Maduro decreta emergencia económica por aranceles de EEUU

Venezuela activa medidas excepcionales por 60 días tras el arancel del 15% impuesto por EEUU, buscando proteger la economía nacional y garantizar bienes esenciales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un hombre con traje oscuro gesticulando con la mano mientras habla por un micrófono.
Imagen mostrando a un hombre en traje formal levantando un dedo mientras habla.

Maduro decreta emergencia económica por aranceles de EEUU

Venezuela activa medidas excepcionales por 60 días tras el arancel del 15% impuesto por Trump. El decreto busca proteger la economía nacional y garantizar bienes esenciales, según el gobierno.

«Guerra comercial sin precedentes»

Nicolás Maduro justifica la emergencia ante la «violación del sistema internacional» por los aranceles estadounidenses. El decreto, difundido por VTV, autoriza suspender impuestos, reorientar recursos públicos y fomentar la producción local. «El objetivo es preservar el equilibrio económico», señala el texto.

Medidas clave del decreto

Maduro podrá suspender o modificar tributos, centralizar recaudaciones y obligar a comprar productos nacionales para reducir importaciones. También se le faculta para «estimular inversiones» y redirigir fondos de organismos públicos.

Impacto de los aranceles

El gobierno venezolano denuncia que los gravámenes de EEUU «aumentan el riesgo de recesión global» y afectan los precios de materias primas. Trump impuso además restricciones a países que compren hidrocarburos venezolanos.

Un contexto de tensiones acumuladas

Venezuela enfrenta sanciones económicas de EEUU desde años anteriores. Los nuevos aranceles se suman a medidas como el bloqueo a ventas de petróleo, agravando la crisis en un país dependiente de exportaciones energéticas.

¿Hacia una mayor intervención estatal?

El decreto refuerza el control gubernamental sobre la economía en un escenario de presión externa. Su alcance dependerá de la duración de la emergencia y la respuesta de sectores productivos.

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital