidos en el reglamento interno y ante las elecciones subnacionales de 2026.

Una carrera contra el tiempo institucional

La primera vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Deisy Choque, afirmó que el Órgano Legislativo tiene la obligación constitucional y legal de iniciar con antelación el proceso de renovación del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Advirtió que de no publicarse la convocatoria, se incurriría en «incumplimiento de deberes».

El camino por delante

La responsabilidad recae en las comisiones mixtas de ambas cámaras, que deben conformarse para definir los procedimientos y preseleccionar a los postulantes. La diputada del MAS, Rosario García, recalcó que corresponde que la Presidencia de la Cámara convoque a su tratamiento inmediato, tras la aprobación unánime de la Comisión de Constitución.

Un escepticismo que resuena

Sin embargo, el diputado del MAS y expresidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, expresó su escepticismo y aseguró que no será posible concretar la elección de los nuevos vocales del TSE durante la actual gestión legislativa.

Preparando el terreno electoral

La renovación del TSE es un procedimiento establecido que se activa ante el fin del mandato de sus vocales. Este proceso es fundamental para garantizar la organización de los comicios futuros, en este caso, las elecciones subnacionales programadas para el año 2026.

El reloj sigue corriendo

La viabilidad del proceso depende ahora de la capacidad de la Asamblea Legislativa Plurinacional para cumplir con los plazos legales establecidos y evitar un vacío de poder en el máximo órgano electoral del país, crucial para la democracia boliviana.

Ávila propone que nueva Asamblea designe vocales del TSE

El vocal del TSE Gustavo Ávila sugiere que la próxima Asamblea Legislativa sea la encargada de designar a los
El vocal del TSE, Gustavo Ávila. APG / OXÍGENO.BO

Tuto Quiroga rechaza seguridad para candidatos en Bolivia

Jorge Tuto Quiroga declina la solicitud de protección estatal para binomios presidenciales presentada por Rodrigo Paz, afirmando que su
El candidato a presidente por la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga. EL DÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscalía procesa a exgerente de Emapa por corrupción

La Fiscalía de La Paz investiga a Franklin Flores, exgerente de EMAPA, y otros dos exfuncionarios por enriquecimiento ilícito
El exgerente de Emapa, Franklin Flores. OXIGENO.BO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia exige disculpas a diputada chilena por declaraciones racistas

El gobierno boliviano condena declaraciones racistas de diputada chilena María Luisa Cordero y exige disculpas públicas mediante canales diplomáticos.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidato Lara promete firmar acuerdo electoral tras ausencia en acto

Edmand Lara, candidato vicepresidencial del PDC, se compromete a firmar el acuerdo de 9 puntos del TSE tras ausentarse
Edmand Lara, candidato a vice por el PDC, y el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia rechaza declaraciones racistas de diputada chilena Cordero

El gobierno boliviano anuncia acciones diplomáticas tras comentarios racistas de diputada chilena sobre capacidad intelectual de bolivianos por altura
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Riesgo de aumento de ausentismo en balotaje boliviano

Analista advierte que la confrontación entre candidatos podría incrementar el ausentismo electoral en segunda vuelta, afectando la legitimidad del
Los dos binomios que van al balotaje. Información de autor no disponible / ANF

Carlos Mesa ingresa a la Academia Boliviana de la Lengua

El expresidente y escritor Carlos Mesa se incorpora como miembro de número a la Academia Boliviana de la Lengua,
El expresidente Carlos Mesa. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libre y PDC sellan compromiso contra desinformación electoral

Los binomios presidenciales de Libre y PDC firman acuerdo ante el TSE para evitar guerra sucia y garantizar transparencia
Encuentro del TSE con candidatos Información de autor no disponible / ANF

Diputada chilena atribuye propuesta de Paz a falta de oxígeno cerebral

La diputada chilena María Luisa Cordero generó polémica al atribuir la propuesta de nacionalización de vehículos del candidato boliviano
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Libro sobre niños asesinados en dictadura chilena presentado por AFEP

La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos presenta el segundo volumen de ‘Rompiendo el silencio’ sobre niños y adolescentes
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Conmemoración del Día del Pueblo Afroboliviano 2025

Ministerio de Culturas y Conafro presentan agenda de actividades culturales para celebrar el mes del pueblo afroboliviano, con homenaje
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible