Exjefe policial denuncia desaparición de pruebas caso Senkata

Iván Rojas, exdirector de la FELCC, revela que teléfonos celulares con información clave del caso Senkata han desaparecido y se compromete a declarar ante un tribunal imparcial.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Exdirector nacional de la Felcc, Iván Rojas. ANF / ANF
Exdirector nacional de la Felcc, Iván Rojas. ANF / ANF

Exjefe policial denuncia desaparición de pruebas del caso Senkata

Iván Rojas afirma que teléfonos celulares con información clave del caso han desaparecido. El exdirector de la FELCC, quien reside en Chile, declaró que revelará lo sucedido ante un tribunal imparcial. La denuncia se realiza cinco años después de los hechos.

La desaparición de la evidencia clave

El exdirector nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Iván Rojas, denunció la desaparición de teléfonos celulares que formaban parte de las pruebas del caso Senkata. Afirmó que «alguien tiene que responder lo que han hecho desaparecer pruebas». Los dispositivos almacenaban la información sobre lo ocurrido en ese sector en noviembre de 2019.

Compromiso de declarar ante la justicia

El coronel Rojas, que reside en Chile, está dispuesto a contar lo que pasó en Senkata, con base a las pruebas que se obtuvieron durante la investigación, pero lo hará ante un tribunal imparcial que esté compuesto por una comisión de investigadores. Conoció de cerca todas las diligencias realizadas en la etapa de investigación.

Coordinador de la investigación

Rojas recordó que al estar al frente de la FELCC conocía todas las diligencias y los elementos secuestrados durante las requisas. “Estuve coordinando el trabajo de investigación del caso Senkata en 2020”, afirmó. La información desaparecida cubría desde la noche del 10 de noviembre hasta el 20 de noviembre de 2019, cuando se tumbó la pasarela en inmediaciones de la planta de Senkata.

Un caso que marcó una época

Los hechos del caso Senkata ocurrieron en noviembre de 2019 en inmediaciones de la planta de Senkata. El exjefe policial Iván Rojas coordinó el trabajo de investigación de estos eventos en el año 2020, durante su cargo como director nacional de la FELCC.

La verdad espera por un tribunal imparcial

La revelación sobre la desaparición de pruebas evidencia un posible obstáculo en la investigación del caso. La disposición del exjefe policial a declarar depende de la formación de un tribunal que considere imparcial, lo que podría impactar en el desarrollo futuro del juicio oral.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.