Capo del PCC huyó de Bolivia tras investigación con documentos falsos

Sérgio Luiz de Freitas, líder del PCC, abandonó Bolivia tras ser expuesto por usar identidad falsa y una empresa fachada para lavar activos en Santa Cruz.
El Deber
Asimismo, el ministro de Gobierno reveló que el capo del PCC tenía una empresa constructora registrada a su nombre Información de autor no disponible / EL DEBER
Asimismo, el ministro de Gobierno reveló que el capo del PCC tenía una empresa constructora registrada a su nombre Información de autor no disponible / EL DEBER

Gobierno presume que capo del PCC abandonó Bolivia tras investigación

El ministro Roberto Ríos afirma que Sérgio Luiz de Freitas habría salido del país. El líder criminal brasileño obtuvo la nacionalidad boliviana con documentos falsos y operaba una empresa fachada para lavar activos en Santa Cruz.

La desaparición de un capo

El Ministro de Gobierno, Roberto Ríos, declaró que entre las hipótesis que se maneja, se presume que Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias ‘Mijão’, habría abandonado el país. Esta presunción surge a raíz de la publicación de un reportaje investigativo y la posterior activación de controles migratorios.

Una vida construida sobre mentiras

El capo del Primer Comando de la Capital (PCC) accedió a la nacionalidad boliviana hace más de una década. Utilizó la identidad falsa de Sergio Noronha, presentó un certificado de matrimonio con una ciudadana boliviana en 2011 y, en 2014, un certificado de nacimiento falso. Con esta identidad limpia, logró incluso obtener una licencia de conducir.

La fachada empresarial

Ríos reveló que ‘Mijão’ registró una empresa constructora a su nombre. Sin embargo, las investigaciones determinaron que en la dirección indicada funcionaba una barbería, por lo que se presume que la empresa era solo una fachada para el lavado de activos.

Una década oculto a plena vista

Un reportaje de la red brasileña Globo reveló que el capo del PCC había llevado una vida normal en Santa Cruz de la Sierra durante los últimos diez años. Los allanamientos realizados en las viviendas expuestas por el medio encontraron algunos inmuebles deshabitados y en otros, a personas que no guardaban relación con el prófugo.

Las fallas del sistema

El caso expone cómo un criminal internacional logró evadir los controles durante años. ‘Mijão’ se naturalizó como boliviano mediante documentos falsos y un matrimonio irregular, lo que le permitió operar con una identidad legal apócrifa y establecer una empresa que, presuntamente, servía para blanquear dinero.

Las consecuencias de la exposición

La eficacia de los controles migratorios e investigativos se activó tras la divulgación pública del caso. El impacto inmediato fue la presunta huida del capo, mientras las autoridades profundizan la investigación sobre la red que le permitió establecerse en el país.

Cancelación final Sudamericana causa pérdidas de 45 millones en Santa Cruz

La CONMEBOL trasladó la final de la Copa Sudamericana 2025 a Paraguay, generando pérdidas de 45 millones de dólares
Trabajos en el estadio Tahuichi Aguilera. Gobernación de Santa Cruz / ANF

Conmebol retira a Santa Cruz como sede final Sudamericana

La Conmebol retiró al estadio Tahuichi como sede de la final de la Copa Sudamericana por incumplimiento de plazos
Camacho y Aguilera se responsabilizan del cambio de la sede de la final de la Copa Sudamericana Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Senado aprueba ascensos de comandantes policiales a general primero

Doce coroneles policiales acceden por primera vez al rango de general primero tras la ratificación del Senado en sesión
Cámara de Senadores aprueba nuevos ascensos en la policía Información de autor no disponible / EL DEBER

Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada contra bolivianos

El gobierno chileno condena enérgicamente las expresiones racistas de la diputada María Luisa Cordero contra bolivianos, desmarcándose oficialmente de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Bolivia y Brasil coordinan operaciones policiales contra delincuencia organizada

Autoridades de Bolivia y Brasil avanzan en coordinación policial conjunta para combatir organizaciones criminales transnacionales como el PCC, con
Momento del operativo realizado en Warnes. ABI / ERBOL

Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada hacia bolivianos

El gobierno chileno, mediante su canciller, condena enérgicamente las declaraciones xenófobas de la diputada Cordero hacia ciudadanos bolivianos y
El canciller chileno desligó a su gobierno de las expresiones que considera xenófobas. @AlbertoKlaveren / Información de la fuente de la imagen no disponible

EEUU responde a condena de Bolsonaro por conspiración en Brasil

Estados Unidos anuncia sanciones y aranceles contra Brasil tras la condena de 27 años a Jair Bolsonaro por conspirar
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín

Capturan conductor de bus que atropelló a dos adolescentes en carretera

Conductor de bus de la empresa Entre Ríos fue capturado tras atropellar a dos adolescentes en la carretera antigua
El accidente ocurrió en la vía antigua a Santa Cruz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tribunal de Santa Cruz extingue caso ‘decretazo’ contra Camacho

El Tribunal Octavo de Sentencia de Santa Cruz declaró concluido el proceso contra el gobernador Luis Fernando Camacho por
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. APG / ERBOL

Capturan a presunta pareja de Freitas e investigan a funcionarios

Autoridades bolivianas capturaron a la presunta pareja del cabecilla del PCC Sergio Freitas y avanzan en la investigación por
Presunta pareja de Freitas. Foto: RRSS Roberto Ríos / ANF

Territorio Guaraní declara área protegida de 84.000 hectáreas

El Territorio Indígena Guaraní de Huacaya establece área protegida de 84.716 hectáreas que alberga 300 especies y protege la
Área Protegida de Mandiyurenda Fundación Natura Bolivia / ELDEBER.com.bo

Bolsonaro condenado a 27 años por conspirar contra democracia

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro recibe condena de 27 años por conspirar contra el orden democrático tras perder las
El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro saliendo del hospital DF Star, en Brasilia EFE / Clarín