Fondos para incendios se redestinaron a inundaciones en Bolivia

El Viceministro de Defensa Civil confirmó que los 75 millones de dólares aprobados para incendios forestales fueron reasignados a la atención de inundaciones durante marzo de 2025.
El Deber
Este jueves, el Viceministerio de Defensa Civil entregará equipos para los bomberos de las Fuerzas Armadas Norah Gutiérrez / EL DEBER
Este jueves, el Viceministerio de Defensa Civil entregará equipos para los bomberos de las Fuerzas Armadas Norah Gutiérrez / EL DEBER

Viceministro revela que recursos para incendios se destinaron a inundaciones

Los 75 millones de dólares aprobados para combatir incendios se redestinaron a las inundaciones. El Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, explicó que la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó los fondos tardíamente, en marzo, durante la época de inundaciones.

La reasignación de los fondos de emergencia

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, reveló que los recursos que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) había aprobado para invertir en la prevención de los incendios forestales, se redestinó a las consecuencias de las inundaciones. Explicó que los $us 75 millones se aprobaron en marzo, «cuando estábamos en plenas inundaciones», y que el Consejo Nacional de Autonomías, con los gobernadores, avaló el cambio de destino.

Un segundo crédito no activado

Un crédito del BID por $us 250 millones para la atención de emergencias por desastres naturales fue aprobado cuando los incendios pasaron y el BID no activó este crédito, porque no cumplía los requisitos para que sea activado.

La dependencia de la ayuda ciudadana

Ante la falta de recursos estatales inmediatos, son las plataformas ciudadanas o las entidades gubernamentales locales las que responden con lo que pueden. Erika Bayá, de la plataforma Alas Chiquitanas, afirmó que «la ayuda para los bomberos voluntarios viene del ciudadano, de las empresas» e incluso que los bomberos y guardaparques estatales piden ayuda a las plataformas ciudadanas.

Un contexto de desastres naturales recurrentes

En 2024 se consumieron 12 millones de hectáreas en el país, la mayoría en Santa Cruz, afectando zonas boscosas y periurbanas y dañando la salud de la población. Posteriormente, desde noviembre de 2024 hasta mayo de 2025, seis departamentos fueron afectados por heladas y granizadas, declarándose Oruro en desastre departamental y Potosí en emergencia departamental.

La promesa de una solución legislativa

Calvimontes reconoció que, por ley, los bomberos voluntarios dependen del municipio y la Gobernación, y que Defensa Civil entrega equipos a los municipios declarados en desastre. No obstante, se comprometió a intentar solucionar el problema de fondo, afirmando: «voy a convocar al presidente de la comisión y se pueda generar la ley corta» para ayudar a los bomberos voluntarios, si hubiera voluntad legislativa.

Cancelación final Sudamericana causa pérdidas de 45 millones en Santa Cruz

La CONMEBOL trasladó la final de la Copa Sudamericana 2025 a Paraguay, generando pérdidas de 45 millones de dólares
Trabajos en el estadio Tahuichi Aguilera. Gobernación de Santa Cruz / ANF

Conmebol retira a Santa Cruz como sede final Sudamericana

La Conmebol retiró al estadio Tahuichi como sede de la final de la Copa Sudamericana por incumplimiento de plazos
Camacho y Aguilera se responsabilizan del cambio de la sede de la final de la Copa Sudamericana Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Senado aprueba ascensos de comandantes policiales a general primero

Doce coroneles policiales acceden por primera vez al rango de general primero tras la ratificación del Senado en sesión
Cámara de Senadores aprueba nuevos ascensos en la policía Información de autor no disponible / EL DEBER

Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada contra bolivianos

El gobierno chileno condena enérgicamente las expresiones racistas de la diputada María Luisa Cordero contra bolivianos, desmarcándose oficialmente de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Bolivia y Brasil coordinan operaciones policiales contra delincuencia organizada

Autoridades de Bolivia y Brasil avanzan en coordinación policial conjunta para combatir organizaciones criminales transnacionales como el PCC, con
Momento del operativo realizado en Warnes. ABI / ERBOL

Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada hacia bolivianos

El gobierno chileno, mediante su canciller, condena enérgicamente las declaraciones xenófobas de la diputada Cordero hacia ciudadanos bolivianos y
El canciller chileno desligó a su gobierno de las expresiones que considera xenófobas. @AlbertoKlaveren / Información de la fuente de la imagen no disponible

EEUU responde a condena de Bolsonaro por conspiración en Brasil

Estados Unidos anuncia sanciones y aranceles contra Brasil tras la condena de 27 años a Jair Bolsonaro por conspirar
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín

Capturan conductor de bus que atropelló a dos adolescentes en carretera

Conductor de bus de la empresa Entre Ríos fue capturado tras atropellar a dos adolescentes en la carretera antigua
El accidente ocurrió en la vía antigua a Santa Cruz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tribunal de Santa Cruz extingue caso ‘decretazo’ contra Camacho

El Tribunal Octavo de Sentencia de Santa Cruz declaró concluido el proceso contra el gobernador Luis Fernando Camacho por
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. APG / ERBOL

Capturan a presunta pareja de Freitas e investigan a funcionarios

Autoridades bolivianas capturaron a la presunta pareja del cabecilla del PCC Sergio Freitas y avanzan en la investigación por
Presunta pareja de Freitas. Foto: RRSS Roberto Ríos / ANF

Territorio Guaraní declara área protegida de 84.000 hectáreas

El Territorio Indígena Guaraní de Huacaya establece área protegida de 84.716 hectáreas que alberga 300 especies y protege la
Área Protegida de Mandiyurenda Fundación Natura Bolivia / ELDEBER.com.bo

Bolsonaro condenado a 27 años por conspirar contra democracia

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro recibe condena de 27 años por conspirar contra el orden democrático tras perder las
El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro saliendo del hospital DF Star, en Brasilia EFE / Clarín