Comité pro Santa Cruz media reunión para destrabar Concejo Municipal

El Comité pro Santa Cruz mediará entre UCS y Comunidad Autonómica para reactivar el Concejo Municipal, paralizado por conflictos en la elección de directiva.
El Deber
Agustín Zambrana en el Programa Influyentes de EL DEBER Información de autor no disponible / EL DEBER
Agustín Zambrana en el Programa Influyentes de EL DEBER Información de autor no disponible / EL DEBER

Comité pro Santa Cruz media reunión entre UCS y C-A para destrabar Concejo

El encuentro busca un acuerdo mínimo para reactivar el Legislativo municipal, paralizado desde hace cuatro meses. La sesión se realizará este jueves a las 17:00 en la sede del ente cívico. La crisis afecta directamente la provisión de servicios y normativas para los vecinos.

Un intento de mediación para la gobernabilidad

El vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, confirmó la reunión con dos representantes de cada bancada. El objetivo es definir «mínimos puntos de encuentro» en torno al reconocimiento de las ‘acefalías’ en la directiva y comisiones. «Necesitamos que se ayude a que se destrabe el Concejo Municipal», indicó Zambrana, subrayando que la prioridad es que los cruceños no se queden sin leyes ni servicios.

El origen del conflicto

La tensión surgió tras la elección de una nueva directiva el pasado 5 de septiembre. La bancada de UCS y el MAS eligió a Gabriela Garzón como presidenta, pero las bancadas de oposición, Comunidad Autonómica y Demócratas, desconocen esta elección. Se amparan en que, legalmente, el presidente en ejercicio es el concejal José Antonio Alberti. Zambrana calificó los hechos del viernes como “un intento de golpe a la democracia municipal”.

El rol histórico del ente cívico

El Comité pro Santa Cruz fue el principal gestor para que se llevaran a cabo las autonomías municipales en todo el país en la década de 1980. Esta trayectoria moral los obliga a velar por la institucionalidad. «El Comité pro Santa Cruz no puede estar simplemente para el Día de la Tradición… tenemos que embarrarnos porque el pueblo quiere que actuemos», explicó Zambrana sobre su papel de mediador, no de sustituto de las autoridades electas.

Un Legislativo paralizado que afecta al ciudadano

La falta de consensos ha paralizado las sesiones durante los últimos cuatro meses. Esta parálisis afecta directamente a la aprobación de normativas y la prestación de servicios que benefician a los vecinos. Existe un fallo constitucional pendiente que podría ayudar a dirimir el conflicto.

El resultado se verá en los próximos días

La eficacia de esta mediación dependerá del acuerdo alcanzado entre las bancadas enfrentadas. El Comité evita comentar los respaldos de cada grupo para no entorpecer la reunión. La reactivación del Concejo Municipal es crucial para restablecer la normalidad legislativa en Santa Cruz de la Sierra.

Cancelación final Sudamericana causa pérdidas de 45 millones en Santa Cruz

La CONMEBOL trasladó la final de la Copa Sudamericana 2025 a Paraguay, generando pérdidas de 45 millones de dólares
Trabajos en el estadio Tahuichi Aguilera. Gobernación de Santa Cruz / ANF

Conmebol retira a Santa Cruz como sede final Sudamericana

La Conmebol retiró al estadio Tahuichi como sede de la final de la Copa Sudamericana por incumplimiento de plazos
Camacho y Aguilera se responsabilizan del cambio de la sede de la final de la Copa Sudamericana Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Senado aprueba ascensos de comandantes policiales a general primero

Doce coroneles policiales acceden por primera vez al rango de general primero tras la ratificación del Senado en sesión
Cámara de Senadores aprueba nuevos ascensos en la policía Información de autor no disponible / EL DEBER

Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada contra bolivianos

El gobierno chileno condena enérgicamente las expresiones racistas de la diputada María Luisa Cordero contra bolivianos, desmarcándose oficialmente de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Bolivia y Brasil coordinan operaciones policiales contra delincuencia organizada

Autoridades de Bolivia y Brasil avanzan en coordinación policial conjunta para combatir organizaciones criminales transnacionales como el PCC, con
Momento del operativo realizado en Warnes. ABI / ERBOL

Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada hacia bolivianos

El gobierno chileno, mediante su canciller, condena enérgicamente las declaraciones xenófobas de la diputada Cordero hacia ciudadanos bolivianos y
El canciller chileno desligó a su gobierno de las expresiones que considera xenófobas. @AlbertoKlaveren / Información de la fuente de la imagen no disponible

EEUU responde a condena de Bolsonaro por conspiración en Brasil

Estados Unidos anuncia sanciones y aranceles contra Brasil tras la condena de 27 años a Jair Bolsonaro por conspirar
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín

Capturan conductor de bus que atropelló a dos adolescentes en carretera

Conductor de bus de la empresa Entre Ríos fue capturado tras atropellar a dos adolescentes en la carretera antigua
El accidente ocurrió en la vía antigua a Santa Cruz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tribunal de Santa Cruz extingue caso ‘decretazo’ contra Camacho

El Tribunal Octavo de Sentencia de Santa Cruz declaró concluido el proceso contra el gobernador Luis Fernando Camacho por
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. APG / ERBOL

Capturan a presunta pareja de Freitas e investigan a funcionarios

Autoridades bolivianas capturaron a la presunta pareja del cabecilla del PCC Sergio Freitas y avanzan en la investigación por
Presunta pareja de Freitas. Foto: RRSS Roberto Ríos / ANF

Territorio Guaraní declara área protegida de 84.000 hectáreas

El Territorio Indígena Guaraní de Huacaya establece área protegida de 84.716 hectáreas que alberga 300 especies y protege la
Área Protegida de Mandiyurenda Fundación Natura Bolivia / ELDEBER.com.bo

Bolsonaro condenado a 27 años por conspirar contra democracia

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro recibe condena de 27 años por conspirar contra el orden democrático tras perder las
El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro saliendo del hospital DF Star, en Brasilia EFE / Clarín