Tribunal Agroambiental advierte a autoridades por incumplimiento de deberes

El Tribunal Agroambiental otorga 48 horas a autoridades para presentar informes sobre planes contra incendios forestales, advirtiendo acciones legales por incumplimiento de deberes.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Presidente del Tribunal Agroambiental, Richard Méndez ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Presidente del Tribunal Agroambiental, Richard Méndez ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Tribunal Agroambiental advierte a autoridades por incumplimiento de deberes

Plazo de 48 horas para presentar informes sobre planes contra incendios. El presidente del tribunal, Richard Méndez, alerta de una «calamidad ambiental» y un «desastre ecológico» en el país. La advertencia se emitió este miércoles 10 de septiembre.

Una advertencia con consecuencias

El presidente del Tribunal Agroambiental, Richard Méndez, advirtió que las autoridades del Gobierno central y de los niveles subnacionales incurrirán en «incumplimiento de deberes» si hasta este viernes no presentan los informes sobre planes de gestión ambiental contra los incendios, antes y post emergencia. El tribunal estableció un plazo de 48 horas para la presentación de dichos informes.

Activación de competencias

La autoridad señaló que activaron la competencia directa del Tribunal Agroambiental ante la situación. Méndez declaró que, de no presentarse los informes, «tenemos que constituirnos en parte en el proceso penal». Asimismo, se ordenó a los 63 jueces ambientales del país que activen sus competencias de oficio para realizar visitas a los lugares con impacto ambiental, afirmando que «no podemos quedar inertes ante los desastres ambientales».

La magnitud de la crisis

Méndez repudió la escala del desastre, señalando que es posible que 12,6 millones de hectáreas se quemen en Bolivia, lo que significa el 11% de la superficie nacional, y que habría 33 millones de vertebrados calcinados. Alertó que los incendios se producen particularmente en áreas protegidas, tierras fiscales no disponibles y en Tierras Comunitarias de Origen (TCO), y que están ligados a avasallamientos.

Cuestionamiento a la gestión de recursos

Cuestionó la gestión de los fondos disponibles, indicando que «Bolivia en el mes de marzo de este año suscribió préstamos con la CAF por 95 millones de dólares para emergencia climática» y que «teniendo los recursos no vemos resultados objetivos». Sostuvo que la gestión pública se mide por resultados.

Un contexto de desastre recurrente

El desarrollo económico sostenible debe incluir variables ambientales, un criterio establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Precisó que por el desastre del año pasado se debió elaborar un plan de gestión de riesgos preventivo. Además, argumentó que las condiciones actuales ameritaban una declaratoria de desastre para que el Estado reciba ayuda internacional, yendo más allá de la declaratoria de emergencia nacional.

La pelota está en el tejado de las autoridades

La eficacia de la medida judicial dependerá del cumplimiento de las autoridades en el plazo establecido. El tribunal se constituirá como parte en un eventual proceso penal por incumplimiento de deberes, marcando un precedente en la exigencia de responsabilidad por la gestión ambiental en Bolivia.

Bolivia, entre los países con peor Estado de Derecho según informe 2025

Bolivia ocupa el puesto 131 de 143 países en el Índice de Estado de Derecho 2025 del World Justice
Tribunal Supremo de Justicia

Comisión de Diputados suspende tratamiento de ley para Elecciones Subnacionales

La Comisión de Constitución de Diputados pospuso el tratamiento de la ley que define la asignación de escaños. La
Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados

Lara se compromete a agilizar leyes para el sector hidrocarburífero

El vicepresidente electo Edmundo Lara se comprometió a agilizar el tratamiento de leyes del sector energético en la Asamblea.
Una planta de energías hidrocarburíferas.

Exministros de Evo Morales exigen a Paz investigar presunto magnicidio

Exministros de Evo Morales piden al presidente electo Rodrigo Paz investigar un presunto intento de magnicidio. Acusan al gobierno
Teresa Morales, exministra en el gobierno de Evo.

Paz responde a Maduro en X con defensa de la democracia boliviana

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, mantuvieron un cruce de declaraciones en
Imagen sin título

Paz responde a Maduro y reafirma su compromiso con la democracia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, replicó a Nicolás Maduro después de que el mandatario venezolano lo atacara en
Rodrigo Paz y Nicolás Maduro

PDC exige hallar responsables por despilfarro del MAS en Bolivia

Legisladores del PDC denuncian un despilfarro de recursos durante los 20 años de gobierno del MAS, que dejó un
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Presidente electo Paz anuncia fin del clientelismo estatal en Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz declara el fin de la dependencia del Estado, criticando el clientelismo del MAS. Anuncia
Sectores sociales en la Casa Grande del Pueblo

Bolivia concede indulto a 5.000 reclusos para aliviar hacinamiento carcelario

El Gobierno boliviano socializa un decreto de indulto humanitario que beneficiará a unos 5.000 reclusos. La medida busca aliviar
Socialización del decreto de indulto en la cárcel de El Abra.

Corea del Norte lanza misiles horas antes de la llegada de Trump a Seúl

Corea del Norte prueba misiles de crucero mar-tierra horas antes de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, aterrice
Imagen proporcionada por el gobierno norcoreano muestra una prueba de un misil de crucero mar-tierra.

Paz y Lara reciben credenciales el 5 de noviembre en Sucre

El Tribunal Supremo Electoral confirmó la entrega de credenciales a Paz y Lara para el 5 de noviembre en
Las autoridades electas Rodrigo Paz y Edmand Lara.

UCS y ADN presentan recursos para mantener personerías jurídicas

Los partidos UCS y ADN presentaron recursos legales ante el Tribunal Supremo Electoral para evitar la cancelación de sus
Imagen sin título