Elecciones municipales Sucre 2026: 10 fuerzas políticas aspiran a Alcaldía

Al menos diez fuerzas políticas compiten por la Alcaldía de Sucre en las elecciones subnacionales de 2026, en un escenario post-MAS que redefine el panorama político local.
Correo del Sur
Foto de archivo de Sucre Información de autor no disponible / Correo del Sur
Foto de archivo de Sucre Información de autor no disponible / Correo del Sur

Al menos diez fuerzas políticas aspiran a la Alcaldía de Sucre en 2026

Las elecciones subnacionales se celebrarán a finales de marzo o principios de abril de 2026. El panorama político ha cambiado tras la salida del MAS del poder nacional. La convocatoria oficial se emitirá a finales de noviembre o inicios de diciembre.

Un panorama político en reconfiguración

La derrota del Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones generales ha abierto un escenario competitivo para las subnacionales. Al menos una decena de políticos y fuerzas en Sucre tienen la pretensión de participar, aunque solo un tercio ha oficializado su intención de competir por la Alcaldía. Este panorama podría modificarse aún más tras la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre.

Candidaturas confirmadas

Entre los candidatos que ya confirmaron su postulación se encuentran el actual alcalde Enrique Leaño, el diputado Marcelo Pedrazas, el exdiputado Horacio Poppe y el exsecretario departamental Gustavo Pereira. Leaño ratificó su repostulación y se mostró abierto a alianzas, mientras que su círculo cercano apuntala el nacimiento de una nueva agrupación ciudadana llamada Charcas.

Otras fuerzas en liza

Partidos como el PDC, Libre y Unidad, que compitieron en las generales, también confirmaron su participación en los comicios subnacionales. Por su parte, el MAS, a pesar de su derrota y división interna, participará según confirmó su presidente nacional, Grover García. Otras agrupaciones como PAIS y Fuerza también tienen intención de presentar candidaturas.

Un ciclo que termina y otro que comienza

El MAS deja el Gobierno después de 20 años, tras obtener una votación mínima del 3,17% el pasado 17 de agosto. Su caída nacional marca un punto de inflexión. El analista político Germán ‘Chunka’ Gutiérrez señaló que «la caída del MAS es una caída de periodo» y predijo que este hecho arrastrará a la «oposición funcional», alertando sobre las «adscripciones oportunistas» al ganador de la segunda vuelta.

El resultado se verá en las urnas

La eficacia de las diferentes alianzas y candidaturas se pondrá a prueba en las urnas a finales de marzo de 2026. El analista Gutiérrez recomendó que cualquier candidato a la Alcaldía o Gobernación debe dar «un sueño» a la ciudad o al departamento, advirtiendo que el simple activismo temprano no garantiza el éxito electoral.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.