Fondos para incendios se redestinaron a inundaciones en Bolivia

El Viceministro de Defensa Civil confirmó que los 75 millones de dólares aprobados para incendios forestales fueron reasignados a la atención de inundaciones durante marzo de 2025.
El Deber
Este jueves, el Viceministerio de Defensa Civil entregará equipos para los bomberos de las Fuerzas Armadas Norah Gutiérrez / EL DEBER
Este jueves, el Viceministerio de Defensa Civil entregará equipos para los bomberos de las Fuerzas Armadas Norah Gutiérrez / EL DEBER

Viceministro revela que recursos para incendios se destinaron a inundaciones

Los 75 millones de dólares aprobados para combatir incendios se redestinaron a las inundaciones. El Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, explicó que la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó los fondos tardíamente, en marzo, durante la época de inundaciones.

La reasignación de los fondos de emergencia

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, reveló que los recursos que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) había aprobado para invertir en la prevención de los incendios forestales, se redestinó a las consecuencias de las inundaciones. Explicó que los $us 75 millones se aprobaron en marzo, «cuando estábamos en plenas inundaciones», y que el Consejo Nacional de Autonomías, con los gobernadores, avaló el cambio de destino.

Un segundo crédito no activado

Un crédito del BID por $us 250 millones para la atención de emergencias por desastres naturales fue aprobado cuando los incendios pasaron y el BID no activó este crédito, porque no cumplía los requisitos para que sea activado.

La dependencia de la ayuda ciudadana

Ante la falta de recursos estatales inmediatos, son las plataformas ciudadanas o las entidades gubernamentales locales las que responden con lo que pueden. Erika Bayá, de la plataforma Alas Chiquitanas, afirmó que «la ayuda para los bomberos voluntarios viene del ciudadano, de las empresas» e incluso que los bomberos y guardaparques estatales piden ayuda a las plataformas ciudadanas.

Un contexto de desastres naturales recurrentes

En 2024 se consumieron 12 millones de hectáreas en el país, la mayoría en Santa Cruz, afectando zonas boscosas y periurbanas y dañando la salud de la población. Posteriormente, desde noviembre de 2024 hasta mayo de 2025, seis departamentos fueron afectados por heladas y granizadas, declarándose Oruro en desastre departamental y Potosí en emergencia departamental.

La promesa de una solución legislativa

Calvimontes reconoció que, por ley, los bomberos voluntarios dependen del municipio y la Gobernación, y que Defensa Civil entrega equipos a los municipios declarados en desastre. No obstante, se comprometió a intentar solucionar el problema de fondo, afirmando: «voy a convocar al presidente de la comisión y se pueda generar la ley corta» para ayudar a los bomberos voluntarios, si hubiera voluntad legislativa.

Fiscalía de Bolivia cita a declarar a exlíder de la COB por enriquecimiento ilícito

La Fiscalía de La Paz citó al exdirigente de la COB, Juan Carlos Huarachi, por un presunto delito de
El exejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi

Los liberales progresistas ganan las elecciones en Países Bajos frente a la ultraderecha

Los liberales progresistas de D66 se impusieron por escasa diferencia a la extrema derecha de Geert Wilders. Este resultado
Rob Jetten, líder del Partido Demócrata 66 (D66), celebra un día después de las elecciones generales.

Operativo policial en Río de Janeiro deja al menos 132 muertos

Al menos 132 personas fallecieron en una operación policial en los complejos de favelas Penha y Alemán de Río
Empleados de Defensa Civil trasladan los cuerpos de las víctimas del operativo antinarco.

Fiscalía cita a Juan Carlos Huarachi por presunto enriquecimiento ilícito

La Fiscalía de La Paz citó a Juan Carlos Huarachi para una declaración informativa el 4 de noviembre. El
Imagen sin título

Estados Unidos y China acuerdan una tregua de un año en tierras raras

Estados Unidos y China acuerdan una tregua comercial de un año sobre tierras raras. EEUU reduce aranceles y China
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos con Brasil tras megaoperativo en Río

Tras un megaoperativo en Brasil contra el Comando Vermelho con más de 130 muertos, Bolivia activa el plan ‘Escudo
Un integrante de la Policía de Río de Janeiro camina junto a un vehículo incinerado el martes.

Una tía y su pareja torturan a sus sobrinos en venganza por pérdida de su bebé

Dos niños de 4 y 6 años se encuentran en estado crítico tras ser agredidos brutalmente por su tía
Imagen sin título

Conductor huye tras atropellar a trabajadora de EMSA en Cochabamba

Una trabajadora de EMSA fue atropellada grave mientras barría calles en Cochabamba. El conductor huyó sin auxilio. El sindicato
La mujer continúa internada

Condenan a prisión a mujer por envenenar a su hija y esposo en Oruro

Un juez de Oruro envió a prisión preventiva a una mujer por intentar asesinar a su hija y esposo
Imagen sin título

Cierre de calles en el centro de Santa Cruz por celebración del Cambaween

La Dirección de Control de Tránsito Urbano cerrará calles aledañas a la plaza 24 de Septiembre en Santa Cruz
Cambaween, una fusión del halloween con la cultura camba

Colegio Nacional Florida rinde homenaje póstumo a Pedro Rivero Mercado

La Promoción 1975 del Colegio Nacional Florida rindió homenaje póstumo al escritor y periodista Dr. Pedro Rivero Mercado. La
Pedro Rivero Jordán recibe el reconocimiento de la Promo 75 del Florida

Confeso del asesinato de piloto en Cochabamba admite desmembramiento

Víctor Ortuño confesó el asesinato del piloto Javier Burgos tras ser confrontado con pruebas. El crimen, por una presunta
Víctor Ortuño, autor confeso del asesinato de Javier Burgos