Burkina Faso, Mali y Níger crean banco conjunto para soberanía financiera

Los países de la Alianza de Estados del Sahel establecen un Banco Confederal de Inversión con 500.000 millones de francos CFA para financiar proyectos de desarrollo y reducir dependencia monetaria colonial.
The Rio Times
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Burkina Faso, Mali y Níger crean un banco conjunto para emanciparse financieramente

Los tres países del Sahel aportarán 500.000 millones de francos CFA para financiar proyectos de desarrollo. La iniciativa responde a las sanciones internacionales y busca reducir la dependencia del sistema monetario heredado de la época colonial.

Una estrategia de emancipación económica

Burkina Faso, Mali y Níger, unidos en la Alianza de Estados del Sahel (AES) desde 2023, han anunciado la creación de un Banco Confederal de Inversión y Desarrollo (BCID-AES). La institución, con un capital inicial de 500.000 millones de francos CFA (unos 850 millones de dólares), es calificada por el economista maliense Modibo Mao Makalou como una «estrategia de emancipación». Su objetivo es financiar según las prioridades domésticas y no bajo los dictados de París o Washington.

Ruptura con el orden establecido

Estas naciones han utilizado durante décadas el franco CFA, una moneda vinculada al euro y garantizada por el Tesoro francés. Este sistema limita su soberanía monetaria, impidiéndoles establecer sus propias políticas o imprimir dinero para afrontar crisis. Tras una ola de sanciones internacionales por los golpes militares, los líderes de estos países optaron por la autosuficiencia.

Un nuevo instrumento de soberanía

El banco agrupará recursos, con cada estado aportando alrededor del 5% de sus ingresos fiscales anuales. El ministro de Finanzas de Mali, Alousseni Sanou, declaró que la institución debe convertirse en «un verdadero instrumento de soberanía económica». Los fondos se canalizarán hacia infraestructura, agricultura, energía y seguridad alimentaria, áreas históricamente subfinanciadas.

Repercusión para la Unión Monetaria

Este movimiento sacude los cimientos de la Unión Económica y Monetaria del África Occidental (UEMOA), de la que el trío del Sahel representa el 75% del territorio, casi la mitad de la población y alrededor de un tercio del PIB. Los analistas señalan que esto supone, como mínimo, «una separación de bienes» que podría evolucionar hacia una ruptura monetaria completa.

Un pasado de dependencia monetaria

El franco CFA ha sido durante décadas la moneda compartida por estas naciones, un sistema que según los críticos es un relicto del colonialismo. Aunque ha mantenido baja la inflación, ha limitado constantemente la soberanía monetaria de los países usuarios. Intentos previos de ruptura, como los de Guinea, Mali, Mauritania y Madagascar en el pasado, demostraron la dificultad, pero también el persistente anhelo de soberanía sobre el dinero.

Un símbolo de soberanía en un mundo multipolar

El éxito o fracaso del banco de la AES demostrará si las naciones frágiles pueden financiar su futuro fuera de la órbita de las instituciones financieras occidentales. Para los ciudadanos del Sahel, esto se traduce en la posibilidad de que sus recursos se destinen a proyectos de desarrollo prioritarios para la región. Como declaró un funcionario maliense, «Este es un nuevo capítulo de nuestra historia».

Chile rechaza declaraciones xenófobas contra bolivianos

Gobierno chileno desmarca oficialmente a su Estado de las polémicas declaraciones xenófobas de una diputada contra ciudadanos bolivianos.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Liberan a mujer investigada por vínculos con capo del PCC en Bolivia

Mujer investigada por presunta conexión con narcotraficante brasileño fue liberada tras declarar. Su defensa niega cualquier vínculo matrimonial o
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Camacho responsabiliza a Aguilera por pérdida final Sudamericana

El gobernador de Santa Cruz responsabiliza a su vicegobernador por los retrasos en el estadio Tahuichi que causaron el
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Liberan a mujer vinculada al jefe del PCC en Bolivia

Ana F. L. F. fue liberada tras declarar como testigo en la Felcc de Santa Cruz. Su abogado niega
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal TSE convoca a candidato Lara para firmar pacto contra guerra sucia

El vocal Tahuichi Quispe del TSE busca que Edmand Lara del PDC firme el acuerdo para reducir agresiones en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Cancelación final Sudamericana causa pérdidas de 45 millones en Santa Cruz

La CONMEBOL trasladó la final de la Copa Sudamericana 2025 a Paraguay, generando pérdidas de 45 millones de dólares
Trabajos en el estadio Tahuichi Aguilera. Gobernación de Santa Cruz / ANF

Conmebol retira a Santa Cruz como sede final Sudamericana

La Conmebol retiró al estadio Tahuichi como sede de la final de la Copa Sudamericana por incumplimiento de plazos
Camacho y Aguilera se responsabilizan del cambio de la sede de la final de la Copa Sudamericana Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Senado aprueba ascensos de comandantes policiales a general primero

Doce coroneles policiales acceden por primera vez al rango de general primero tras la ratificación del Senado en sesión
Cámara de Senadores aprueba nuevos ascensos en la policía Información de autor no disponible / EL DEBER

Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada contra bolivianos

El gobierno chileno condena enérgicamente las expresiones racistas de la diputada María Luisa Cordero contra bolivianos, desmarcándose oficialmente de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Bolivia y Brasil coordinan operaciones policiales contra delincuencia organizada

Autoridades de Bolivia y Brasil avanzan en coordinación policial conjunta para combatir organizaciones criminales transnacionales como el PCC, con
Momento del operativo realizado en Warnes. ABI / ERBOL

Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada hacia bolivianos

El gobierno chileno, mediante su canciller, condena enérgicamente las declaraciones xenófobas de la diputada Cordero hacia ciudadanos bolivianos y
El canciller chileno desligó a su gobierno de las expresiones que considera xenófobas. @AlbertoKlaveren / Información de la fuente de la imagen no disponible

EEUU responde a condena de Bolsonaro por conspiración en Brasil

Estados Unidos anuncia sanciones y aranceles contra Brasil tras la condena de 27 años a Jair Bolsonaro por conspirar
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín