Diputada chilena hace declaraciones racistas contra bolivianos

La diputada María Luisa Cordero afirmó que los bolivianos tienen disminución de oxígeno cerebral, generando rechazo del presidente Luis Arce y una crisis diplomática incipiente.
El Deber
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Diputada chilena afirma que bolivianos tienen disminución de oxígeno cerebral

María Luisa Cordero realizó declaraciones racistas durante debate parlamentario. La diputada de Renovación Nacional asoció características fisiológicas con delincuencia. El presidente Luis Arce rechazó enérgicamente estos comentarios xenófobos.

Un debate que derivó en polémica

Durante la tramitación de una moción para fortalecer el control de importación de automóviles en la Cámara de Diputados chilena, la diputada María Luisa Cordero calificó a los bolivianos como «portadores crónicos de una encefalopatía hipoxia». Sostuvo que, al nacer en el altiplano, tendrían «disminución del oxígeno cerebral» y afirmó: «nombre elegante para decir tontorrones a los vecinos, y esto es crónico y no tiene remedio».

Reacciones inmediatas

El presidente Luis Arce rechazó las declaraciones, indicando que utilizó «términos racistas y xenófobos» contra el pueblo boliviano. Calificó su intervención como «una afrenta al Parlamento, al pueblo chileno y a la ética de la profesión médica» y anunció que desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se realizarán las acciones correspondientes.

Postura del sector político

El empresario y político Samuel Doria Medina respondió que «la única estupidez es la de quienes siguen siendo racistas y deterministas geográficos a esta altura». Álvaro Del Castillo, por su parte, añadió que el tema de nacionalizar los vehículos indocumentados «no puede tomarse a la ligera».

Robo de vehículos: el trasfondo del debate

La moción fue aprobada con 132 votos a favor y remitida al Senado. Busca mejorar la trazabilidad de automóviles y evitar que el mercado negro siga alimentándose con vehículos robados en Chile y trasladados a Bolivia y Paraguay. Los datos del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) citados por Soy Chile muestran un aumento del 185,7% en denuncias de robo de automóviles en la zona norte entre el 11 y el 17 de agosto, comparado con el mismo periodo de 2024.

Una diputada acostumbrada a la controversia

María Luisa Cordero es médica psiquiatra, escritora y figura mediática en Chile. Su carrera política y profesional ha estado marcada por varias controversias: fue expulsada del Colegio Médico en 2004 tras un sumario por licencias fraudulentas, y se ha declarado «ferviente anticomunista».

Un insulto que refleja tensiones existentes

El incidente ocurre en un contexto donde las cifras de robo de vehículos muestran un incremento preocupante en el norte de Chile, un fenómeno que según El Mostrador también estaría vinculado con el debate en Bolivia sobre la regularización de autos indocumentados.

Las palabras tienen consecuencias

Las declaraciones de la diputada Cordero han generado una crisis diplomática incipiente y renovado las críticas por discursos considerados discriminatorios, demostrando cómo los prejuicios pueden afectar las relaciones bilaterales y el debate público sobre seguridad.

Bolivia rechaza declaraciones racistas de diputada chilena

El gobierno boliviano inicia acciones diplomáticas tras declaraciones xenófobas de diputada chilena que afirmó falsedades médicas sobre población altiplánica.
La diputada chilena María Luisa Cordero, en una sesión del Parlamento. Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Ley Mi Hogar Mi Patrimonio: regularización de viviendas aprobada

La Cámara de Diputados aprobó la ley que regulariza la propiedad de viviendas urbanas, beneficiando a 4 millones de
El momento de la aprobación de la norma por parte del pleno Cámara de Diputados / Diario Correo del Sur

Caso Decretazo contra Luis Fernando Camacho es extinguido por la justicia

La justicia boliviana extinguió el caso ‘Decretazo’ contra el gobernador de Santa Cruz por superar el plazo máximo de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

IAA 2025: debate sobre electrificación y futuro del automóvil

La feria IAA 2025 en Múnich debate el fin del motor de combustión para 2035, con protestas por la
La IAA Mobility 2025 en Munich muestra el predominio de vehículos eléctricos en la feria. Información de autor no disponible / FAZ.NET

Ávila propone que nueva Asamblea designe vocales del TSE

El vocal del TSE Gustavo Ávila sugiere que la próxima Asamblea Legislativa sea la encargada de designar a los
El vocal del TSE, Gustavo Ávila. APG / OXÍGENO.BO

Tuto Quiroga rechaza seguridad para candidatos en Bolivia

Jorge Tuto Quiroga declina la solicitud de protección estatal para binomios presidenciales presentada por Rodrigo Paz, afirmando que su
El candidato a presidente por la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga. EL DÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscalía procesa a exgerente de Emapa por corrupción

La Fiscalía de La Paz investiga a Franklin Flores, exgerente de EMAPA, y otros dos exfuncionarios por enriquecimiento ilícito
El exgerente de Emapa, Franklin Flores. OXIGENO.BO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia exige disculpas a diputada chilena por declaraciones racistas

El gobierno boliviano condena declaraciones racistas de diputada chilena María Luisa Cordero y exige disculpas públicas mediante canales diplomáticos.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidato Lara promete firmar acuerdo electoral tras ausencia en acto

Edmand Lara, candidato vicepresidencial del PDC, se compromete a firmar el acuerdo de 9 puntos del TSE tras ausentarse
Edmand Lara, candidato a vice por el PDC, y el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia rechaza declaraciones racistas de diputada chilena Cordero

El gobierno boliviano anuncia acciones diplomáticas tras comentarios racistas de diputada chilena sobre capacidad intelectual de bolivianos por altura
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Riesgo de aumento de ausentismo en balotaje boliviano

Analista advierte que la confrontación entre candidatos podría incrementar el ausentismo electoral en segunda vuelta, afectando la legitimidad del
Los dos binomios que van al balotaje. Información de autor no disponible / ANF

Carlos Mesa ingresa a la Academia Boliviana de la Lengua

El expresidente y escritor Carlos Mesa se incorpora como miembro de número a la Academia Boliviana de la Lengua,
El expresidente Carlos Mesa. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible