Capo del PCC obtuvo identidad boliviana con documentos falsos

Sergio Luiz Freitas Filho, líder narcotraficante del PCC, accedió a documentos bolivianos en 2014 usando identidad falsa. Autoridades confirman allanamientos y refuerzan controles migratorios.
El Deber
Imagen referencial del caso Información de autor no disponible / EL DEBER
Imagen referencial del caso Información de autor no disponible / EL DEBER

Autoridades confirman que capo del PCC obtuvo identidad boliviana con documentos falsos

Sergio Luiz Freitas Filho, líder narcotraficante, accedió a un carnet de identidad y licencia de conducir bolivianos en 2014. Utilizó un nombre falso y un certificado de matrimonio con una ciudadana local. Las autoridades confirmaron su presencia histórica y realizan allanamientos para localizarlo.

La doble identidad de un capo

El Ministro de Gobierno, Roberto Ríos, detalló que el individuo, alias ‘Mijão’, utilizaba el nombre de Sergio Noronha en Bolivia y obtuvo su carnet de identidad el 16 de agosto de 2014. «Aparentemente hubiera ingresado al país de manera ilegal. Sin embargo, queremos mencionar que el mismo ha presentado certificado de matrimonio, que actualmente está siendo validado, con una ciudadana boliviana», indicó la autoridad. A partir de este carnet de identidad ha podido hacer renovaciones, no sólo tiene un carnet, sino también tiene una licencia de conducir.

La coordinación internacional

Ríos aseguró que la notificación con sello rojo de la INTERPOL fue emitida recién el 4 de julio de este año y que las autoridades brasileñas comunicaron a INTERPOL Bolivia sobre su presencia el 8 de agosto. Hasta la fecha, esta persona no ha sido encontrada tras tres allanamientos.

Un problema de control migratorio

Al ser consultado sobre la facilidad con la que los extranjeros obtienen documentación, el viceministro Jaime Mamani admitió que «tiene que realizarse un mejor control de ciudadanos extranjeros que ingresan a nuestro territorio nacional». Mamani recordó que desde 1997 hay registro de emisarios del PCC en Bolivia, con casos como la aprehensión de José Severino Da Silva ese año y de Maximiliano Dorado Muñoz en 2010.

Expulsiones recientes

Según la autoridad, desde 2020-2025, se expulsó a 18 emisarios del PCC en coordinación con Brasil.

Una presencia criminal con historia

La presencia del Primer Comando de la Capital (PCC) en Bolivia no es nueva. Los primeros emisarios fueron identificados en 1997 con la aprehensión de José Severino Da Silva, alias ‘Cabecinha’, quien fue capturado con 254 kilos de cocaína y tenía orden de captura en Bolivia, Perú, Brasil y Paraguay. En 2010, fue aprehendido Maximiliano Dorado Muñoz en Santa Cruz de la Sierra, quien vivía en Bolivia con doble documentación, figurando como brasileño y boliviano.

Reforzando los controles nacionales

La situación evidencia un desafío continuo para las autoridades bolivianas en el control migratorio y documental. La eficacia de las nuevas medidas de control que se implementen determinará la capacidad para prevenir que criminales internacionales operen con identidades falsas dentro del territorio nacional. El caso sigue bajo investigación del Ministerio Público y la Policía Boliviana.

Cancelación final Sudamericana causa pérdidas de 45 millones en Santa Cruz

La CONMEBOL trasladó la final de la Copa Sudamericana 2025 a Paraguay, generando pérdidas de 45 millones de dólares
Trabajos en el estadio Tahuichi Aguilera. Gobernación de Santa Cruz / ANF

Conmebol retira a Santa Cruz como sede final Sudamericana

La Conmebol retiró al estadio Tahuichi como sede de la final de la Copa Sudamericana por incumplimiento de plazos
Camacho y Aguilera se responsabilizan del cambio de la sede de la final de la Copa Sudamericana Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Senado aprueba ascensos de comandantes policiales a general primero

Doce coroneles policiales acceden por primera vez al rango de general primero tras la ratificación del Senado en sesión
Cámara de Senadores aprueba nuevos ascensos en la policía Información de autor no disponible / EL DEBER

Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada contra bolivianos

El gobierno chileno condena enérgicamente las expresiones racistas de la diputada María Luisa Cordero contra bolivianos, desmarcándose oficialmente de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Bolivia y Brasil coordinan operaciones policiales contra delincuencia organizada

Autoridades de Bolivia y Brasil avanzan en coordinación policial conjunta para combatir organizaciones criminales transnacionales como el PCC, con
Momento del operativo realizado en Warnes. ABI / ERBOL

Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada hacia bolivianos

El gobierno chileno, mediante su canciller, condena enérgicamente las declaraciones xenófobas de la diputada Cordero hacia ciudadanos bolivianos y
El canciller chileno desligó a su gobierno de las expresiones que considera xenófobas. @AlbertoKlaveren / Información de la fuente de la imagen no disponible

EEUU responde a condena de Bolsonaro por conspiración en Brasil

Estados Unidos anuncia sanciones y aranceles contra Brasil tras la condena de 27 años a Jair Bolsonaro por conspirar
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín

Capturan conductor de bus que atropelló a dos adolescentes en carretera

Conductor de bus de la empresa Entre Ríos fue capturado tras atropellar a dos adolescentes en la carretera antigua
El accidente ocurrió en la vía antigua a Santa Cruz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tribunal de Santa Cruz extingue caso ‘decretazo’ contra Camacho

El Tribunal Octavo de Sentencia de Santa Cruz declaró concluido el proceso contra el gobernador Luis Fernando Camacho por
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. APG / ERBOL

Capturan a presunta pareja de Freitas e investigan a funcionarios

Autoridades bolivianas capturaron a la presunta pareja del cabecilla del PCC Sergio Freitas y avanzan en la investigación por
Presunta pareja de Freitas. Foto: RRSS Roberto Ríos / ANF

Territorio Guaraní declara área protegida de 84.000 hectáreas

El Territorio Indígena Guaraní de Huacaya establece área protegida de 84.716 hectáreas que alberga 300 especies y protege la
Área Protegida de Mandiyurenda Fundación Natura Bolivia / ELDEBER.com.bo

Bolsonaro condenado a 27 años por conspirar contra democracia

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro recibe condena de 27 años por conspirar contra el orden democrático tras perder las
El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro saliendo del hospital DF Star, en Brasilia EFE / Clarín