Bolivia promulga ley contra violencia sexual digital a menores

Bolivia tipifica cinco nuevos delitos digitales con penas de hasta 15 años de cárcel para proteger a menores de violencia sexual en entornos digitales.
El Deber
Imagen representativa de la ley de protección infantil en entornos digitales Información de autor no disponible / EL DEBER
Imagen representativa de la ley de protección infantil en entornos digitales Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia promulga ley para proteger a menores de violencia sexual digital

Se tipifican cinco nuevos delitos con penas de hasta 15 años de cárcel. La normativa, promulgada anoche, fortalece la prevención, protección y reparación de víctimas. Establece el uso de agentes encubiertos digitales para investigar estos crímenes.

Un escudo legal para los más vulnerables

El presidente Luis Arce destacó que esta ley “crea un marco regulatorio sólido” para identificar, investigar y sancionar estos delitos cometidos en cualquier plataforma digital o medio de comunicación. La normativa fue una propuesta de la Fiscalía General del Estado.

Nuevos delitos y sus penas

La Ley 1636 incorpora al Código Penal figuras como el contacto con fines sexuales a través de las TIC, el abuso sexual digital, la exposición a contenido sexual y la producción y posesión de material de abuso infantil. La distribución o comercialización de dicho contenido conlleva una pena de 10 a 15 años de presidio. El envío de mensajes o contenido sexual a menores se sanciona con 4 a 8 años de cárcel.

Derechos de las víctimas y obligaciones institucionales

La ley dispone que toda víctima tiene derecho “a la reparación del daño” por parte del autor. Los jueces deberán disponer medidas de seguridad y tratamientos psicológicos, cuyos avances se informarán mensualmente. Además, se fortalece el rol del sistema educativo y de salud, estableciendo obligaciones de prevención, denuncia y atención integral.

Un vacío que exigía respuesta

La necesidad de esta ley surgió ante el aumento de delitos sexuales contra menores en entornos digitales, que carecían de una tipificación penal específica y un marco regulatorio adecuado para su persecución y sanción.

Un reglamento en seis meses

Tras la promulgación, se abre un plazo de 180 días para que la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) desarrolle un marco reglamentario para regular, controlar y supervisar la correcta prestación de los servicios por parte de los operadores, con el fin de proteger a los menores en entornos digitales.

Sujeto herido en intercambio de disparos por intento de rapto en Ivirgarzama

Un hombre de 24 años resultó herido en un cruce de fuego con la Policía durante un intento de
El hombre fue llevado del trópico a un hospital de Cochabamba Archivo UNITEL / Unitel Digital

Capo del PCC huyó de Bolivia tras investigación con documentos falsos

Sérgio Luiz de Freitas, líder del PCC, abandonó Bolivia tras ser expuesto por usar identidad falsa y una empresa
Asimismo, el ministro de Gobierno reveló que el capo del PCC tenía una empresa constructora registrada a su nombre Información de autor no disponible / EL DEBER

Capo del PCC obtuvo identidad boliviana con documentos falsos

Sergio Luiz Freitas Filho, líder narcotraficante del PCC, accedió a documentos bolivianos en 2014 usando identidad falsa. Autoridades confirman
Imagen referencial del caso Información de autor no disponible / EL DEBER

10 casos de rabia canina confirmados en Cochabamba

Sedes confirma 10 casos de rabia canina en Cochabamba, con brotes en Cercado, Colcapirhua y Tiquipaya. Alertan sobre cachorros
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Fondos para incendios se redestinaron a inundaciones en Bolivia

El Viceministro de Defensa Civil confirmó que los 75 millones de dólares aprobados para incendios forestales fueron reasignados a
Este jueves, el Viceministerio de Defensa Civil entregará equipos para los bomberos de las Fuerzas Armadas Norah Gutiérrez / EL DEBER

Comité pro Santa Cruz media reunión entre UCS y C-A para destrabar Concejo

El Comité pro Santa Cruz convocó a una reunión de mediación entre UCS y Creemos para reactivar el Concejo
Agustín Zambrana en el Programa Influyentes de EL DEBER Información de autor no disponible / EL DEBER

Comité pro Santa Cruz media reunión para destrabar Concejo Municipal

El Comité pro Santa Cruz mediará entre UCS y Comunidad Autonómica para reactivar el Concejo Municipal, paralizado por conflictos
Agustín Zambrana en el Programa Influyentes de EL DEBER Información de autor no disponible / EL DEBER

Justicia extingue Caso Decretazo contra gobernador Camacho

La Justicia declaró extinguido el Caso Decretazo contra el gobernador de Santa Cruz por superar el plazo máximo de
Luis Fernando Camacho en su audiencia Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo

Excomandante Zúñiga escribe carta desde prisión tras rechazo de libertad

Juan José Zúñiga defiende desde la cárcel de El Abra su inocencia y la de los militares procesados por
Juan José Zúñiga, ex comandante del Ejército Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Justicia extingue Caso Decretazo contra gobernador Camacho

La Justicia declaró extinguido el Caso Decretazo contra el gobernador Luis Fernando Camacho por superar el plazo máximo de
Luis Fernando Camacho en su audiencia Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo

Segip denuncia a exfuncionarios por carnet irregular a miembro PCC

El Segip presentó denuncia penal contra exfuncionarios que emitieron cédula de identidad boliviana de forma irregular a ciudadano brasileño
El ciudadano Sergio Luis de Freitas Filho fue identificado como miembro del grupo criminal PCC Información de autor no disponible / EL DEBER

Turista argentino fallece en caída en altiplano de La Paz

Turista argentino de 50 años murió tras caer 100 metros en Milluni, La Paz. Rescate suspendido por mal tiempo
Nevadas y lagunas en Milluni, departamento de La Paz ABI / EL DEBER