Capo del PCC obtuvo identidad boliviana con documentos falsos

Sergio Luiz Freitas Filho, líder narcotraficante del PCC, accedió a documentos bolivianos en 2014 usando identidad falsa. Autoridades confirman allanamientos y refuerzan controles migratorios.
El Deber
Imagen referencial del caso Información de autor no disponible / EL DEBER
Imagen referencial del caso Información de autor no disponible / EL DEBER

Autoridades confirman que capo del PCC obtuvo identidad boliviana con documentos falsos

Sergio Luiz Freitas Filho, líder narcotraficante, accedió a un carnet de identidad y licencia de conducir bolivianos en 2014. Utilizó un nombre falso y un certificado de matrimonio con una ciudadana local. Las autoridades confirmaron su presencia histórica y realizan allanamientos para localizarlo.

La doble identidad de un capo

El Ministro de Gobierno, Roberto Ríos, detalló que el individuo, alias ‘Mijão’, utilizaba el nombre de Sergio Noronha en Bolivia y obtuvo su carnet de identidad el 16 de agosto de 2014. «Aparentemente hubiera ingresado al país de manera ilegal. Sin embargo, queremos mencionar que el mismo ha presentado certificado de matrimonio, que actualmente está siendo validado, con una ciudadana boliviana», indicó la autoridad. A partir de este carnet de identidad ha podido hacer renovaciones, no sólo tiene un carnet, sino también tiene una licencia de conducir.

La coordinación internacional

Ríos aseguró que la notificación con sello rojo de la INTERPOL fue emitida recién el 4 de julio de este año y que las autoridades brasileñas comunicaron a INTERPOL Bolivia sobre su presencia el 8 de agosto. Hasta la fecha, esta persona no ha sido encontrada tras tres allanamientos.

Un problema de control migratorio

Al ser consultado sobre la facilidad con la que los extranjeros obtienen documentación, el viceministro Jaime Mamani admitió que «tiene que realizarse un mejor control de ciudadanos extranjeros que ingresan a nuestro territorio nacional». Mamani recordó que desde 1997 hay registro de emisarios del PCC en Bolivia, con casos como la aprehensión de José Severino Da Silva ese año y de Maximiliano Dorado Muñoz en 2010.

Expulsiones recientes

Según la autoridad, desde 2020-2025, se expulsó a 18 emisarios del PCC en coordinación con Brasil.

Una presencia criminal con historia

La presencia del Primer Comando de la Capital (PCC) en Bolivia no es nueva. Los primeros emisarios fueron identificados en 1997 con la aprehensión de José Severino Da Silva, alias ‘Cabecinha’, quien fue capturado con 254 kilos de cocaína y tenía orden de captura en Bolivia, Perú, Brasil y Paraguay. En 2010, fue aprehendido Maximiliano Dorado Muñoz en Santa Cruz de la Sierra, quien vivía en Bolivia con doble documentación, figurando como brasileño y boliviano.

Reforzando los controles nacionales

La situación evidencia un desafío continuo para las autoridades bolivianas en el control migratorio y documental. La eficacia de las nuevas medidas de control que se implementen determinará la capacidad para prevenir que criminales internacionales operen con identidades falsas dentro del territorio nacional. El caso sigue bajo investigación del Ministerio Público y la Policía Boliviana.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.